Plan de Implementación De un Programa de Ergonomía

Preview:

Citation preview

Plande Implementación De un Programa de Ergonomía

Paso 1:Comitè yPlaneaciòn

Paso 2:Soluciones SimplesPrevenciòn

Paso 3:EvaluarRiesgos

Paso 4:ResolverProblemas

Paso 5:Auditar

IniciarEl proceso

Hacer lasCorreciones yCapacitaciòn

Identificar losNiveles de RiesgoErgonòmico

Buscarsoluciones yCapacitacionen general

Inspecciones y sostenibilidad

Paso 1:Comitè yPlaneaciòn

Paso 2:Soluciones SimplesPrevenciòn

Paso 3:EvaluarRiesgos

Paso 4:ResolverProblemas

Paso 5:Auditar

IniciarEl proceso

Hacer lasCorreciones yCapacitaciòn

Identificar losNiveles de RiesgoErgonòmico

Buscarsoluciones yCapacitacionen general

Inspecciones y sostenibilidad

Paso 6:Mantener

MantenimientoDe la Cultura ERGO

Implementación del Programa

PASO #1Comité o Grupo de Ergonomía

• Especialistas de Salud Ocupacional• Especialistas de Seguridad Ocupacional e Higiene Industrial.• Supervisores y/o Gerentes de áreas de alto Riesgo.•Ergonomista, si lo hay.

PASO #1 Planeación del Proceso

• Revisión de Estadísticas de lesiones músculo esqueléticas, por áreas o departamentos ( ver formulario)

• Revisión de estadísticas de accidentes de trabajo, en general dentro de la empresa.

Formulario de Discomformidad

Paso 1:Comitè yPlaneaciòn

Paso 2:Soluciones SimplesPrevenciòn

Paso 3:EvaluarRiesgos

Paso 4:ResolverProblemas

Paso 5:Auditar

IniciarEl proceso

Hacer lasCorreciones yCapacitaciòn

Identificar losNiveles de RiesgoErgonòmico

Buscarsoluciones yCapacitacionen general

Inspecciones y sostenibilidad

Paso 1:Comitè yPlaneaciòn

Paso 2:Soluciones SimplesPrevenciòn

Paso 3:EvaluarRiesgos

Paso 4:ResolverProblemas

Paso 5:Auditar

IniciarEl proceso

Hacer lasCorreciones yCapacitaciòn

Identificar losNiveles de RiesgoErgonòmico

Buscarsoluciones yCapacitacionen general

Inspecciones y sostenibilidad

Paso 6:Mantener

MantenimientoDe la Cultura ERGO

Implementación del Programa

PASO # 2Soluciones Simples/Prevención

Hacer Correcciones• Implementar hojas de Análisis Ergonómicos en Áreas de Oficina y en áreas operativas o Industriales. Recabar data y Reportes.

• Establecer prioridades de las posibles soluciones, a corto plazo, mediano plazo y largo plazo.

Formulario para los Análisis Ergonómicos

Formulario para los Análisis Ergonómicos

Curso de Ergonomía de la Espalda

PASO # 2Capacitación

Ergonomía Aplicada a la Oficina

Ergonomía Aplicada a Posiciones manuales o Industriales

Cursos de Prevención de Lesiones Músculo esqueléticas

Paso 1:Comitè yPlaneaciòn

Paso 2:Soluciones SimplesPrevenciòn

Paso 3:EvaluarRiesgos

Paso 4:ResolverProblemas

Paso 5:Auditar

IniciarEl proceso

Hacer lasCorreciones yCapacitaciòn

Identificar losNiveles de RiesgoErgonòmico

Buscarsoluciones yCapacitacionen general

Inspecciones y sostenibilidad

Paso 1:Comitè yPlaneaciòn

Paso 2:Soluciones SimplesPrevenciòn

Paso 3:EvaluarRiesgos

Paso 4:ResolverProblemas

Paso 5:Auditar

IniciarEl proceso

Hacer lasCorreciones yCapacitaciòn

Identificar losNiveles de RiesgoErgonòmico

Buscarsoluciones yCapacitacionen general

Inspecciones y sostenibilidad

Paso 6:Mantener

MantenimientoDe la Cultura ERGO

Implementación del Programa

PASO # 3Evaluar Riesgos

• Análisis Ergonómicos regulares solicitado por áreas de oficinas o en Posiciones manuales o en el área Industrial.• Levantamiento de Panorama de Riesgo, Identificar Riesgos Ergonómicos• Auditorias de Riesgos laborales a solicitud de la CSS.

Análisis Ergonómicos

Anexos de Análisis Ergonómico

PASO # 3Identificar Niveles de Riesgo

• Análisis Ergonómicos regulares solicitado por áreas de oficinas o en Posiciones manuales o en el área Industrial.

Soluciones a Corto plazo Soluciones a Mediano Plazo Soluciones a Largo Plazo

PASO # 3Identificar los Niveles de Riesgo

• Levantamiento de Panorama de Riesgo, Identificar Riesgos Ergonómicos y en Auditorias de Riesgos laborales a solicitud de la CSS. Nivel Alto Nivel Medio Nivel Bajo Con sus respectivas acciones y controles reportados de manera corporativa.

