PLAN DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN · PDF fileGRUPO MULTIDISCIPLINARIO Alfonso...

Preview:

Citation preview

CORPORACION COLOMBIANA DE INVESTIGACION AGROPECUARIA

CORPOICA – ORINOQUIA COLOMBIA

Coordinador: Alfonso Martínez Garnica

PLAN DE INVESTIGACION Y PLAN DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN DESARROLLO TECNOLOGICO EN

SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES

GRUPO MULTIDISCIPLINARIOGRUPO MULTIDISCIPLINARIOAlfonso Martínez Garnica, Ing. Agrónomo con Maestría en sistemas de producción con base en cultivos perennes y doctor en nutrición vegetal con sede en el CI. La Libertad

Gloria Navas Ríos, Ing. Agrónomo con Maestría en física de suelos con sede en el CI. La Libertad.

Carmen Rosa Salamanca Solís, Ing. Agrónomo con Maestría en suelos y aguas, con sede en el CI. La Libertad

Roberto Rodríguez, Ing. Agrónomo, director del CRECED Guaviare.

Nelson Polanco Artunduaga, M.V.Z. CRECED Casanare

Hernando Delgado. Ing Agrónomo con Maestría en Fitomejoramiento.

Luis Guillermo Torres. Ing. Agrónomo con Maestría en Fitomejoramiento.

Ruben Alfredo Valencia. Ing. Agrónomo con Maestría en Genética.

Fernando García Rubio, Ing. Forestal con sede en el CI Carimagua

Ana Nelsy Gutiérrez, secretaria del programa

SISTEMAS DE PRODUCCION AGROFORESTALES SISTEMAS DE PRODUCCION AGROFORESTALES Y FORESTALES IMPORTANTES PARA LA Y FORESTALES IMPORTANTES PARA LA

ORINOQUIA COLOMBIANAORINOQUIA COLOMBIANA

AGROFORESTERIA CON CAUCHO NATURALAGROFORESTERIA CON CAUCHO NATURAL

AGROFORESTERIA CON PLATANOAGROFORESTERIA CON PLATANO

AGROFORESTERIA EN CALLEJONESAGROFORESTERIA EN CALLEJONES

INTRODUCCION DEL CONCEPTO FORESTAL EN PEQUEINTRODUCCION DEL CONCEPTO FORESTAL EN PEQUEÑÑOS OS PRODUCTORES DE CULTIVOS ANUALESPRODUCTORES DE CULTIVOS ANUALES

EVALUACION DE ESPECIES FORESTALES PARA USO MULTIPLEEVALUACION DE ESPECIES FORESTALES PARA USO MULTIPLE

VALIDACION TECNOLOGICA PARA LA PRODUCCION DE VALIDACION TECNOLOGICA PARA LA PRODUCCION DE AUTOCONSUMO EN LA FINCA EN ARREGLOS AGROFORESTALES AUTOCONSUMO EN LA FINCA EN ARREGLOS AGROFORESTALES

PARA EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIAREPARA EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE

COBERTURACOBERTURA

ARAUCA(3)

CASANARE(2)

META (3)

VICHADA (3)

GUAVIARE (2)

ORINOQUIA ORINOQUIA COLOMBIANACOLOMBIANA

CALLEJONESCALLEJONES

CAUCHO CAUCHO -- MAIZMAIZAGROFORESTERIA PLATANO AGROFORESTERIA PLATANO -- CACAO CACAO --CAUCHOCAUCHO

CAUCHO CAUCHO -- ARROZARROZ

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA DE SISTEMAS TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA DE SISTEMAS AGROFORESTALES CON PLATANO (Musa AAB, AGROFORESTALES CON PLATANO (Musa AAB,

SimmondsSimmonds) PARA REDUCIR LA SEVERIDAD DE LA ) PARA REDUCIR LA SEVERIDAD DE LA SIGATOKA NEGRA (SIGATOKA NEGRA (MycosphaerellaMycosphaerella fijiensisfijiensis) EN ) EN

COMUNIDADES DE ECONOMIA CAMPESINA DEL COMUNIDADES DE ECONOMIA CAMPESINA DEL DEPARTAMENTO DE CASANAREDEPARTAMENTO DE CASANARE

PLAN DE AGROFORESTERIAPLAN DE AGROFORESTERIA

CORPORACION COLOMBIANA DE INVESTIGACION AGROPECUARIA CORPOICA RCORPORACION COLOMBIANA DE INVESTIGACION AGROPECUARIA CORPOICA REGIONAL 8EGIONAL 8SECRETARIA DE AGRICULTURA DE CASANARESECRETARIA DE AGRICULTURA DE CASANARE

