Plan Operativo Institucional

Preview:

Citation preview

EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

Miguel Ángel Salas Macchiavello

BASE LEGAL Ley Nº 28411, Ley General del Sistema

Nacional de Presupuesto Directiva Nº 002 – 94 – INAP / DNR,

Normas para la Orientación, Formulación, Aplicación, Evaluación y Actualización del Plan de Trabajo Institucional

LOS PLANES OPERATIVOS INSTITUCIONALES

“… se diseñan en función a las Metas Presupuestarias que se esperan alcanzar para cada año fiscal. Constituyen instrumentos administrativos que reflejan los procesos a desarrollar en el corto plazo, precisando las tareas y trabajos necesarios para cumplir las Metas Presupuestarias establecidas para el período, y oportunidad de ejecución, a nivel de cada dependencia orgánica.”

Numeral 55.2 del Art. 55° de la Ley Nº 27209

LOS PLANES OPERATIVOS INSTITUCIONALES

“… reflejan las Metas Presupuestarias que se esperan alcanzar para cada año fiscal y constituyen instrumentos administrativos que contienen los procesos a desarrollar en el corto plazo, precisando las tareas necesarias para cumplir las Metas Presupuestarias establecidas para dicho período, así como la oportunidad de su ejecución, a nivel de cada dependencia orgánica”

Numeral 71.3 del Art. 71° de la Ley Nº 28411

EL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL –PTI.

El Plan de Trabajo Institucional –PTI- debe entenderse como el proceso que permita articular y coordinar adecuadamente las tareas de cada órgano dentro de las entidades de la administración pública, para el logro de los objetivos propuestos con resultados concretos

EL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL –PTI.

El PTI es un documento de gestión mediante el cual se define con claridad los objetivos que persigue en relación a las funciones previstas en su Ley de creación que sirve como guía técnica y política con la finalidad de orientar a sus funcionarios y servidores, hacia el logro de las metas Institucionales

CARACTERÍSTICAS DEL PTI

El PTI tiene las siguientes características GLOBALIDAD E INTEGRIDAD FLEXIBILIDAD COORDINACIÓN RACIONALIDAD

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PTI

Comprende las siguientes etapas: Formulación Aplicación Evaluación Actualización

FORMULACIÓN DEL PTI

Definición de políticas de la Institución Se formula el último trimestre del año

anterior Las políticas y actividades deben ser

viables Cada Órgano remite su PTI para revisión,

articulación y aprobación.

FORMULACIÓN DEL PTI

Revisión y emisión de opinión sobre las concesiones, superposiciones o duplicidad de actividades

Luego se eleva a la Alta Dirección para aprobación.

Las actividades no programadas, o deberán alterar el desarrollo de las acciones programadas.

APLICACIÓN DEL PTI Una vez aprobado por la máxima

autoridad es de estricto cumplimiento bajo responsabilidad

Los problemas en la aplicación o interpretación deberá solicitarse a la Oficina de Racionalización o la que haga sus veces, para que efectúe el análisis y revisión a efecto de proponer las medidas correctivas

EVALUACIÓN DEL PTI

La Oficina de Racionalización es la responsable del seguimiento y evaluación permanente de las acciones programadas

El avance del cumplimiento de las actividades debe informarse trimestralmente por los responsables de cada órgano

EL INFORME DE EVALUACIÓN

Debe Contener lo siguiente Información relativa a los resultados más

significativos alcanzados Problemas de mayor trascendencia para

el normal cumplimiento de las actividades

Medidas correctivas a introducirse para facilitar su cumplimiento

ACTUALIZACIÓN DEL PTI

Los procesos de cambios y otras disposiciones legales que cambien sustancialmente el campo funcional, fines y objetivos, podrán introducirse para actualizar las acciones del PTI

La Oficina de Racionalización es la responsable de coordinar los procesos de revisión y actualización del PTI.