Plan social media paso a paso

Preview:

Citation preview

Plan Social Media Marketing

Paso a paso…

-1 Haber realizado el diagnóstico de la marca…

Tener claro…

– Definición– Qué vendo?– Cómo lo convierto en

contenido de valor?– En qué me diferencio de

la competencia?– Posición en el mercado

Todo sobre mi marca

Alcance de tu plataforma

# Seguidores: Facebook & TwitterMeta: %Social Ads - %Socialización - %Promos

Conocer todo lo que se pueda de la competencia…

• Quiénes son?• Dónde están?• Qué están haciendo?• Su punto fuerte y sus debilidades…

Cuál es tu objetivo en Internet?1

Posicionamiento

AlcanceFidelización

Ventas

Servicios

Percepción

Qué hacer de acuerdo a cada objetivo?

Posicionamiento1- Elige la categoría y define el

papel de tu marca-Vinos-Turismo-Eventos-Salud-Belleza-Comunicación-Creatividad

2- Que tu marca o negocio se convierta en autoridad en la materia.

-Desarrolla contenido de valor-Ofrece soluciones-Conviértete en referencia

3- Se parte de la comunidad de expertos

Secretaría de Turismo

Bocatips

Polifacética

Aerolínea Vueling

Aplicación de foro en Facebookhttps://www.facebook.com/ForumForPages

Alcance Compra Social Ads

Dirige los clicks a un Landing Page con un call to action Haz promociones y concursos Regala cosas Importa bases de datos Promociona tu cuenta offline Promociones creativas de viralización

Twittear..Twittear…Twittear.. Retwittear… Retwittear… Retwittear… Retwittear Mentions…mentions..mentions.. Usa Hashtags creativos

Concursos Vueling

Fotos de ganadores

 En Twitter envía informes de las ofertas existentes y ganadores.

Skoda en Bélgica

• Lanzaron una promoción de un vehículo. Por cada persona que le daba me gusta al Fan Page le restaba 2 euros al costo del vehículo.

• Imagínense la viralización que tuvo esta campaña…

Marca japonesa Uniqlo

Mostraba los productos de la nueva colección y la decia que cuantos más tweets tuviera un producto, más descuento se conseguir.

Fidelización = Participación• Taggear usuarios claves en los comentarios.

(Influenciadores)• Reconocer la participación de los usuarios más activos.

Incentivarlos. • Puedes usar aplicaciones para reconocer a tus Fans más

activos. • Aportar contenido de valor (Utilidad)• Construir base de datos

• Participar en conversaciones• Hacer mentions• Usar listas• Hacer búsquedas inteligentes

http://www.booshaka.com/

http://apps.facebook.com/fanofthe/

Formulario de contacto

Gap aporta valor a sus clientes

Servicio al cliente

• Establecer las reglas del juego. – Cuáles servicios se ofrecerán por las RR.SS.– Definir los horarios– Diseñar como fluirá la gestión de servicio

Tener canales de comunicación eficientes

Ofrecer y cumplir

Starbucks siempre responde

Aeropaq, referencia en servicio al cliente

Aplicaciones para conocer mejor a los clientes y eficientizar el servicio

http://www.liveworld.com/

Pensando en las comunidades que se generan a partir de “intereses” esta herramienta tiene como principal fortaleza la moderación, logrando un crecimiento vertiginoso de la comunidad. A grandes ventajas, grandes requerimientos,  esta herramienta tiene un coste generalmente elevado para las marcas.

http://www.mzinga.com/

Herramienta pensada para la pequeña y mediana empresa, especialmente diseñada para conectar con clientes, asociados y nuevos empleados o Partners. Muy eficiente en las estrategias de marketing influencial.

http://rapportive.com/

Destacamos esta herramienta no sólo por ser un recurso totalmente gratuito, sino que además, funciona con G-mail. La información adicional al contacto, nos muestra todo lo que debemos saber sobre el. Muy eficiente en la búsqueda de clientes, asociados y colaboradores.

http://www1.questback.com/

 Permite la escucha activa de los clientes a través de distintos canales. La integración en Facebook permite la obtención del feedback con mejores conclusiones. Gestión de la reputación, conocimiento de nuestro target y acceso a información de relevancia. Muy eficinente

http://www.visibletechnologies.com/

Este tipo de herramientas que incluyen el monitoreo y análisis de la acción social, son indispensables para acercarnos a la obtención de un ROI más eficiente.  