AREA DE PRODUCCION ACTUAL Y POTENCIAL

AREA 1995

50.000 has

AREA ACTUAL

22.000 has

VENEZUELA

BRASIL

AGROFORESTERIA CON PLATANOAGROFORESTERIA CON PLATANO

AGROFORESTERIA CON PLATANOAGROFORESTERIA CON PLATANOMERCADOS 1995

AGROFORESTERIA CON PLATANOAGROFORESTERIA CON PLATANOMERCADOS 2001

VENEZUELA

AGROFORESTERIA CON PLATANOAGROFORESTERIA CON PLATANOPRECIOS

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

ENEFEBMARABRMAYJU

NJU

LAGOSEPOCTNOV

DIC

1995 2001

PRECIO DEL GUACAL EN PESOS PARA DOS EPOCAS EN EL DEPARTAMENTO DEL META

ANTECEDENTESANTECEDENTESEVALUACION SISTEMA CONUCO (1995 EVALUACION SISTEMA CONUCO (1995 –– 1996)1996)

EVLAUACION DEL SISTEMA AGROFORESTAL CON PLATANO EN COMPARACION EVLAUACION DEL SISTEMA AGROFORESTAL CON PLATANO EN COMPARACION CON EL MONOCULTIVO. (1996 CON EL MONOCULTIVO. (1996 –– 2000)2000)

LOCALIDAD: Puente de Tabla, LOCALIDAD: Puente de Tabla, TameTame –– AraucaArauca

ENSAYO EXPLORATORIO:ENSAYO EXPLORATORIO:

-Sistema agroforestal – sombrío de Samanea saman y Erytrina fusca el cual fue raleado hasta producir el 50 % de sombra y se cuantificó la cantidad de nutrientes del suelo presentes en el raleo. El plátano variedad Hartón (Musa AAB, Simmonds) se sembró a una distancia de 4 x 2 m, no se apicó fertilización química y tampoco control químico de sigatoka negra.

Tres podas anuales al componente árboreo para alcanzar el 50 % de sombrío.

-Sistema monocultivo – Distancia de siembra (3 x 2 m), se aplicó la totalidad del paquete tecnológico pero no se hizo control químico de sigatoka negra.

EVALUACION DE LOS SISTEMAS:EVALUACION DE LOS SISTEMAS:

Cambio en el componente fìsico, químico y biológico del suelo; nutrición de las plantas de plátano siguiendo la metodología francesa, evaluación de la sigatoka negra a través de la escala de Stover y Dickson en forma semanal.

0102030405060708090

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

SOL PENUMBRA

SEVE

RID

AD

%

EVALUACION DE LA SEVERIDAD DE LA SIGATOKA NEGRA EN HOJAS EVALUACION DE LA SEVERIDAD DE LA SIGATOKA NEGRA EN HOJAS DE PLANTAS DE PLATANO SEMBRADAS A LIBRE EXPOSICION DE PLANTAS DE PLATANO SEMBRADAS A LIBRE EXPOSICION

SOLAR Y BAJO PENUMBRA. TAME SOLAR Y BAJO PENUMBRA. TAME -- ARAUCA ARAUCA -- 1997 1997 -- 19991999

HOJAS

PLAN DE AGROFORESTERIA - CORPOICA REGIONAL 8

PLANTA JOVEN DE PLANTA JOVEN DE PLATANO A PLENA PLATANO A PLENA EXPOSICION SOLAR EXPOSICION SOLAR

FUERTEMENTE AFECTADA FUERTEMENTE AFECTADA POR SIGATOKA NEGRAPOR SIGATOKA NEGRA

TAME TAME -- ARAUCA ARAUCA

PLANTA JOVEN DE PLANTA JOVEN DE PLATANO EN SISTEMA PLATANO EN SISTEMA

AGROFORESTAL CON UN AGROFORESTAL CON UN MINIMO DE 14 HOJAS MINIMO DE 14 HOJAS

SANASSANAS

TAMETAME--ARAUCAARAUCA

PUENTE TABLA PUENTE TABLA TAMETAME

EVALUACION DEL TEJIDO FOLIAR DE PLANTAS DE PLATANO EVALUACION DEL TEJIDO FOLIAR DE PLANTAS DE PLATANO ESTABLECIDAS BAJO SOMBRIO Y A PLENA EXPOSICION SOLAR ESTABLECIDAS BAJO SOMBRIO Y A PLENA EXPOSICION SOLAR

