Plan sanitario básico para ovinosºblicos/INIA Salto Grande/2016/2016_11_… · Sergio Fierro Dr....

Preview:

Citation preview

Sergio Fierro Dr. MSc.Daniel Castells DMV. MSc.

Secretariado Uruguayo de la Lana099861477 – sfierro@sul.org.uy

Plan sanitario básico para ovinos

Producción ovina en pequeña y mediana escalaINIA Salto Grande - 23 de noviembre 2016

El proceso reproductivo …

Nutrición

Rec

urs

os

Hu

ma

no

s

Salud Animal

M. Genético

Manejo

SISTEMA DE

PRODUCCIÓN ANIMAL

Sistemas de producción y salud animal

Enfermedades

del

ovino

Parasitarias

internas

Parasitarias

externas

Infecciosas

Bacterianas

Infecciosas

Víricas

Metabólicas

Podales

Reproductivas

Nematodos

gastrointestinales

Fasciola

Hepatica

Tenias

MiasisSarnaPiojo

CarbuncoClostridiosis

AftosaEctima

Contagioso

Toxemia de la

Preñez

Sep. Muralla

Miasis, traumatismos

AbscesosFootrot

BrucellosisToxoplasma

Afecciones podales

Pietín: Erradicar !!!

Otras: controlar

Pietín (Footrot)

AGENTE CAUSAL:

• Infecto-contagiosa Bacteriana.

• Dichelobacter Nodosus – varios serogrupos (anaerobio).

• Se agrega sinérgicamente Fusobacterium necroforus.

FACTORES PREDISPONENTES:

• Humedad (lluvias, rocíos, campos bajos, pasturas densas).

• Temperatura: + de 10 ºC.

• Raza.

• Categoría.

• Carneros (+afectado, +graves, introductor, difusor).

• Manejo (encarnerada, inseminaciones, parición, esquila).

• Carga (Dotación)

PIETIN

ENFERMEDAD DE PORTADOR.

NO PERMANECE EN EL CAMPO;

PERO SÍ EN ANIMALES.

PORTADORES CRONICOS.

Programa de Control y erradicación

• Despezuñado• Higiénico

• Terapéutico

• Diagnóstico

• Baños podales– Productos: Formol, Sulfatos Zn Cu, Iodoforos...

– Tiempo de exposición: 1m. 5m. 15m

– Reposiciones: criterios empíricos

– Instalaciones: en el tubo, especialmente construidos

• Eliminación de animales (Aislamiento)• Crónicos

• Lesiones avanzadas

• Piojo (Damanilia ovis)‐ Parásito permanente.

‐ Visible a simple vista en la hebra de lana.

‐ Pérdidas importantes cuando es “piojera”.

‐ Pruriginoso.

• Sarna Ovina‐ Parásito permanente.

‐ En la piel.

‐ Pérdidas importantes productivas.

‐ Muy pruriginosa.

Parasitosis externas

Parasitosis internas

“Lombriz de cuajo”: controlar

• Estratégicas

- Pre-servicio

- Pre-parto

- Señalada

- Destete

• Para controlar según carga parasitaria (HPG y Famacha® …síntomas)

Dosificaciones “Tomas”

“Clostridiosis”

“Boquera”

A prevenir: vacunación

Ejemplo de un esquema de manejo general

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre NoviembreDiciembre

Encarnerada Parición

SeñaladaEsquilaDestete Ecografía

Revisación podal y pediluvios.

Tratamiento piojo-sarna*

Dosificación pre-servicio

Vacunación Clostridiosis

Pediluvio

Dosificación

señalada

Dosificación

destete

Dosificación pre-parto

Vacunación Clostridiosis

Pediluvio

Tratamiento piojo-sarna*

Clasificación majada:

-Boca, patas, ubre.

- Loteo por CC.

- PV borregas y

alimentación. Carneros.

-Desoje y descole.

- Lotes encarnerada.

- Flushing nutricional.

Borregas, ovejas

melliceras y ovejas en

baja CC mejorar

alimentación.

Reserva potreros de

parición.

- Control con doble

recorrida.

- Registro de

muertes

- Señal,

castración

y descole de

machos.

- Protección pos

esquila.

-Alimentación

según CC.

Corderos al destete:

-Patas.

-Dosificación.

Corderos a la señalada:

- Ectima.

-- 1ra Vacuna clostridiosis.

Corderos:

-Dosificación

-- 2da Vacuna clostridiosis

-.