Planeación. Concepto La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de...

Preview:

Citation preview

Planeación

Concepto

• La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempos y de números necesarias para su realización

• Equivale a trazar los planos para fijar dentro de ellos la futura acción .

• En el fondo consiste en tomar decisiones hoy, sobre lo que habrá de lograrse en el futuro.

Importancia

• Planear es tan importante como hacer por que:

• A) La eficiencia , obra de orden, no puede venir del acaso, de la improvisación.

• B) En la parte dinámica lo central es dirigir, en la mecánica el centro es planear.

• C) El objetivo debe de ser planeado para que este pueda estar detallado.

• D) Todo control es imposible si no se compara con el plan previo. Sin planes se trabaja a ciegas.

• E) La planeación permite enfrentarse a las contingencias que se presenten en la mayores posibilidades de éxito, eliminando la improvisación.

Principios de la planeación

• A) Precisión: Los planes no deben hacerse con

afirmaciones vagas y genéricas, sino con la mayor precisión posible, porque van a regir acciones concretas.

• B) Flexibilidad: Todo plan debe dejar margen para

los cambios que surjan en este, ya en razón de la parte imprevisible, ya de las circunstancias que hayan variado después de la previsión.

• C) Unidad de dirección: Los planes deben ser de tal naturaleza

que pueda decirse que existe uno solo para cada función, y todos los que se aplican en la empresa deben estar de tal modo coordinados e integrados que en realidad pueda decirse que existe un solo plan general.

• D) Consistencia: Enfatiza la necesidad de una relación

lo más perfecta que sea posible entre todos los planes, para que estos logren mejor sus resultados.

• E) Rentabilidad: Todo plan deberá lograr una relación

favorable de los beneficios que espera con respecto a los costos que exige.

• F) Participación: La elaboración en grupo asegura un

resultado más objetivamente eficiente, puesto que varios colaboran en formarlo con puntos de vista distintos y complementarios.

• La planeación es un proceso complejo e incluyente, que involucra una serie de etapas o elementos sobrepuestos e interrelacionados.

• La planeación es importante porque contribuye enormemente al éxito y proporciona cierto control sobre el futuro.

• La planeación conduce a mejorar la productividad, la calidad y los resultados financieros.

Tipos de planeación

Planeación estratégica

Plan maestro de una empresa,

que da forma a su destino.

Planeación táctica

Planeación que transforma los

planes estratégicos de una empresa en metas especificas,

por unidad organizacional .

Planeación operativa

Planeación conformada por procedimientos y acciones especificas a aplicar en los niveles

inferiores de una organización.

Elementos de la planeación

• Un planificador debe definir la situación presente, establecer metas y objetivos, predecir las ayudas y los obstáculos para alcanzar las metas y objetivos, desarrollar planes de acción para lograrlos, formular presupuestos e implantar y controlar los planes.

• En la practica varias de estas etapas con frecuencia se sobreponen.

• Los pasos de la planeación no siempre observan el orden antes mencionado.

Definir la situación presente

• Determinar con precisión donde se encuentra la empresa resulta critico para establecer metas de cambio.

• Definir la situación presente incluye medir el éxito y examinar las capacidades internas y las amenazas externas.

Establecer metas y objetivos

• El segundo paso de la planeación consiste en establecer metas e identificar los objetivos que contribuirán a alcanzarlas

• Las metas son más amplias que los objetivos, de manera que éstos funcionan como pequeñas metas que permiten lograr las mayores.

Pronosticar ayudas y obstáculos

• El administrador u otros planificadores intentan predecir qué factores internos y externos estimularán o debilitarán la posibilidad de alcanzar los fines deseados.

Desarrollar planes de acción

• Un plan de acción contiene los pasos específicos que se requieren para alcanzar unas meta o un objetivo.

Preparar un impuesto

• Un presupuesto formal indicará cuánto dinero puede gastar un administrador en cada plan de acción.

• Se deben tomar en cuenta todos los gastos a la hora de realizar un presupuesto.

Implantar el plan

• Para que los planes beneficien a la empresa deben ser puestos en práctica.

Controlar los planes

• El propósito del proceso de control consiste en medir el avance para alcanzar una meta y en tomar medidas correctivas cuando se detecta demasiada desviación del desempeño esperado, que puede ser positiva o negativa.

Formular planes de contingencia

• Es un plan alternativo que se utiliza si el plan original no se puede aplicar o si se presenta una crisis.

Recommended