Planeacion con criterios de baquero

Preview:

Citation preview

ASIGNATURA: MATEMATICAS, ESPAÑOL T EMA: LOS NUMERO SUS RELACIONES Y SUS OPERACIONES

ACTIVIDADES DEL DOCENTE ACTIDADES DEL ALUMNO OBSERVACIONES Y ANEXOS

EVALUACION

Elaborar el material correspondiente para las actividades.

Considerar los conocimientos previos acerca del reconocimiento y uso de números.

Elaborar preguntas como: ¿Qué números conoces? ¿Dónde has visto números? ¿Qué números sabes escribir?

Elaborar el tablero con la ayuda del maestro.

Contestar en plenaria las preguntas del maestro.

Mencionar el número escrito en el pizarrón por el maestro.

Investigar en el diccionario las siguientes palabras: unidad, decena, centena millar.

En caso de que no sepan preguntar con un número más pequeño.

En caso de los mas pequeños trabajar con ellos números que no accedan al millar.

¿Se logro el objetivo?

¿Qué dificultades se encontraron?

APRENDIZAJE ESPERADO: Que los alumnos resuelvan problemas a partir de la observación utilizando estrategias y la identificación posicional de cantidades.

COMPETENCIA A DESARROLLAR: registro información, construcción y solución de problemas con el uso del algoritmo de la suma.

MATERIAL: tablero de valores y posiciones de cartón para cada alumno, varios objetos de diferente material (piedras, frijoles, palitos, hojas de plantas, etc.) Libro de texto matemáticas, cuaderno, diccionario, resistol, cartón.

ACTIVIDAD INICIAL: Realizar una dinámica de carreras con relevos.

Formar dos líneas de alumnos de extremo a extremo del patio. Asignar el valor posicional de cada alumno empezando de derecha a izquierda en unidad, decena, centena,

unidad de millar y decena de millar en ambas filas. Correrán de acuerdo al valor asignado: unidad con unidad decena con decena, etc.de cada extremo. (tiempo

estimado 10 minutos)

¿Cuál es el número más grande que conoces?

¿Cuál numero va primero el 1200 o el 1020?

Anotar en el pizarrón una cantidad y preguntar grupal o individualmente el nombre de la cantidad.

En base a la investigación explicar el orden, y de la lectura correcta de la cantidad.

Distribuir al grupo en binas o en tríos de acuerdo a las habilidades intelectuales (experto-novato).

Explicar el uso del tablero con un ejemplo previo.

Dictar una serie de números que irán anotando en su tablero con la ayuda del material.

Anotar en el pizarrón cantidades representadas con dibujos en cada celda con la finalidad de que reflexionen acerca de la cantidad anotada.

Continuar con la solución de problemas matemáticos utilizando el tablero para el correcto ordenamiento.

Explicar el algoritmo de cada operación.

Introducirlos a la resolución de problemas matemáticos con diversos instrumentos.

Identificar con la ayuda del maestro el valor posicional de cada número en el pizarrón.

Identificar en la tabla en la tabla el numero que el maestro dicta utilizando el material u objetos (piedras, palitos) con la cantidad en cada celda según su posición.

Reflexionar las cantidades anotadas en el pizarrón e identificar el número correspondiente.

Hacer la lectura de dicha cantidad y anotarlo frente de cada serie (pueden utilizar el material de valor y posiciones)

Resolver los problemas planteados utilizando el tablero para el correcto ordenamiento

Ubicar en los resultados el lugar que ocupa cada número para reforzar lo aprendido.

Iniciarse en la lectura de cantidades así como anotar el nombre correspondiente a cada número.

Ayudar a los compañeros que se les dificulta el ordenamiento de cantidades en la tabla.

Para los de tercer año ayudarlos en la identificación y ordenamiento de cada número en la celda correspondiente.

En caso de no ordenar adecuadamente guiar al alumno hasta la comprensión total del orden

Si es necesario podrán dibujar el tablero en su libreta para cada ejercicio.

Trabajar el antecesor y el sucesor de cada número a manera de reforzar todas las actividades.

¿Cómo se soluciono la dificultad?

¿funciono el trabajo en equipo?

¿Se le dio el uso correcto al material y sirvió para la comprensión del tema?

¿Quiénes fueron los que presentaron dificultades de participar en la actividad?

Fue interesante para los niños la secuencia de actividades propuestas por el docente?

CUADRO COMPARATIVO DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS DE RICARDO BAQUERO

Análisis de objetivos generalesAnálisis de de tareas y respuestas

Aprendizajes esperados y de las competencias a desarrollar

Cambio critico: método utilizado (conductismo) para reforzar y moldear la conducta, construyan su propia manera de organizar la información (experto-novato).

Estado de ánimo, personalidad y conocimientos previos.

Áreas y tácticas

Material concretoTiempo para cada actividadRetroalimentación Intercambio de papeles

Desarrollo de materiales

Uso de libros de texto, presentación, explicación del tema y uso material del contexto

Evaluación

Preguntas insertadas Monitoreo de cada actividad

Se cumplió el objetivo

ELABORO: HONORIO LUCIANO MARTINEZLEPEPMI`90 “A”