Ventas Describir claramente el producto o servicio Dar a conocer las propiedades Usar recursos audiovisuales, fotos y videos. Dar a conocer los precios de los productos y servicios Ofrecer descuestos y especiales a través de las redes sociales

Jumbo

La Sirena

Farux

Casa Cuesta

Cuál es será tu plataforma 2.02

Tu Marca

Página Web Blog

Fuentes de contenido

Corporativo Emocional

Generadores de alcance (Tráfico)

= Información Conexión=

Proyección de experiencias y viviencias con la marca

Cómo encontrar a nuestros clientes3

Lo mas importante para garantizar una comunicación efectiva es conocer el interlocutor.

Conoce tu cliente

¿Dónde está?

¿Qué le gusta?

¿Quién es?

Identificar al cliente y comprenderlo. Conocer su perfil en relación con las metas, valores y actividades de la marca, para descubrir las comunidades en las que podemos interactuar con este!

El cliente promedio no existe

Cliente 1 Cliente 2 Cliente Promedio

Cómo se segmenta en marketing tradicional?

EdadSexo Clase social

Sector

Intereses

Etc… etc… etc ….

En redes sociales tenemos un único protagonista…!!

Además de lo tradicional, el mejor criterio de segmentación son los

intereses

¿Quiénes son tus interlocutores?

Activistas. • Internautas que se comuniquen con tu organización

alrededor de intereses y valores cívicos.

Clientes. • Usuarios de Internet que se relacionen con tu entidad en

torno a una oferta y demanda de producto o servicios.

Profesionales. • Personas que interaccionen con tu marca en la Red para

vigilar a la competencia (competidores), desarrollarse laboralmente (empleados actuales y potenciales) o buscar oportunidades de negocios (proveedores).

Inversores. • Donantes, accionistas, socios o financieros, que

quieran vincularse económicamente a tu organización.

Periodistas. • Informadores profesionales que se interesen en tu

organización como fuente de noticias.

Profesionales. • Personal de la Administración Pública que se informe

sobre tu entidad para argumentar sus decisiones.

Debes saber: ¿Dónde están? Y, sobre todo, ¿cómo hablan? En Internet

Identifica los términos y palabras claves que definen a esas personas que quieres encontrar. Las cosas que hacen y lo que buscan.

Aprovecha los recursos de los buscadores online y clasificadores de contenido, para que puedas encontrarlos.

Localiza tus contactos en la Web.

Utiliza tus base de datos de clientes

Búscalos en las redes sociales

Averigua si tienen algún blog o si participan en alguna comunidad.

Acércate a sus amigos. Participa en foros y espacios de

discusión relacionados con las temáticas que a ellos les interesas.

Usa los marcadores sociales

Monitorea tus contactos, construye relaciones de valor!

Demuéstrales que son importantes. Si tienen un blog síguelos, comenta en sus publicaciones.

A través de Facebook mantente pendiente de sus fechas importantes, felicítalos en su cumpleaños.

A veces comunícate con ellos solo para saludar.

Que se sienta que hay una relación interpersonal.

Busqueda en Facebook…

Búsqueda de Facebook

Búsqueda por correo de hotmail

Búsquedas en Twitter

http://twitaholic.com/

Este servicio escanea Twitter varias veces al día y te da una lista de los usuarios más populares ese día, que quizás descubra un tweet interesante para ti y puedas comenzar a seguirlo.

http://friendorfollow.com/

Conoce quien no te esta siguiendo que tu sigues, conoce a quien no sigues que te esta siguiendo y conoce la lista de  amigos que sigues y te siguen.

http://wefollow.com/

Búsqueda por palabras claves

http://justtweetit.com/

Para encontrar usuarios por linea de contenido (Posicionamiento)

http://useqwitter.com/

Te envía un mensaje, una vez al día con la lista de las personas que dejaron de seguirte

InformaciónDefine tus objetivos de comunicación online

Ahora que ya has identificado, localizado y comprendido a tus interlocutores en Internet, es tiempo de plantearse qué esperas de cada uno de ellos.

