Plan de Evaluación y Cronograma de Actividades

Preview:

DESCRIPTION

Se presentan las semanas, los contenidos las actividades y estrategias de evaluación, así como la fecha de alicación, el valor y los criterios de evaluación

Citation preview

5/13/2018 Plan de Evaluaci n y Cronograma de Actividades - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-evaluacion-y-cronograma-de-actividades 1/6

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y PLAN DE EVALUACIÓN. I-2012 ENERO - MAYO

Unidad Curricular: ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN.

DOCENTE: ING. SULLIN SANTAELLA. Sección: LCI4103, LCI4300, LCI4304SEM CONTENIDOS ACTIVIDAD Y/O

PRODUCTO. ESTRATEGIAFECHA TIPO

VALOR CRITERIO DEEVALUACION

3 UNIDAD I: EL ENTORNO DIGITALCOMO ESPACIO DE INFORMACIÓN

El impacto de las tecnologías de informacióny comunicación en las organizaciones:definición, orígenes, características yventajas de las TIC. 

Presentación de la unidadcurricular; orientacionesgenerales del facilitador;organización de los gruposde estudio; y revisión de lasfuentes bibliográficas.Lluvia de Ideas

Mar 31/01: 4103DiagnósticaFormativa

AsistenciaMiér 01/02: 4300

Jue 02/02: 4304

4

  Nuevos paradigmas de la e-comunicación:interactividad, personalización,multimedialidad, hipertextualidad,actualización, abundancia, y mediación.

Concepción de los centros de gestión deinformación electrónicos, digitales y/ovirtuales en función de la tríada usuarios-

contenidos-servicios.

Discusión Grupal, apoyadoen Informe: Resumen –  

Conclusiones(Aula de Clases)

Mar 07/02: 4103 FormativaSumativa

10%

Asistencia.Relevancia y

  pertinencia delcontenido.

Ortografía y uso detérminos técnicos

Miér 08/02: 4300

Jue 09/02: 4304

Evolución y desarrollo de la web comosistema de información. La web semántica:surgimiento y propósitos. Definición,

características e importancia de las redessociales.

El arquitecto de la información: su rol yfunciones.

Mapa ConceptualIndividual

Contenidos Sem 3-4(Entrega en la Semana 5)

Mar 31/01: 4103 FormativaSumativa

5%

Asistencia.ResponsabilidadRelevancia y

  pertinencia delcontenido.Creatividad y

Cumplimiento delas normas deelaboración deñMCOrtografía y uso de

términos técnicos.

Miér 01/02: 4300

Jue 02/02: 4304

5/13/2018 Plan de Evaluaci n y Cronograma de Actividades - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-evaluacion-y-cronograma-de-actividades 2/6

SEM CONTENIDOS ACTIVIDAD Y/OPRODUCTO. ESTRATEGIA

FECHA TIPOVALOR 

CRITERIO DEEVALUACION

5 UNIDAD II: ARQUITECTURA DE LA

INFORMACIÓNArquitectura de la Información: origen,definición y disciplinas con las cuales se

relacionan.Planificación de los productos y recursosdigitales: objetivos, misión, políticas deactualización de contenidos, responsables deldiseño y desarrollo de los productos yservicios

Discusión Grupal

Informe Individual: Resumen – Conclusiones

(Entrega en la Semana 6)

Mar 14/02: 4103

Sumativa5% pto

Asistencia.

Relevancia y  pertinencia delcontenido.

Ortografía y uso detérminos técnicos

Miér 15/02: 4300

Jue 16/02: 4304

6 Estudio de la audiencia y de sus necesidadesinformativas: identificación de la audiencia;

creación de escenarios para cada audiencia;estudio de la competencia; definición de losservicios (correo, buscadores, foros, Chat,entre otros).

Taller: Ejercicio hipotéticosobre audiencia.