PANORAMA DE RIESGO LABORAL

AUDITORIA DE RIESGO DE LA CSS

Paso 1:Comitè yPlaneaciòn

Paso 2:Soluciones SimplesPrevenciòn

Paso 3:EvaluarRiesgos

Paso 4:ResolverProblemas

Paso 5:Auditar

IniciarEl proceso

Hacer lasCorreciones yCapacitaciòn

Identificar losNiveles de RiesgoErgonòmico

Buscarsoluciones yCapacitacionen general

Inspecciones y sostenibilidad

Paso 1:Comitè yPlaneaciòn

Paso 2:Soluciones SimplesPrevenciòn

Paso 3:EvaluarRiesgos

Paso 4:ResolverProblemas

Paso 5:Auditar

IniciarEl proceso

Hacer lasCorreciones yCapacitaciòn

Identificar losNiveles de RiesgoErgonòmico

Buscarsoluciones yCapacitacionen general

Inspecciones y sostenibilidad

Paso 6:Mantener

MantenimientoDe la Cultura ERGO

Implementación del Programa

PASO # 4Resolver el problema

• Buscar Soluciones Control y Atención de los Riesgos. 1. Rehabilitación y Fisioterapia Industrial para los

empleados lesionados. 2. Controles de Vigilancia Epidemiológicas de la

principales lesiones músculoesqueleticas detectadas como Riesgo.

3. Establecer una Norma, Política o Entendimiento Corporativo de Ergonomía.

4. Evaluaciones de Capacidad Laboral y de maneras Especificas para Retorno laborales de los empleados lesionados e Incapacitados.

PRINCIPALES LESIONES OCUPACIONALES

NORMAS DE ERGONOMIA

PASO # 4Resolver el problema

• Buscar Soluciones Capacitación en General. 1. Cursos de Prevención de Lesiones Músculo esqueléticas,

para los empleados lesionados, el resto del equipo de trabajo y de manera continua para el resto de la fuerza laboral.

. 2. Cursos para el control y auditoria de riesgos a supervisores.

Paso 1:Comitè yPlaneaciòn

Paso 2:Soluciones SimplesPrevenciòn

Paso 3:EvaluarRiesgos

Paso 4:ResolverProblemas

Paso 5:Auditar

IniciarEl proceso

Hacer lasCorreciones yCapacitaciòn

Identificar losNiveles de RiesgoErgonòmico

Buscarsoluciones yCapacitacionen general

Inspecciones y sostenibilidad

Paso 1:Comitè yPlaneaciòn

Paso 2:Soluciones SimplesPrevenciòn

Paso 3:EvaluarRiesgos

Paso 4:ResolverProblemas

Paso 5:Auditar

IniciarEl proceso

Hacer lasCorreciones yCapacitaciòn

Identificar losNiveles de RiesgoErgonòmico

Buscarsoluciones yCapacitacionen general

Inspecciones y sostenibilidad

Paso 6:Mantener

MantenimientoDe la Cultura ERGO

Implementación del Programa

PASO # 5Auditar

• Inspecciones y Sostenibilidad del PCE 1. Auditar y dar seguimiento a los Controles de Vigilancia

Epidemiológicas de la principales lesiones músculoesqueleticas detectadas.

2. Auditar el cumplimiento de la Norma, Política o Entendimiento Corporativo de Ergonomía.

3. Auditar la implementación y cumplimiento de los cambios y recomendaciones de los niveles de riesgo Alto y Mediano,

detectados con las Auditorias o Panorama de Riesgo.

4. Establecimientos de la adecuadas Políticas en la Adquisición de Mobiliarios, sillas , insumos ergonómicos y

equipos, herramientas y , materiales e insumos de uso industrial.

Paso 1:Comitè yPlaneaciòn

Paso 2:Soluciones SimplesPrevenciòn

Paso 3:EvaluarRiesgos

Paso 4:ResolverProblemas

Paso 5:Auditar

IniciarEl proceso

Hacer lasCorreciones yCapacitaciòn

Identificar losNiveles de RiesgoErgonòmico

Buscarsoluciones yCapacitacionen general

Inspecciones y sostenibilidad

Paso 1:Comitè yPlaneaciòn

Paso 2:Soluciones SimplesPrevenciòn

Paso 3:EvaluarRiesgos

Paso 4:ResolverProblemas

Paso 5:Auditar

IniciarEl proceso

Hacer lasCorreciones yCapacitaciòn

Identificar losNiveles de RiesgoErgonòmico

Buscarsoluciones yCapacitacionen general

Inspecciones y sostenibilidad

Paso 6:Mantener

MantenimientoDe la Cultura ERGO

Implementación del Programa

PASO # 6Mantenimiento

• Mantenimiento de la Cultura ERGO 1. Auditar y dar seguimiento a los Controles de Vigilancia

Epidemiológicas de la principales lesiones músculoesqueleticas detectadas, dos veces al año.

2. Auditar el cumplimiento de la Norma, Política o Entendimiento Corporativo de Ergonomía, de manera frecuente y/o cuando se amerite.

3. Auditar la implementación y cumplimiento de los cambios y recomendaciones de los niveles de riesgo Alto y Mediano,

detectados con las Auditorias o Panorama de Riesgo, los plazos determinado.

4. Establecimientos de la adecuadas Políticas en la Adquisición de Mobiliarios, sillas , insumos ergonómicos y

equipos, herramientas y , materiales e insumos de uso industrial de forma frecuente y corporativamente establecida.