Comunicación

Difusión

Persuasión

Relación

Siguiendo los parámetros establecidos en la descripción de la marca es necesario construir contenido de calidad que resalte los valores de una marca al mismo tiempo que aporte valor a los seguidores.

Define tu estrategia de CONTENIDO

Relevancia

Que aporte valor

Calidad

4

Debes ofrecer a tu interlocutor propuestas valiosas y originales.Orienta tus contenidos hacia una meta determinada. Tu propósito es suscitar una respuesta en el usuario.

Recuerda: “Content is the King“.

1.Utilidades. Contenidos operativos, destinados a resolver necesidades prácticas. Sirven bien a la finalidad informativa. Aportan valor a tus lectores.

2. Curiosidades. Noticias raras, videos simpáticos,imágenes llamativas, presentaciones ocurrentes,…Adecuados para la meta de difusión. Para entretener a tu lector.

3. Polémicas. Aquellos que apelan a las creencias yemociones, suscitando intercambio de opiniones.Perfectos para el objetivo de comunicación.

Debes tener tres tipos de contenidos esenciales:

● Personalidad. Se relacionan las personas, no lasmarcas. Los mensajes sin firma ni carácter podráninformar, pero, raramente, comunicar.

● Actualización. Necesitas páginas dinámicas, quegeneren contactos regulares mediante contenidosrenovados. No páginas aparentes y estáticas, tanhermosas como difuntas.

● Interactividad. Debes provocar reacciones en losusuarios, no mera contemplación o simples visitas.Motivarle a comentar, compartir, consultar,…

Tu página web debe tener:

"Hay que hablarle al perro, en el lenguaje del perro, y acerca de lo que el perro tiene en su corazón".

Marca

Producto

Servicios

ExperienciaContenido

Promociones

Cuadro de planificación de contenido

Flujo de trabajo en un día

(Entre 8-9 am) Primer saludo “Buenos días + Frase del día”Facebook - Twitter

(Entre 8-10 am) Monitoreo de alertas y estado de la marcaBusqueda en Google- Twitter y RRSS

(10-11 am) Actualización con contenido de relevancia (Texto)Publicación mensaje en Facebook, enlace a Twitter

(11-12 am) Publicación de imagen del día (Imagen)Publicación de foto en Facebook, enlace a Twitter

(12-1 pm) Segundo saludo “Buen provecho + Recomendación”Recomendar algún restaurante donde puedan degustar algún plato

(1-2 pm) Actualización del transcurso del díaEnvío de reporte con información sobre como se desarrolló la mañana

(10:30 -11:30 am) 1era hora de twitteo intensivoDedicar 1 hora completa a actualizar y responder mensajes en Twitter

(Entre 2-3 pm) Video TimeFacebook: Publicar video interesante

(Entre 3-4 pm) 2da hora de Twitteo intensivoDedicar otra hora completa para cumplir las metas del Twitter

(4-5 pm) Momento interactivo (Concurso/ encuesta)Según corresponda etapa para generar interacción con el público

(5-6 pm) Segunda actualización mensaje de relevancia (Texto)Mensaje relacionado con el tema correspondiente según la programación de contenido.

(Noche) 3er saludo (Buenas noches, hasta mañana)Cerrar el día y anunciar si hay algo planificado para el día siguiente

Una de las grandes ventajas del Internet es la gran oportunidad que nos da para enlazar contenido.

La magia del link

Socializa el CONTENIDO sobre tu marca5

Aprovecha todos los recursos

Extiende contenidos más allá de tu dominio.

● Youtube. Para publicar tus videos.● Flickr. Para colgar tus imágenes.● Docstoc. Para compartir tus documentos.● Slideshare. Para brindar tus presentaciones

Los usuarios de la Red agradecen que sus aportaciones tengan respuesta. Por eso:

“Comenta…”

Gestiona tus comentarios

Deja tus opiniones en los espacios web frecuentados oeditados por tus interlocutores en la Red. Pero sigueestas pautas para que no sean consideradas spam:

● Pertinencia. Procura que tus observaciones tenganrelación y sentido con el artículo comentado

● Valor. Intenta aportar información de utilidad,especialmente, si dejas enlaces a tu sitio web.

● Normas. Establece una política de comentarios comprensible, que no coarte la participación. Educación, veracidad y congruencia son tres principios fácilmente asumibles por la mayoría.

● Moderación. Lee los comentarios antes de publicarlos. Si alguno no respeta las normas, puedes explicar personalmente al autor (al e-mailrequerido para comentar) los motivos por los que no será publicado.

● Motivación. Con esas premisas, la sugerencia: apela directamente a la opinión del usuario, con preguntas explícitas, solicitando sus impresiones oinformaciones.

… Y Deja Comentar“

Abre los contenidos de tu sitio web a las propuestas de los usuarios. No obstante, dos recomendaciones y una sugerencia:

Variables a tomar en cuenta en la planificación de una Promo

Online

7

• Nuestra marca no es la única que está en Internet….

No todo el tiempo estarán interesados en lo que tenemos para decir…

El incentivo.Elemento indispensable para motivar la participación…

El premio1. Debe ser reciproco al

esfuerzo…2. No está mal regalar cosas

pequeñas3. Mientras más ganadores

mejor…4. Información clara, cuidado con

los engaños

La mecánica

KISSKeep It Simple, Stupid…

Trabajar en las Bases

Las bases o reglas que aplicarás con la promoción son parte fundamental de la misma, de hecho la mayoría de los casos que han terminado mal se deben a huecos en las bases, huecos que pueden resultar muy costosos.

Qué tomar en cuenta?Cuál es el objetivo de la promoción? [Qué esperamos ganar con esto?]Cuál es el costo total de la promoción? [Premios, ejecución, viáticos?,

publicidad?]Quiénes conforman el equipo de trabajo? [Asegúrate de saber qué hace cada

quién y de tener todo para operar]Cuál es el cronograma de la promoción? [Haz un plan, síguelo y respétalo!]Cuáles son los premios? [Da varios, si solo tienes uno “bueno” no importa,

crea premios simbólicos para los demás lugares]Cuáles son las características de los premios? [Conócelas a detalle, más si es

un servicio]Dónde se entregan los premios? [Se los mandas?, lo recogen?, si no pueden

venir qué?]Qué requiere el ganador (además del premio) para usarlo?Quién va a pagar estos requerimientos adicionales del usuario? [Asegúrate

que no salga más caro el caldo que las albóndigas]

Cuál es la duración de la promoción? [Cuándo arranca?, cuándo termina?, aguas estas fechas no las debes andar moviendo]

Quiénes pueden participar? [Requisitos: País, Edad, Pasaporte?, Visa?]

Qué se tiene que hacer para participar? [Bajo qué criterio me puedo considerar un participante?]

Cuál es la mecánica para ser ganador? [Por favor que sea fácil, clara, transparente, fresca y divertida!]

Qué pasa si no llegamos a la audiencia deseada? [Aquí la importancia de saber medir DURANTE la promoción su progreso y saber reaccionar antes los diferentes escenarios]

Hay políticas para suspender la promoción? [Casos de fuerza mayor?, siniestros?, según quién?, y los premios?]

Cuáles son las fechas públicas clave de la promoción? [Lanzamiento/Votación/Premiación/Entrega]

Cuáles son los casos especiales a considerar? [El ganador no cumple los requisitos?, Alguien hizo trampa?, Falla del sistema?]

Cómo vamos a medir el éxito de la campaña? [Ideas?]

Cuál es el procedimiento para resolución de conflictos? [Como mínimo debes tener algo como: “En caso de que se presente una situación que no pueda ser resuelta bajo estás bases la empresa se compromete a buscar una solución satisfactoria para todas las partes involucradas de manera directa, quienes deberán presentarse en X dirección en un plazo no mayor a 5 días terminada la promoción”, etc.]

Quién va a integrar el reporte post-mortem de la promoción? [Capitaliza en el futuro este conocimiento]

Ser el ojo del HURACÁN• Hacer lo imposible por mantener el control de

la estrategia. (El ojo del huracán) Publicar la bases de datos en los diferentes sitios de la marca.

Alineado al negocio por favor

Muy importante mantener a la promoción alineada a lo que el negocio busca, no se trata de regalar cosas así nomás, somos un negocio no beneficencia. Y con esto no me refiero a que vendas boletos para rifa, me refiero a que identifiques bien qué se desea lograr y medirte contra eso.

Si buscas crecer tu comunidad, identifica bien el perfil de comunidad que quieres.

Si buscas que conozcan más sobre tu empresa integra tus productos/servicios a la mecánica de la promoción.

No te olvides del mundo real!La promoción no tiene porque ser 100% virtual, no hay que olvidarse de los otros medios. Puedes apoyarte en anuncios en el punto de venta o utilizar publicaciones impresas en caso que se pueda.

Cumple!No importa cuánto te cueste; si decidiste meterte en esto trabaja para que sea un éxito, y si algo saliera mal prepárate para cumplir. Es tu marca, es tu audiencia y ellos verán con muy buenos ojos que eres una empresa que cumple y que busca resolver las diferencias de la mejor manera.

Recuerda: El riesgo de falla lo puedes minimizar considerablemente si trabajas muy bien previo a tu promoción. Como todo proyecto, una buena definición y seguimiento facilita llegar al fin con éxito

Cuidado con la fiebre del “Me gusta”

1. Cuenta Google

Prepara tu caja de herramientas

2. Marcador Social

3. Lector RSS

7

1. Google. Es como el cerebro humano

Solo usamos el 10% de nuestro cerebro.

Los que lo usan, no usan ni el 5 % de las posibilidades que ofrece Google.

Herramientas de Google

Hay mas….

2. Marcadores sociales

Los marcadores sociales son una forma de almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet.

3. Lector RSS

RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador).

Aplicaciones auxiliares

http://www.pagemodo.com/

 Un sencillo camino para crear tu página Facebook para promover productos y servicios.

http://www.tweetdeck.com/

Aplicación para la gestión de cuentas Facebook y Twitter. También permite actualizar páginas de productos de Facebook.

https://seesmic.com/

Otra aplicación para la gestión de cuentas Facebook y Twitter. También permite actualizar páginas de productos de Facebook.

http://hootsuite.com/features

Ahorra tiempo y salud. Mejora tu productividad gestionando todas tus redes sociales desde HootSuite. La herramienta está diseñada para que tu equipo y tú podáis monitorizar, medir y generar engagement desde una misma interfaz

http://cotweet.com/

Otra completa herramienta para la gestión de tu cuenta Twitter y otras redes sociales.

http://www.tinker.com/

Una sencilla forma de seguir conversaciones en Twitter y Facebook.

https://twitter.com/#!/search-home

Buscador en tiempo real para la búsqueda de conservaciones sociales.

Sistema para realizar un seguimiento de hashtags en Twitter.

http://hashtags.org

http://tweetbeep.com/

Estar al día de quien te cita en tiempo real en Twitter, con opción de avisos por email.

http://twitaholic.com/

Este servicio escanea Twitter varias veces al día y te da una lista de los usuarios más populares ese día, que quizás descubra un tweet interesante para ti y puedas comenzar a seguirlo.

http://twitrratr.com/

Rastreador de búsquedas en Twitter y que además informa de si se valoraron como neutrales, positivas o negativas

http://twitterfeed.com/

Herramienta para programar el envío de tweets con entradas de nuestras blogs o de otros blogs que nos interesen. Permite programar también por palabras clave o categorías.

http://tweet.grader.com/

Muestra tu rango en la red Twitter y te da a conocer posibles nuevos contactos.

http://tweetstats.com/

Estadísticas de twitter con gráficos. Analiza Tweet, RTs, Mentions

http://stats.brandtweet.com/

Te permite ver estadísticas de tu usuario de twetter y compararla con otros usuarios

http://tweetwasters.com/ph_network

Muestra el tiempo que te has pasado escribiendo en twitter para que sepas si estás realmente viciado.

http://www.retweetrank.com/

Muestra la cantidad de re-tweets que haces y de tus seguidores.

http://socialmention.com/

Excelente buscador especializado en Social Media. Dispone de un widget para ayudarte a saber que esta de moda en cada momento.v

http://www.whostalkin.com/

Por último las 3 competencias del Social Media Marketing

1. Escuchar Activamente la Red

2. Cultivar Relaciones Efectivas

3. Compartir Contenidos Valiosos