Grupal

Mar 28/02: 4103Sumativa

10% ptos

Asistencia.  Noción acerca del

tema.Claridad en losconceptos ytérminosrelacionados.

Miér 29/02: 4300

Jue 01/03: 4304

7 Contenidos Semanas 5 y 6 Comprobación de LecturaPreguntas de Control

Individual

Mar 06/03: 4103Sumativa

10%

Asistencia.  Noción acerca deltema.Relevancia y

  pertinencia con

relación a las

teorías.Claridad y

Coherencia en losconceptos y

términosrelacionados.Ortografía.

Miér 07/03: 4300

Jue 08/03: 4304

5/13/2018 Plan de Evaluaci n y Cronograma de Actividades - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-evaluacion-y-cronograma-de-actividades 3/6

SEM CONTENIDOS ACTIVIDAD Y/OPRODUCTO. ESTRATEGIA

FECHA TIPOVALOR 

CRITERIO DEEVALUACION

8 Organización de la Información

-Esquemas de organización de lainformación: exactos (alfabético,cronológico, geográfico) y ambiguos(temáticos, funcionales, para públicosespecíficos, conducidos por metáforas,esquemas híbridos).

-Estructuras de organización de lainformación: jerárquicas, hipertextuales,

relacionales a bases de datos.

-Sistemas de navegación: globales, locales yespecíficos, y también los elementos delsistema de navegación: integrados y remotos.

-Sistemas de etiqueta o rotulación: concepto

de etiqueta, importancia, sistema deetiquetado (etiquetas del sistema denavegación, etiquetas del sistema de enlace,etiquetas del sistema de cabeceras o detítulos, y etiquetas del sistema de indización(metadatos).

Trabajos de Investigación

Presentación de laInvestigación (Exposición)

 por Grupos

Mar 13/03: 4103

Sumativa

15% =

7.5% Trabajo7.5%Presentación

Asistencia.

Puntualidad.Dominio del tema.Destrezas, yhabilidades en eluso del vocabulariotécnico.

Claridad, pertinencia,referencia, autores

y profundidad deltema.

Empatía, trabajo enequipo.Entrega de material

de apoyo.Utilización

Adecuada demedios y recursosaudiovisuales.

Miér 14/03: 4300

Jue 15/03: 4304

5/13/2018 Plan de Evaluaci n y Cronograma de Actividades - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-evaluacion-y-cronograma-de-actividades 4/6

SEM CONTENIDOS ACTIVIDAD Y/OPRODUCTO. ESTRATEGIA

FECHA TIPOVALOR 

CRITERIO DEEVALUACION

9 -Plantilla o prototipos: descripción ycaracterísticas según su contenido(contenidos con carácter comercial;contenidos con carácter académico;

contenidos dirigidos al entretenimiento y elocio).-Análisis de datos para reestructurar lainformación: encuestas, entrevistas,tormentas de ideas, agrupación de tarjetas ocard sorting.

Exposición por Grupos(Continuación)

O Clase por parte delDocente

Mar 20/03: 4103

- -Miér 21/03: 4300

Jue 22/03: 4304

10 Metodologías para el diseño y evaluación de productos de información en la Word Wide

Web: metodología propuesta por AntonioMontes de Oca Sánchez de Bustamante;metodología propuesta por Rodrigo RondaLeón; metodología propuesta por ZuliaRamírez.

Lectura DirigidaDiscusión Grupal

Mar 27/03: 4103Formativa Asistencia

Miér 28/03: 4300

Jue 29/03: 4304

11 UNIDAD III: USABILIDADConcepto e importancia de la Usabilidad.

La Experiencia del Usuario: definición yfactores que la integran (factoresindividuales, sociales, culturales,contextuales y propios del producto).

El profesional de la Usabilidad: habilidadesy conocimientos.

La Usabilidad de la página de inicio.

Elementos para optimizar la Usabilidad de la página de inicio.

La usabilidad en el mapa del sitio.Elementos para optimizar la Usabilidad delmapa del sitio.

