Planeacion de ubicación espacial

Preview:

Citation preview

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALDR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

Licenciatura: Educación Preescolar

Nombre de la practicante: Karen Rosario Meza De Los Santos.Jardín de Niños: “24 de Noviembre” Clave: 30DJN3963Y Zona: 77 Título: “Figuras Locas”Campo Formativo: Pensamiento Matemático.Aspecto: Forma, Espacio y Medida.Propósito: Que el niño a través del juego logre identificar las diferentes posiciones y desplazamientos de objetos o personas para aplicarlo en su vida cotidiana.

Competencias: Construye sistemas de

referencias en la relación con la ubicación espacial.

Aprendizaje esperado: Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y

personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera.

Recursos: Tapetes en forma de figuras geométricas (circulo, cuadrado,

triangulo y rectángulo) Juego interactivo de El Buhoboo Computadora

Situación de AprendizajeInicio: Salir del salón y formar 4 hileras y posteriormente darles indicaciones a los niños que den dos pasos a la derecha, 1 a la izquierda, tres adelante, etc. Y así sucesivamente cada vez más rápido.Desarrollo: Formar 4 equipos y poner un tapete con diversas formas de figura geométrica y pedir a los niños que uno lanzara el dado y la figura que salga se colocara en la misma del tapete y así sucesivamente hasta que los 6 alumnos estén parados en una figura preguntare: ¿Quién esta atrás, adelante, a la derecha, a la izquierda, de ti? Formar a los niños y pasar uno por uno para aplicarles un juego interactivo http://www.elbuhoboo.com/juegos-infantiles/juegos-infantiles-casitas/juegos-infantiles.php sobre las posiciones de lateralidad; El juego consiste en encontrar la casita de los animales. Ellos deben decir en qué posición este si a la derecha o izquierda.Cierre: Por ultimo cuestionar a los niños si les gusto la actividad y que fue lo que se le dificulto, preguntarles si fueron confusas las distintas ubicaciones, Tiempo Requerido: 30 minutos.

Indicadores de evaluación: Logro identificar las diferentes posiciones planteadas. El nivel de dificultad fue superado. Logro atender las indicaciones del juego. Se le dificulto la actividad al niño.

CENTROREGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALDR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

Licenciatura: Educación Preescolar

Nombre de la practicante: Karen Rosario Meza De Los Santos.Jardín de Niños: “ 24 de Noviembre” Clave: 30DJN3963Y Zona: 77 Título: Dibujando mi trayecto

Campo Formativo: Pensamiento Matemático.Aspecto: Forma, Espacio y Medida.

Propósito: Que el alumno a través del juego desarrolle habilidades de identificación de posiciones y desplazamientos de objetos o personas, de manera que logre realizar adecuadas interpretaciones de trayectos en su vida cotidiana.

Competencias: Construye sistemas de

referencias en la relación con la ubicación espacial.

Aprendizaje esperado: Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y

personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera.

Elabora croquis sencillos y los interpreta.

Recursos:

Juego interactivo de un laberinto Computadora Una pelota.

Situación de AprendizajeInicio: Salir al patio y pedir a los niños que hagan un circulo y yo comenzare dando una pelota a uno de ellos y pediré que le dé la pelota al alumnos siguiente con las siguientes indicaciones como: izquierda, derecha, adelante, por abajo, etc.Desarrollo: Cuestionar a los niños sobre cómo es que llegan al jardín ¿Por dónde viven?, ¿En qué se vienen al jardín?, ¿Por donde pasan? y después formar a los niños y uno por uno pasara a jugar el juego ntic.educación.es/w3/eos/materialesEducativos,mem2009/pequetic/index.html. el juego consiste en que los niños deben de encontrar el camino del laberinto y deberán decir si irán a la derecha, izquierda, atrás, adelante.Con base a los cuestionado pedir a los niños que elaboren un croquis de cómo llegan al jardín.Cierre: Explicación del croquis realizado.Tiempo Requerido: 30 minutos.

Indicadores de evaluación: Logro describir el trayecto de su casa a la escuela. Logro desarrollar su propio croquis. Logro atender las indicaciones planteadas. Logo identificar las lateralidades.

Recommended