TAME TAME -- ARAUCA ARAUCA -- 19991999

00,5

11,5

22,5

33,5

4

N P K Ca Mg

PENUMBRA SOL

Porc

enta

je (%

)

AGROFORESTERIA CON PLATANOAGROFORESTERIA CON PLATANOESTRATEGIAS DE INVESTIGACION

MICROREGIONESMICROREGIONES

AGROFORESTERIA CON PLATANOAGROFORESTERIA CON PLATANO

ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION

AREAS TEMATICASAREAS TEMATICAS

FITOPATOLOGIA

SILVICULTURA

ENTOMOLOGIA

NUTRICION VEGETAL

SOCIOECONOMIA

SITUACION UNOSITUACION UNO

Cuando el productor siembra el plCuando el productor siembra el pláátano asociado con tano asociado con especies forestales. Especies forestales utilizadas que especies forestales. Especies forestales utilizadas que producen sombra rproducen sombra ráápidamente: Eucalipto pellita, pidamente: Eucalipto pellita, Acacia Acacia mangiummangium, , SchizolobiumSchizolobium parahibumparahibum (Tambor) y (Tambor) y PiptadeniaPiptadenia spsp. (. (YopoYopo), ), PochotaPochota quinataquinata (Ceiba (Ceiba toltolúúaa o o cedro macho).cedro macho).

Trabajo posterior, enriquecimiento con especies de Trabajo posterior, enriquecimiento con especies de mediano y lento crecimiento. mediano y lento crecimiento. SweteniaSwetenia macrophyllamacrophylla(Caoba), (Caoba), PseudosamaneaPseudosamanea guachapeleguachapele ((IguaIgua), ), TectonaTectonagrandisgrandis (Teca), (Teca), TabebuiaTabebuia roseaeroseae ((OcoboOcobo), ), GmelinaGmelinaarbarbóórearea, , CedrelaCedrela odorataodorata (Cedro rosado).(Cedro rosado).

ESTUDIOS DE CASOESTUDIOS DE CASO

TAMBORTAMBOR

CEIBA TOLUACEIBA TOLUA

EUCALIPTOEUCALIPTO

A. MANGIUMA. MANGIUMYOPOYOPO

SITUACION DOSSITUACION DOS

Cuando el productor siembra el plCuando el productor siembra el pláátano en un antiguo tano en un antiguo sombrsombríío permanente de cacao o en un rastrojo alto. o permanente de cacao o en un rastrojo alto.

Rastrojo alto: Rastrojo alto: En esta situaciEn esta situacióón se marcan los n se marcan los áárboles a eliminar y rboles a eliminar y posteriormente se enriquece con otras especies posteriormente se enriquece con otras especies forestales de rforestales de ráápido, medio y largo crecimiento. pido, medio y largo crecimiento.

Antiguo sombrAntiguo sombríío de cacao:o de cacao:Poda de Poda de áárboles del sombrrboles del sombríío hasta obtener una o hasta obtener una luminosidad del 50% o eliminaciluminosidad del 50% o eliminacióón de especies n de especies indeseables (indeseables (palmaceaepalmaceae) y posterior enriquecimiento ) y posterior enriquecimiento con especies de rcon especies de ráápido y medio crecimiento. pido y medio crecimiento.

ESTUDIOS DE CASOESTUDIOS DE CASO

ARAUQUITA ARAUQUITA -- ARAUCAARAUCA PAZ DE ARIPORO PAZ DE ARIPORO CASANARECASANARE

SARAVENA SARAVENA -- ARAUCAARAUCA

0102030405060708090

% te

jido

afec

tado

hoja1

hoja3

hoja5

hoja7

hoja9

hoja11

hoja13

Yopal Pore Paz de A.

SEVERIDAD DE LA SIGATOKA NEGRA POR LOCALIDAD. SEVERIDAD DE LA SIGATOKA NEGRA POR LOCALIDAD. ESCALA DE STOVER Y DICKSON. PROMEDIO AESCALA DE STOVER Y DICKSON. PROMEDIO AÑÑO 2001.O 2001.

SITUACION TRESSITUACION TRES

Cuando el productor siembra el plCuando el productor siembra el pláátano asociado con especies tano asociado con especies forestales a densidades muy altas que impiden el desarrollo forestales a densidades muy altas que impiden el desarrollo del cultivo.del cultivo.

Se deben entresacar las especies forestales que presentan Se deben entresacar las especies forestales que presentan antagonismos con el cultivo del plantagonismos con el cultivo del pláátano hasta obtener un 50% tano hasta obtener un 50% de sombra. de sombra.

