Plantas Vasculares con Semilla

Preview:

DESCRIPTION

1. Hojas 1.1 Estructura interna y externa 2. Flor 2.1 caracteristicas 3. Semillas 3.1 Su estructura Básica 4. Plantas Gimnospermas 4.1 Características 4.2 Cuatro Clases 4.2.1. Cicadáceas 4.2.2 Ginkgos 4.2.3 Gnetofitos 4.3.3. Coníferas

Citation preview

Generalidades Hojas

Las hojas se consideran el laboratorio químico de las plantas por los procesos que en ella se llevan a cabo como:

Fotosíntesis

Respiración

Transpiración

La estructura externa e interna de las hojas esta muy condicionada para la realización de estas funciones.

Generalidades Estructura interna de la hoja

Generalidades La Flor

Es el conjunto de hojas modificadas cuyos objetivos son proteger a los gametofitos y facilitar la fecundación.

Flor Margarita Orquídea Simio

Generalidades

La Flor

Presenta las siguientes características:

El grano de polen es el gametofito masculino.

El ovario (saco embrionario) es el gametofito femenino.

La fecundación se realiza a través del tubo polínico, producido por el grano de polen, sin necesidad de agua.

Generalidades

SemillaSu estructura básica consta:

El embrión de la nueva planta.

Los nutrientes necesarios para su desarrollo.

Cubiertas protectoras que impiden la desecación.

Generalidades

Estructura de la semilla

Generalidades Las plantas vasculares con semilla se clasifican en:

Son el grupo de plantas con semillas, más antiguos. El nombre de gimnospermas proviene de las raíces griegas gymnos: desnudos y esperma: semilla, que significa que posee semillas desnudas. Esto quiere decir que las semillas no están protegidas dentro de un fruto, aunque suelen estar rodeadas de algún tipo de estructura protectora.

Plantas Gimnospermas

Plantas Gimnospermas Presentan las siguientes características:

Carecen de flores y frutos.

La semilla no esta encerrada en el interior de un verdadero fruto, sin embargo, las hojas escamosas que la soportan, se endurecen como en el caso de las piñas o se vuelven carnosas.

Piñas

Plantas Gimnospermas Las hojas son perennes; en forma de agujas o escamas, y están

recubiertas de una gruesa cutícula para evitar las perdida de agua y para facilitar que la nieve se deslice.

Agujas

Plantas Gimnospermas Incluye cuatro clases:

Cicadáceas, Ginkgos, Gnetófitos y Coníferas.

Estas plantas presentan las hojas en la parte superior; al igual que las palmas. Producen conos localizados en la parte superior del tronco, donde se forman las semillas

Cicadáceas,

Cicadáceas Existen individuos masculinos que producen polen y otros femeninos que producen óvulos, donde se forman las semillas.

Conos masculino (polínico)

Cono femenino (óvulo)

Cicadáceas

Ginkgos

Presentan:

Tallo como conífera

Especie dioico

Ginkgos

Una especie de ginkgos es el muy reconocido ginkgo biloba. Poseen hojas simples.

Ginkgos

Nervadura dicotómica

Gnetófitos

Características de los gnetófitos:

Región tropical: húmedo a muy seca.

Se conocen unas 80 especies vivientes.

Arbustos (Ephedra) y bejuco (Gnetum).

Presenta vasos xilemáticos.

Estróbilo semejante a inflorescencia (Ephedra).

Hojas semejantes a plantas superiores (Gnetum y Welwitschia)

Gnetum leyboldii

Gnetófitos

Planta productora de polen

Gnetófitos

Planta productora de óvulos

Coníferas

Características:

Distribución: zonas templadas, subtrópico y trópico.

aproximadamente 600 especies.

Árboles, arbustos.

Células conductoras: traqueidas

Estructura reproductiva: estróbilo

Transferencia de polen: viento.

Semillas expuestas.

Producen resinas

Pinos

Coníferas

Características de las hojas

Acículas

Escamosas

Lanceoladas

Xerófitas: cutícula gruesa, persistentes, estomas hundidos.

Coníferas

Plantas monoicas – heterospóricas. Estróbilo masculino pequeños. Estróbilo femenino leñoso.

Estructuras Reproductoras

Coníferas Ciclo Reproductor

GRACIAS

Recommended