Placas de Peyer

Preview:

DESCRIPTION

placas peyer

Citation preview

Placas de peyerIntegrantes:

Ana G. Chong.

Natalie Valdez T.

Eduardo Ríos.

Jesús M. Gámez.

•   Son cúmulos de folículos linfoides y están en la porción terminal de íleon.

• Su función es reconocer y absorber antígenos y patógenos y desencadenar respuestas inmunitarias con especificidad a antígeno en la mucosa.  

• Estas placas se desarrollan tempranamente en la vida fetal, pero se necesita después de nacido la estimulación por antígenos para activar los folículos linfoides.

• El tamaño y el número de estos últimos aumentan hasta la pubertad, luego disminuyen.

•  Las placas están compuestas de tres regiones netas: 

Epitelio cupular suprayacente

Zona de Linfocitos B. 

 Zona de linfocitos T parafoliculares

NEU JOSEF, MD.(1996). CLÍNICAS DE PERINATOLOGÍA. Gastroenterología neonatal.(23vol) . McGraw Hill Interamericana. México.Pág 159 – 274.

HERRERA EMILIO.(1988). BIOQUÍMICA PERINATAL. Aspectos básicos y patológicos. Fundación Ramon Areces. Madrid, España. Pág 407 – 440.

Bibliografía

Gracias

Recommended