Especies:Especies:ErytrinaErytrina fuscafusca y y E. E. poepigianapoepigiana (Bucare y (Bucare y CCáámbulombulo). Presencia de ). Presencia de fumaginafumagina en hojas de plen hojas de pláátano.tano.SamaneaSamanea samansaman (Sam(Samáán). Penumbra.n). Penumbra.Mimosa Mimosa dulcisdulcis. (. (DindeDinde). Antag). Antagóónica.nica.PalmaceaePalmaceae..AnacardiumAnacardium excelsumexcelsum (Caracol(Caracolíí). Ca). Caíída de ramas. da de ramas.

ESTUDIOS DE CASOESTUDIOS DE CASO

0

2

4

6

8

10

% te

jido

afec

tado

hoja1

hoja3

hoja5

hoja7

hoja9

hoja11

hoja13

Pino Eucalipto

SEVERIDAD DE LA SIGATOKA NEGRA EN PINO CARIBE Y SEVERIDAD DE LA SIGATOKA NEGRA EN PINO CARIBE Y EUCALIPTO PELLITA. ESCALA DE STOVER Y DICKSON. EUCALIPTO PELLITA. ESCALA DE STOVER Y DICKSON.

PROMEDIO APROMEDIO AÑÑO 2000.O 2000.VILLANUEVA CASANARE VILLANUEVA CASANARE -- COLOMBIACOLOMBIA

ESTUDIOS DE CASOESTUDIOS DE CASO

SITUACION CUATROSITUACION CUATRO

El cultivo del plEl cultivo del pláátano tano como un componente de como un componente de Sistemas Agroforestales.Sistemas Agroforestales.

SOYA 1 2000 SOYA 2 2000

MAIZ 1 2001

MAIZ 2 2001 Cannavalia-maìz2002

PLATANO 2002 B

SISTEMA AGROFORESTAL CON CAUCHO NATURAL ASOCIADO SISTEMA AGROFORESTAL CON CAUCHO NATURAL ASOCIADO EN RELEVO CON CANNAVALIA EN RELEVO CON CANNAVALIA –– SOYA SOYA –– SOYA SOYA –– MAIZ MAIZ –– MAIZ MAIZ ––

CANNAVALIA CANNAVALIA -- PLATANOPLATANO

VIA MANAOS BOA VISTAVIA MANAOS BOA VISTA

ARAUQUITAARAUQUITA CASANARECASANARE

1.1. El cultivo del plEl cultivo del pláátano bajo el 50% de penumbra proporcionada por tano bajo el 50% de penumbra proporcionada por forestales, reduce drforestales, reduce dráásticamente la severidad de la sticamente la severidad de la SigatokaSigatoka Negra. Negra.

2.2. Hay una reducciHay una reduccióón en costos de produccin en costos de produccióón en lo referente a n en lo referente a control qucontrol quíímico de mico de SigatokaSigatoka Negra, control de malezas, fertilizaciNegra, control de malezas, fertilizacióón n y regulaciy regulacióón hn híídrica.drica.

3.3. Dependiendo de la intensidad de la sombra hay un aumento de Dependiendo de la intensidad de la sombra hay un aumento de cerca de 55 dcerca de 55 díías en el ciclo vegetativo del cultivo del plas en el ciclo vegetativo del cultivo del pláátano.tano.

4.4. Utilizando el cultivo del plUtilizando el cultivo del pláátano como un componente del sistema tano como un componente del sistema agroforestal es posible obtener un producto con sello verde. agroforestal es posible obtener un producto con sello verde.

5.5. Esta tecnologEsta tecnologíía ha sido adoptada y es una solucia ha sido adoptada y es una solucióón viable para la n viable para la recuperacirecuperacióón comercial del cultivo por parte de la economn comercial del cultivo por parte de la economíía a campesina. campesina.

6.6. Este manejo permite obtener diversos productos de acuerdo conEste manejo permite obtener diversos productos de acuerdo conlas especies forestales utilizadas (llas especies forestales utilizadas (láátex, madera, resinas, letex, madera, resinas, leñña, a, frutos, medicinas, frutos, medicinas, etcetc))

RESUMENRESUMEN

CORPORACION COLOMBIANA DE INVESTIGACION AGROPECUARIA

CORPOICA – ORINOQUIA COLOMBIA

Coordinador: Alfonso Martínez Garnica

PLAN DE INVESTIGACION Y PLAN DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN DESARROLLO TECNOLOGICO EN

SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES