Planificacion de Capacidad

Preview:

Citation preview

Herramientas para el diseño de Herramientas para el diseño de procesosprocesos

Diagramas de flujo. Gráficos de procesos. Mapas en función del tiempo o mapas de

procesos. Análisis del flujo de trabajo.

Diagrama de flujo del proceso de Diagrama de flujo del proceso de producciónproducción

TRANSPORTE

Cliente

Agente comercial (recibe petición)

DEP. PREIMPRESIÓNPreparación de las planchas de preimpresión y negativos

DEP. DE IMPRESIÓN

DEPARTAMENTO DE ENCUADERNACIÓN

Encolado y clasificación, estampado y etiquetado

DEPARTAMENTO DE EMBALAJE

Compra(petición de tintas, papel

y otros suministros)

Vendedores

Recepción

Almacén(tinta, papel, etc.)

Contabilidad

Flujo de informaciónFlujo de material

Mapa en función del tiempoMapa en función del tiempo

Cliente

Ventas

Control de producción

Planta A

Almacén

Planta B

Transporte

Pedido del producto

Orden de proceso

Impresión

Extrusión

Producto recibido

Pausa

Mov.

Pausa Pausa Pausa

Mov.

Ord

en

Ord

en

WIP

WIP

WIP W

IP

Prod

ucto

Prod

ucto

Prod

ucto

12 días 1 día 1 día 1 día 1 día13 días 4 días 10 días 9 días

ASUNTO: Pedido de compra de herramientas

Dist.(pies)Tiempo(min.) Símbolo Descripción

D Pedido escrito

Entregado

75 D Para el comprador

D Examinar

= Operación; = Transporte; = Inspección; D = Entrega; = Almacenamiento

Ejemplo de gráfico del procesoEjemplo de gráfico del proceso

Interacción de los consumidores Interacción de los consumidores y estrategia del procesoy estrategia del proceso

Servicio de completo Servicio profesional

Servicio de fábrica Taller de servicios

Operaciones comerciales de banca

Despacho de abogados

Restaurantes de lujo

Hospitales

Compañías aéreas

Servicio completo de corredor de

bolsa

Venta al por menor

Operaciones personalesde banca

Tiendas

Consultorio jurídico

Restaurantes de comida rápida

Almacenes y tiendas por catálogo

Compañías aéreas sin lujos

Servicio limitado de corredor de bolsa

Hospitales con fines lucrativos

Grado de personalización

Gra

do d

e in

tens

idad

Bajo Alto

Alto B

ajo

Técnicas para mejorar la productividad Técnicas para mejorar la productividad del serviciodel servicio

Separación

Autoservicio

Aplazamiento Enfoque

Estructurar el servicio, de modo que los clientes deban ir adonde se ofrece el servicio

Autoservicio; de este modo los clientes examinan, comparan y evalúan a su propio ritmo

Personalización en la entrega

Restricción de ofertas

Estrategia Técnica

Técnicas para mejorar la productividad Técnicas para mejorar la productividad del servicio del servicio

Módulos

Automatización

Programación Entrenamiento

Selección modular del servicio

Producción modular Separar los servicios que pueden

prestarse a algún tipo de automatización Programar sólo el personal preciso Clarificar las opciones de servicio Explicar los problemas Mejorar la flexibilidad de los

empleados

Más oportunidades para mejorar Más oportunidades para mejorar los procesos de servicioslos procesos de servicios

Organización espacial. Sirve para exponer el producto Orientar al cliente Potenciar el producto

Recursos humanos. Trabajador dedicado vrs trabajador flexible

Tecnología. También ayuda a mejorar los servicios

1.-Reingeniería de procesos1.-Reingeniería de procesos Es el replanteamiento fundamental y el rediseño

radical de los procesos de un negocio para conseguir notables mejoras en la ejecución.

Se basa en la reevaluación de la finalidad del proceso, cuestionando tanto ésta como los principios subyacentes.

Sólo funciona si se reexaminan el proceso básico y sus objetivos.

Se dirige a las actividades que “cruzan” las líneas funcionales de la empresa.

Lograr una producción ajustadaLograr una producción ajustada Centrarse en la reducción de inventario. Crear sistemas que ayuden a los empleados. Reducir las necesidades de espacio. Entablar buenas relaciones con los proveedores. Educar a los proveedores. Prescindir de todo excepto de las actividades con valor

añadido. Desarrollar la fuerza de trabajo. Hacer de los puestos de trabajo un reto. Establecer objetivos basados en la perfección.

2.-Sensibilidad medioambiental2.-Sensibilidad medioambiental

Fabricar productos reciclables. Utilizar materiales reciclados. Utilizar menos ingredientes nocivos para el

medio ambiente. Utilizar componentes ligeros. Utilizar menos energía. Utilizar menos materiales.

3.-Factores que afectan a las 3.-Factores que afectan a las alternativas de los procesosalternativas de los procesos

Flexibilidad de la producción: Volumen de producto. Variedad de producto.

Tecnología. Costo. Recursos humanos. Calidad. Fiabilidad.

Estos factores Estos factores reducen el número reducen el número de alternativas.de alternativas.

Estos factores Estos factores reducen el número reducen el número de alternativas.de alternativas.

© 1984-1994 T/Maker Co.

Cuánta capacidad a largo plazo se necesita. Cúando se necesita más capacidad. Dónde deben estar emplazadas las

instalaciones (ubicación). Cómo deben estar organizadas las

instalaciones (distribución).

Planificación de la capacidad:

4.-Capacidad4.-Capacidad

Definición y medidas de la capacidadDefinición y medidas de la capacidad

Capacidad:

Capacidad proyectada:

Capacidad efectiva:

Capacidad media:

La producción máxima de un sistema en un periodo de tiempo determinado.

La capacidad máxima que se puede conseguirbajo condiciones ideales.

La capacidad que espera alcanzar una empresasegún sus actuales limitaciones operativas.

La capacidad máxima utilizable deuna determinada instalación.

CM = (Capacidad)(Utilización)(Eficiencia)

Medición de la capacidad proyectada o de la capacidad actual de una instalación , de un centro de trabajo o de una máquina.

UtilizaciónCapacidad proyectada

Capacidad

Horas de utilización proyectadasHoras totales disponibles

=

=

UtilizaciónUtilización

Medición de los resultados de una máquina cuando está siendo utilizada.

EficienciaOutput actual

Capacidad efectiva

Output actual en unidadesOutput estándar en unidades

Tiempo actual medioTiempo estándar

=

=

=

EficienciaEficiencia

Demanda

prevista

Calcular la

capacidad

necesaria

Calcular la

capacidad

media

Evaluar

los planes

de capacidad

Poner en marcha el mejor plan

Factorescualitativos

(ej., habilidades)

Elegir el mejor

plan de

capacidad

Desarrollarplanes

alternativos

Factores

cuantitativos(ej., costo)

Proceso de la planificación de la Proceso de la planificación de la capacidadcapacidad

Variar la planilla. Cambiar los procesos y

los equipos. Cambiar los métodos. Rediseñar el producto

para que el proceso sea más rápido.

Gestión de la capacidad

Variar los precios. Variar la promoción. Cambiar las fechas límite

(por ejemplo: pedidos atrasados).

Ofrecer productos complementarios.

Gestión de la demanda

Gestión de la demanda existenteGestión de la demanda existente

Productos complementariosProductos complementarios

Tiempo (Meses)

Ventas (Unidades)

Motos acuáticas

Motos de nieve

Total

01.000

2.000

3.000

4.0005.000

E M M J S N E M M J S N J

Modelos de ampliación de la Modelos de ampliación de la capacidadcapacidad

Demanda prevista Demanda prevista

Demanda prevista Demanda prevista

Tiempo (años) Tiempo (años)

Tiempo (años)Tiempo (años)

Dem

anda

Dem

anda

Dem

anda

Dem

anda

Nueva capacidad

Nueva capacidad Nueva capacidad

Nueva capacidad

Demanda por delante con ampliación progresiva Demanda por delante con ampliación de un escalón

Capacidad por detrás de la demanda con ampliación progresiva

Intentos de tener una capacidad progresiva media con ampliación progresiva

Modelos de ampliación de la Modelos de ampliación de la capacidadcapacidad

Demanda prevista

Tiempo (años)

Dem

anda

Nueva capacidad

Demanda por delante con ampliación progresiva

Modelos de ampliación de la Modelos de ampliación de la capacidadcapacidad

Demanda prevista

Tiempo (años)

Dem

anda

Nueva capacidad

Demanda por delante con ampliación de un escalón

Modelos de ampliación de la Modelos de ampliación de la capacidadcapacidad

Demanda prevista

Tiempo (años)

Dem

anda

Nueva capacidad

Capacidad por detrás de la demanda con ampliación progresiva

Modelos de ampliación de la Modelos de ampliación de la capacidadcapacidad

Demanda prevista

Tiempo (años)

Dem

anda

Nueva capacidad

Intentos de tener una capacidad media con ampliación progresiva