Plandemejor.sexto y décimo(1).2014

Preview:

Citation preview

INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDASPLAN DE MEJORAMIENTO PARA NIVELACION DE ESTUDIANTES CON DIFICULTADES ACADEMICAS Y TECNICAS 2014

DOCENTES

José Wilson Montana

GRADO Sexto CICLO III

COMPETENCIA ACTIVIDADES A REALIZAR ESTRATEGIA METODOLOGICA INICIA FINALIZA

Durante el periodo siguiente, el estudiante debe mostrar un cambio de actitud, que evidencie su interés por participar activamente en cada una de las actividades propuestas y entregando oportunamente el proyecto ambiental.

Presentar el cuaderno de ciencias naturales evidenciando una respectiva organización de contenidos y las actividades programadas durante el periodo.

Entregar el informe de laboratorio Sustentación escrita correspondiente a los temas

vistos durante el periodo (N2). Caracterizar los tejidos y los procesos de nutrición en los seres vivos.

Elaboración de trabajo escrito y consulta bibliográfica en el cuaderno de actividades.

Formación propositiva mediante el uso de ayudas audiovisuales que corresponden a la formación del conocimiento científico.

Evaluación escrita que permita evidenciar el uso apropiado del lenguaje científico y la apropiación de la lectura comprensiva.

Todo el periodo

.Junio 9 Junio 13

OBSERVACIONES El desarrollo de las actividades se realiza mediante un seguimiento individual, que corresponde a la acción integral y oportuna del estudiante en cada sesión. La dirección de la página Blog spot es la siguiente: experienciasdeunespiritucientifico.blogspot.com

ASIGNATURA /ESPECIALIDAD Ciencias NaturalesPERIODO Segundo JORNADA Mañana

CAMPO DE PENSAMIENTO Científico tecnológico

INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDASPLAN DE MEJORAMIENTO PARA NIVELACION DE ESTUDIANTES CON DIFICULTADES ACADEMICAS Y TECNICAS 2012

DOCENTES

José Wilson Montana

GRADO Décimo CICLO VI

COMPETENCIA ACTIVIDADES A REALIZAR ESTRATEGIA METODOLOGICA INICIA FINALIZA

Interpreta situaciones, establece condiciones, analiza, sintetiza, argumenta y formula hipótesis sobre conceptos relacionados con la historia de la química , interacciones entre las propiedades de la materia y la clasificación de las sustancias a través del aprendizaje cooperativo, haciendo uso de una comunicación activa y respetuosa.

Durante el siguiente corte, el estudiante debe mostrar un cambio de actitud, participando activamente y entregando oportunamente las actividades a realizar.

Construir una exposición interactiva y virtual utilizando los programas adecuados (power point u otros) en la cual se desarrollen las propiedades periódicas presentes en la tabla periódica de los elementos. Tiempo : 5 minutosRevisar el blog de la asignatura.

Sustentación escrita correspondiente a los temas vistos durante el corte correspondiente, incluyendo el contexto realizado en el laboratorio y el tema sobre la tabla periódica de los elementos.

Sustentar en la fecha establecida según el horario correspondiente de la asignatura. Enviar vía correo electrónico la exposición a: jwm.edu.caldas@gmail.comantes del 13 de junio/ 2014 (12:00 pm)

Uso de las tecnologías educativas, simulaciones, internet, aula virtual , sala Mac, y laboratorio virtual.

Análisis de lectura del campo histórico y epistemológico del concepto de propiedades periódicas.

Construcción de modelos explicativos de fenómenos observables y no observables del universo en la vida cotidiana

Todo el periodo

Junio 9 Junio 13

OBSERVACIONES El desarrollo de las actividades se realiza mediante un seguimiento individual, que corresponde a la acción integral y oportuna del estudiante en cada sesión. La dirección de la página Blog spot es la siguiente: experienciasdeunespiritucientifico.blogspot.com Correo electrónico jwm.edu.caldas@gmail.com

ASIGNATURA /ESPECIALIDAD Química inorgánicaPERIODO 3º corte JORNADA Mañana

CAMPO DE PENSAMIENTO Científico tecnológico