PLAN DE NEGOCIOS - Ayuntamiento de Hermosillo · 1.1 naturaleza de la empresa ... 4. ¿quÉ...

Preview:

Citation preview

PLAN DE NEGOCIOS

NOMBRE DE LA EMPRESA:

FECHA:

INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo.

1. Descripción General del Negocio 1.1. Naturaleza de la Empresa

2. La Organización 2.1 Misión 2.2 Visión 2.3 Objetivos 2.4 Estructura del Negocio

3. El Personal 3.1 Contratación 3.2 Políticas Operativas 3.3 Tabla de Sueldos

4. Mercadotecnia 4.1 La Competencia 4.2 Clientes y Producto 4.3 Análisis del Mercado 4.4 Investigación de Mercado 4.5 Interpretación 4.6 Fuentes secundarias de información 4.7 Riesgos y Oportunidades del Mercado 4.8 Fijación del Precio 4.9 Cuánto quiero ganar (Margen de Utilidad)

4.10 Cuánto debo vender (Punto de Equilibrio) 4.11 Publicidad 4.12 Promoción de Ventas 4.13 Comercialización

5. Producción y Servicios 5.1 Especificaciones de Producto 5.2 Proceso de Producción 5.3 Materia prima y proveedores 5.4 Capacidad Instalada 5.5 Manejo de Inventarios 5.6 Equipo e Instalaciones 6. Finanzas

6.1 Objetivo 6.2 Flujo de caja 6.3 Fuentes de uso del dinero en efectivo 6.4 Cálculos Estimativos de gastos y costos 6.5 Balance General 6.6 Estado de Resultados

7. Marco Legal de la Organización

7.1 Constitución de la Empresa 7.2 Régimen Fiscal

8. Formatos Anexos

RESUMEN EJECUTIVO.

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL NEGOCIO NOMBRE DE LA EMRPESA: NOMBRE DEL DUEÑO: R.F.C.: NUMERO TELEFÓNICO: DIRECCIÓN:

FECHA DE NACIMIENTO:

LUGAR DE NACIMIENTO: EDAD: OCUPACION: ESTADO CIVIL: REGIMEN: PROFESIÓN: TIEMPO DE RESIDENCIA: GIRO DE LA EMPRESA: ACTIVIDAD DE LA EMPRESA:

DESCRIPCION DEL PRODUCTO:

1.1 NATURALEZA DE LA EMPRESA

1. ¿QUÉ EXPERIENCIA TIENE EN EL MANEJO DE UNA EMPRESA? ESPECIALMENTE DEL GIRO AL QUE PERTENECE LA SUYA.

2. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA SU NEGOCIO DE LOS OTROS?

3. ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS CON LOS QUE ACTUALMENTE

CUENTA PARA INICIAR SU EMPRESA? CONSIDERE DINERO, MAQUINARIA Y EQUIPOS, RELACIÓN CON CLIENTES Y PROVEEDORES, INDENTIFICACIÓN DE EMPLEADOS, INSTALACIONES FÍSICAS.

4. ¿QUÉ ASPECTOS EXTERNOS PUEDEN AFECTAR, POSITIVA O NEGATIVAMENTE A SU EMPRESA? ECONÓMICOS:

TECNOLÓGICOS:

SOCIALES:

CULTURALES:

POLÍTICOS:

2. ORGANIZACIÓN 2.1 MISIÓN

2.2 VISION

2.3 OBJETIVOS CORTO PLAZO:

MEDIANO PLAZO:

LARGO PLAZO:

2.4. ESTRUCTURA DE MI NEGOCIO ELABORE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL DE SU EMPRESA, TOMANDO EN CUENTA LAS NECESIDADES Y POSIBILIDADES, CONSIDERANDO EL PERSONAL DE TODAS LAS ÁREAS.

REFLEXIONE ACERCA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿CUÁLES SERAN LOS PUESTOS CLAVES PARA SU NEGOCIO? ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA EXPERIENCIA QUE POSEEN SUS EMPLEADOS?

3. EL PERSONAL

3.1 CONTRATACIÓN

3.2 POLÍTICAS OPERATIVAS

3.3 TABLA DE SUELDOS

4. MERCADOTECNIA OBJETIVO

4.1 LA COMPETENCIA

CUADRO DE LA COMPETENCIA PRODUCTO SERVICIO VARIEDAD CALIDAD PRECIO PARTICIPACION

EN EL MERCADO %

COMPETIDOR

4.2 CLIENTES Y PRODUCTO

¿Qué tanta aceptación tiene mi producto o servicio?

¿Cuáles son las características que prefieren de mi producto o servicio?

¿Cuál sería la frecuencia en el consumo?

Conocer dónde, cómo y en qué presentación les gustaría encontrar el producto o servicio.

4.3 ANÁLISIS DEL MERCADO ¿QUIÉN COMPRARÁ SU PRODUCTO O SERVICIO, ES DECIR, QUIENES SON SUS CLIENTES POTENCIALES?

¿POR QUÉ COMPRARÁN SU PRODUCTO Y NO OTRO?

¿DÓNDE ESTÁN UBICADOS SUS CLIENTES? CUÁNDO ENCUENTRA UN CLIENTE

¿SABE DÓNDE HAY MÁS COMO ESE?

¿CUÁNTOS CLIENTES SON? ¿QUÉ PORCENTAJE DEL MERCADO SERÁ SUYO? ¿PUEDE ENFRENTAR LA DEMANDA SI EL MERCADO CRECE?

¿SABE USTED CUÁL ES EL PERFIL DE SU COMPRADOR TÍPICO? EN CASO DE PERSONAS: EDAD, SEXO, INGRESOS, NIVEL ACADÉMICO, ESTILO DE VIDA, TAMAÑO DE SU FAMILIA, GUSTOS Y PREFERENCIAS.

EN CASO DE EMPRESAS: TIPO DE EMPRESA, VENTAS, TAMAÑO, NÚMERO DE EMPLEADOS, NÚMERO DE AÑOS EN EL NEGOCIO Y SOLVENCIA ECONÓMICA.

4.4 INVESTIGACIÓN DE MERCADO A CONTINUACIÓN REALICE SU ENCUESTA TIPO. PRESENTACIÓN:

PREGUNTAS:

DESPEDIDA:

4.5 INTERPRETACIÓN TABULACION INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA.

CONCLUSIONES.

4.6 FUENTES SECUNDARIAS DE INFORMACIÓN.

4.7 RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL MERCADO

RIESGOS ACCIONES A REALIZAR

OPORTUNIDADES ACCIONES A IMPLEMENTAR

4.8 FIJACIÓN DEL PRECIO

POLÍTICAS DE PRECIO:

4.9 MARGEN DE UTILIDAD

1. COSTO TOTAL UNITARIO.

2. MARGEN DE UTILIDAD.

¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR EL CLIENTE POR SU PRODUCTO O SERVICIO, CONSIDERANDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE TIENE SU PRODUCTO O SERVICIO? ¿A QUE PRECIO VENDE LA COMPETENCIA UN PRODUCTO SIMILAR O SUSTITUTO?

4.10 PUNTO DE EQUILIBRIO

4.11 PUBLICIDAD

4.12 PROMOCIÓN DE VENTAS

4.13 COMERCIALIZACIÓN

5. PRODUCCIÓN/SERVICIOS OBJETIVO PARA EL ÁREA DE PRODUCCIÓN.

5.1 ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO DISEÑO DEL PRODUCTO O SERVICIO DE LA EMPRESA.

5.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN

5.3 MATERIA PRIMA Y PROVEEDORES

MATERIA PRIMA CANTIDAD POR UNIDAD MANEJO ESPECIAL

MATERIA PRIMA PROVEEDOR PRECIO CALIDAD SERVICIOS

QUE OFRECE LÍNEA DE CREDITO

FACILIDAD DE

ACCESO

FORMATO PARA EL CONTROL DEL ÁREA DE COMPRAS

Proveedor ___________________________________

Orden de compra No._________

Datos del proveedor:

Fecha del pedido: _______________________

Fecha de entrega: _________________

Tel. y Fax: __________________________

Dirección:__________________________

Cantidad Concepto Precio Unitario Importe

SUB TOTAL IVA TOTAL

5.4 CAPACIDAD INSTALADA

5.5 MANEJO DE INVENTARIOS

5.6 EQUIPO E INSTALACIONES

6. FINANZAS 6.1 OBJETIVO

INGRESOS (ENTRADAS DE DINERO). FECHA CANTIDAD

DE DINERO DESCRIPCION

EGRESOS (SALIDAS DE DINERO). FECHA CANTIDAD

DE DINERO DESCRIPCION

FLUJO DE CAJA

FORMATO PARA EL FLUJO DE EFECTIVO PROYECTADO  

CONCEPTO Mes

1 Mes

2 Mes

3 Mes

4 Mes

5 Mes

6 Mes

7 Mes

8 Mes

9 Mes 10

Mes 11

Mes 12 TOT

VENTAS Prod. 1 Prod. 2 VENTAS TOTALES COSTOS FIJOS CFE AGUA TEL internet impuestos IMSS Fumigación sueldos Vacaciones Prima vacacional Aguinaldos Bonos Incentivos gasolina Seguros renta Mantenimiento auto Mantenimiento del local Gas Mantenimiento mobiliario y Eq. Mantenimiento Eq. Cómputo Comisiones bancarias Gastos de uniforme TOTAL COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES Alimentos perecederos Abarrotes Papelería Insumos Eq. Cómputo Artículos de limpieza Publicidad imprenta TOTAL COSTOS VARIABLES COS. FIJOS + VARIABLES UTILID ANT IMP. 

6.3 FUENTES Y USOS DEL DINERO EN EFECTIVO

FUENTES Y USOS DE DINERO EN EFECTIVO FUENTES CANTIDAD/ SUMA

$

SUMA TOTAL QUE OBTUVO DE LAS FUENTES

USOS CANTIDAD/ SUMA

$

SUMA TOTAL USOS

6.4 CÁLCULOS ESTIMATIVOS DE GASTOS/COSTOS PARA INICIAR EL NEGOCIO. GASTOS/COSTOS

INICIALES GASTOS ESTIMADOS POR

MES

SALARIO DEL DUEÑO $ $

OTROS SALARIOS

ALQUILER/PRÉSTAMO INMOBILIARIO

PUBLICIDAD/ANUNCIOS

ENTREGA/TRANSPORTE DE

MERCANCÍAS

SUMINISTROS/MATERIA PRIMA

TELÉFONO, FAX, SERVICIO POSTAL

ELECTRICIDAD, GAS, AGUA

SEGURO

IMPUESTOS, SEGURO SOCIAL

INTERÉS

MANTENIMIENTO

ASISTENCIA LEGAL Y PROFESIONAL

OTROS GASTOS

TOTAL DE COSTOS/GASTOS $

6.5 BALANCE GENERAL

BALANCE GENERAL AL (a la fecha deseada) ACTIVO PASIVO

Activo Circulante

Pasivo a corto plazo Caja Proveedores Bancos Créditos bancarios Inversiones en valores Impuestos por pagar Clientes Acreedores diversos Deudores diversos Documentos por pagar Rentas pagadas por

anticipado

Inventarios (almacén) TOTAL ACTIVO

CIRCULANTE TOTAL PASIVO A CORTO

PLAZO Pasivo a largo plazo Préstamos bancarios Acreedores diversos

Activo Fijo TOTAL PASIVO A CORTO

PLAZO Terrenos Edificios Créditos diferidos

Maquinaria y equipo Rentas recibidas por anticipado

Equipo de oficina Equipo de transporte Intereses cobrados por

anticipado TOTAL ACTIVO FIJO

Anticipos de clientes Activo Diferido

Gastos de organización TOTAL DE CRÉDITOS DIFERIDOS

Gastos de instalación Patentes y marcas TOTAL PASIVO TOTAL ACTIVO

DIFERIDO CAPITAL CONTABLE O

PATRIMONIO

Capital social Resultado de ejercicios

anteriores Resultado del ejercicio TOTAL CAPITAL

TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + CAPITAL

6.6 ESTADO DE RESULTADOS

Estado de Resultados

Período que comprende del 1° de Enero al 31 de Diciembre del ________

Ventas Totales

(-) Devoluciones y rebajas sobre Ventas Ventas Netas (-) Costo de Ventas Inventario inicial Compras Fletes y acarreos (-) Devoluciones sobre compras (-) Rebajas sobre compras Compras Netas (-) Inventario Final Costo de ventas Utilidad Bruta (-) Gastos de Venta (-) Gastos de Administración Productos Financieros (-) Gastos Financieros Otros Productos (-) Otros Gastos Utilidad antes de impuestos (-) Impuesto sobre la renta (-) Participación de Utilidades a trabajadores Utilidad Neta

7. MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN. 7.1 CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

7.2 REGIMEN FISCAL