Plan de Formación para Laicos Arzobispado de Santiago Jornada de Vicarios 20 de Mayo de 2009

Preview:

Citation preview

Plan de Formación para Laicos Arzobispado de Santiago

Jornada de Vicarios 20 de Mayo de 2009

Recordamos

sus elementos principales

Respondiendo al anhelo del IX Sínodo de Santiago, confirmado e impulsado por

Aparecida, el PFL es:

Un proceso integral y sistemático de formación para los laicos, que les permita ir creciendo en

la fe, profundizando en el encuentro con Jesús, dando razón de ella en el mundo actual

y capacitándose para participar con mayor protagonismo y responsabilidad en la vida y

misión de la Iglesia.

Objetivo general:Ofrecer a los laicos de la

Arquidiócesis de Santiago procesos formativos de carácter integral y

sistemático que les ayuden a vivir en mayor plenitud su vocación y misión

en la Iglesia y en el mundo, respetando y asumiendo sus

diferentes necesidades dentro de la común vocación a la santidad.

El horizonte,

el perfil del laico:

Una persona madura, integrada y centrada en

Jesús, abierta a la comunión y a la misión.

Sus elementos fundamentales:

Los objetivos.Los contenidos:

- Troncos Común, Específico (pastoral) y Permanente- Áreas de Contenido- Niveles Básico, Medio y Superior- Módulos

Los criterios pedagógicos y metodológicos.Los Equipos de Formación y los Formadores.La evaluación.

Desarrollo

y

situación actual

• Tronco Común: 31 Módulos publicados y dos en elaboración.

• Tronco Específico: Elaborados todos los Itinerarios formativos para los ministerios y servicios correspondientes a las Vicarías Ambientales y algunos Departamentos, pero no se ha publicado ninguno.

• Tronco Permanente: 10 Módulos publicados y cinco (bíblicos) en elaboración.

• Equipo central en el INPAS.

• Existen Encargados y Equipos de Formación en casi todas las Vicarías Zonales y Ambientales.

• Existen Equipos de Formación en un 60 ó 70% de los Decanatos.

• Escuelas de Verano en todas las Vicarías Zonales y en alguna Ambiental, en algunas Zonas y Decanatos hay Escuelas de Invierno y Permanentes durante todo el año, y otros muchos cursos y talleres en todos los ámbitos.

Los Formadores

Tenemos 1.042 Formadores registrados en nuestra Base de Datos:

• Laicos hombres 443• Laicos mujeres 429• Sacerdotes 80• Religiosas 49• Diáconos Permanentes 32• Seminaristas 9

Formación de Formadores

- Cursos de Formación a nivel central para Formadores desde el 2001 hasta el 2009.

- En los cursos centrales han participado 220 Formadores.

- Cursos, Talleres, Jornadas y Retiros en algunas Vicarías.

- Portafolio: Formar al estilo de Jesús entregado a todos los Formadores y Sacerdotes.

Escuelas de Verano

del año 2009

Datos generales

- Total alumnos según estadísticas de las Vicarías: 10.786

- Total alumnos ingresados en Base de Datos: 8.754

- Alumnos no ingresados por faltarles el Rut: 400

INSTITUCIÓN Nº DE ESCUELAS Nº DE CURSOS Nº PARTICIPANTES

INPAS 1 22 389

CENTRO 1 15 379

CORDILLERA 1 13 154

SUR 2 41 1.121

OESTE 7 118 2.486

NORTE 7 54 1.147

ORIENTE 6 85 1.569

MAIPO 2 66 1.298

VPST 1 4 110

VED 1 3 101

TOTAL 29 421 8.754

Cursos del año 2009

+ Propuestos: 490+ Realizados: 421+ De los Cursos realizados: - 164 son del Tronco Común:

113 Nivel Básico 43 Nivel Medio 8 Nivel Superior

- 150 del Tronco Específico:62 CFIVE76 Pastoral Juvenil12 Pastoral Social

- 107 del Tronco Permanente (33 debieran corresponder al Tronco Específico, pero todavía están sin definir sus contenidos).

Cuadro Resumen Pastoral Juvenil

ZONA Nº CURSOS Nº ALUMNOS Nº ALUMNOS TOTAL

PROPIOS CURSOS PROPIOS OTROS CURSOS ALUMNOS

NORTE 9 141 237 378

SUR 13 279 S/D 279

ORIENTE 21 344 35 379

CORDILLERA 3 26 34 60

CENTRO 5 90 51 141

MAIPO 13 159 S/D 159

OESTE 12 271 535 806

TOTALES 76 1.310 892 2.202

Cifras totales de la Base de Datos 2006-2009

- Total Cursos: 1.388- Total Alumnos: 20.870- Total Formadores: 1.042

Desafíos

- Completar los Encargados y los Equipos de Formación a todos los niveles.

- Continuar con la Formación de Formadores.

- Involucración de algunas Vicarías y Consagrados.

- Desarrollar y publicar los Módulos del Tronco Específico para la formación de los Agentes Evangelizadores.

- La formación al servicio de la Misión Continental en nuestra Iglesia de Santiago.

- Aprovechamiento de la Base de Datos.

“Aquí está el reto fundamental que afrontamos: mostrar la capacidad de

la Iglesia para promover y formar discípulos y misioneros que

respondan a la vocación recibida y comuniquen por doquier, por

desborde de gratitud y alegría, el don del encuentro con Jesucristo”. (DA 14)

¡Muchas gracias!