Discusión Grupal

Informe: Resumen –  Conclusiones

(Aula de Clases)

Mar 10/04: 4103Miér 11/04: 4300Jue 12/04: 4304

Sumativa10%

Asistencia.Responsabilidad.Redacción clara,

  precisa, concoherencia con el

tema.

Conclusionesrelevantes y

 pertinentes.-Ortografía.

5/13/2018 Plan de Evaluaci n y Cronograma de Actividades - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-evaluacion-y-cronograma-de-actividades 5/6

SEM CONTENIDOS ACTIVIDAD Y/OPRODUCTO. ESTRATEGIA

FECHA TIPOVALOR 

CRITERIO DEEVALUACION

12 Errores más comunes en Usabilidad: uso demarcos o frames; uso excesivo de tecnologíavisual; empleo indiscriminado demarquesinas, animaciones constantes y

textos desplazables; empleo de complejasURL; páginas huérfanas; páginas querequieren mucho desplazamiento (scroll)

 para su visualización; insuficiente apoyo a lanavegación; empleo de colores no estándares

  para los hipervínculos; informacióndesactualizada; tiempo de descarga excesivo.

Técnicas de evaluación de la usabilidad:

evaluación heurística, test de usuarios, lacaminata cognitiva.

Investigación por equipos

Revisión y análisis del Blogcomo Producto Digital bajo

las técnicas de Evaluación deAI y Usabilidad

Mar 17/04: 4103 Sumativa

15%

Organización.

Aplicación deconceptos.

Actitudcolaborativa

Calidad y

consistencia deltrabajo

 presentado.

Miér 18/04: 4300

Jue 19/04: 4304

13 Evaluación prototipoCierre

Presentación del PrototipoPor Grupos

Mar 01/05: 4103 Sumativa20%Miér 02/05: 4300

Jue 03/05: 4304

14 Revisión, entrega de NotasRecuperación

RECUPERACION Mar 15/05: 4103- -Miér 16/05: 4300

Jue 17/05: 4304

5/13/2018 Plan de Evaluaci n y Cronograma de Actividades - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-evaluacion-y-cronograma-de-actividades 6/6

REFEENCIAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE I........................ El entorno digital como espacio de información 

Caraballo Pérez, Y., Ramírez Céspedes, Z. y Roque Chao, D. (2006). El profesional de la información como arquitecto de los contenidos en

el web [Documento en línea]. Consultado el 23 de febrero 2009 en:: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_3_06/aci08306.htm  

Macau, R. (2004). “TIC: ¿para qué? (Funciones de las tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones)”. Universidad   y Sociedad del Conocimiento (RUSC) [Revista en línea], 1 (1). Consultada el 23 de febrero 2009 en:http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/macau0704.pdf  

UNIDAD DE APRENDIZAJE II………………. Arquitectura de la Información Codina, L. (2006a).   Evaluación de calidad en sitios web: metodología de proyectos de análisis sectoriales y de realización de auditorías

[Documento en línea]. Consultado el 24 de febrero 2009 en: http://www.lluiscodina.com/metodos.htm#i  

Fundosa Teleservicios (s.f).   La accesibilidad en los portales universitarios: evaluación técnica de la accesibilidad y valoración de laexperiencia de usuario en 15 portales de universidades españolas. [Documento en línea]. Consultado el 24 de febrero 2009 en:http://www.discapnet.es/inc/infoaccesibilidad/html/Portales_universitari os_sint%E9tica.htm 

UNIDAD DE APRENDIZAJE III………………. Usabilidad 

Ferré, X. (2006). Usabilidad: software pensado para los usuarios [Documento en línea] Consultado el 2 de marzo de 2009 en:http://www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?notic ia=90993 

Floría Cortés, A. (2002).   Recopilación de métodos de Usabilidad [Página web] Consultada el 2 de marzo de 2009 en:http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc/es/visitable/Herramientas.htm