PLES

Preview:

Citation preview

1

GESTIÓN TIC PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE

PLE: PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT.

2

1. ¿Qué es un PLE?

3

DEFINICIÓN.

“Es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua

para su aprendizaje” (Castañeda y Adell, 2010).

“Colección autodefinida de servicios, herramientas y dispositivos que ayuda

a las personas a construir sus redes Redes Personales de Conocimiento (PKN) poniendo en común nodos de conocimiento tácito(p.e. personas) y nodos de

conocimiento explítico (p.e. información)” (Salinas, 2012).

“Distintos sistemas que ayudan al alumno tomar el control y a gestionar su propio aprendizaje. Incluye apoyos para el alumno para: -Decidir sus propios objetivos de aprendizaje. -Gestionar su propio aprendizaje: tanto el contenido como el proceso. -Comunicar con otros es proceso de aprendizaje. -Y todo ello contribuye al logro de sus objetivos” (Salinas,2012).

4

MARCO CONCEPTUAL- Metodologías basadas en el

alumno. - Modelos flexibles de

aprendizaje.- Instituciones de gestión del

conocimiento.

¿DÓNDE SITUAMOS EL PLE?

NUEVOS ENTORNOS:

Entornos virtuales de aprendizaje: E-learning.

Personales

Modulables

Nuevas competencias y roles de los actores

5

MARCO CONCEPTUALPOR TANTO NOS REFERIMOS A….

Fuente: Salinas (2012).

6

MARCO CONCEPTUALPOR TANTO NOS REFERIMOS A….

Fuente: Salinas (2012).

7

Las decisiones sobre el aprendizaje las toma el estudiante, o los estudiantes mismos y afectan a todos los aspectos del aprendizaje:

- Si se realizará o no. - Qué aprendizaje (selección de contenido o destreza). - Cómo (métodos, media, itinerario)- Dónde aprender (lugar de aprendizaje. - Cuándo aprender (comienzo y fin ritmo). - A quién recurrir (tutor, amigos, colegas, profesores...). - Cómo será la valoración del aprendizaje (y la naturaleza del feed-back). - Aprendizajes posteriores…….

(Lewis y Spencer, Citado en Salinas, 2012).

EN EL QUE….

8

• Fuerte impacto en diversos ámbitos educativos.

• Aporta un marco de reflexión sobre el valor de sistematizar y promover la construcción, por parte de cada persona de su propio PLE.

• Permite una evolución constante a lo largo de la vida en función de sus necesidades e intereses.

• Ámbito formal y no formal. (Casteñeda y Adell, 2010).

POTENCIALIDADES….

9Fuente: Salinas (2012).

10

Fuente: Salinas (2012).

11

PERO NO TODO ES FÁCIL… DESAFÍO EDUCATIVO A TRAVÉS DE UN NUEVO

ENFOQUE CON 7 ASPECTOS CRUCIALES: 1. Papel del aprendiz:

activo2. Posibilidad de

personalización del proceso

3. Competencias:

Selección y gestión de la información

4. Implicación social:

comunidades de aprendizaje

5. Propiedad y protección de datos: LCC.

6. Cultura educativa y

organizativa.

7. Aspectos tecnológicos:

software social, y múltiple

información

PLE

12

2. ¿Qué elementos integran un PLE?

13

PARTES DE UN PLE.

1. HERRAMIENTAS 2. PERSONAS.

3. RECURSOS.

14

Las herramientas que nos permiten realizar tres procesos cognitivos básicos:

1.

HERRAMIENTAS

LEER:

ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE

LECTURA (mediateca).

REFLEXIONAR

ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE REFLEXIÓN (sitios donde escribo, analizo publico…)

COMPARTIR

ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE RELACIÓN (entornos donde

me relaciono con otras personas)

DÓNDE ACCEDO A LA INFORMACIÓN

DÓNDE MODIFICO LA INFORMACIÓN

.

DÓNDE ME RELACIONO

CON OTROS.

OBJETOS COMPARTIDOS.

EXPERIENCIAS Y ACTIVIDADES

COMPARTIDAS

RELACIONES PERSONALES

15

2.

PERSONAS.

Personas con los mismos intereses, y todas aquellas que nos puedan aportar ideas, y opiniones interesantes.

Conformamos nuestra red social

16

3.

RECURSO

S. Para buscar, seleccionar, decidir, valorar, y en suma construir y reconstruir nuestra propia red de recursos, flujos de información y personas de interés.

17

EJEMPLO:

Fuente: Santamaría en Salinas (2012).

18

En síntesis…

19

UN RETO:

“En la sociedad de la información, no podemos simplemente reproducir

formas previas de aprendizaje, el aula o la universidad, encarnadas en

software….

20

TENEMOS QUE MIRAR HACIA NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL

APRENDIZAJE POSIBILITADAS POR TECNOLOGÍAS EMERGENTES”

(Att well, citado en Salinas y Castañeda, 2010:28).

21

UNA CONVICCIÓN:

“Los PLES van mucho más allá de la tecnología y suponen cambios

profundos en nuestras prácticas habituales, personales y colectivas.

(Adell , y Castañeda, 2010: 20)

NUESTRO PLE NO NOS ES INDIFERENTE.

22

BIBLIOGRAFÍA:

•Adell, J. y Castañeda, L . (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): Una nueva manera de entender el aprendizaje. En R. Roig y M. Fiorucci (eds). Claves para la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la interculturalidad en las aulas. Alcoy & Roma: Marfi l & Università degli Studi Roma. Pp. 19-30.

•Salinas, J. (2012). Enseñanza Flexible y Aprendizaje Abierto, fundamentos clave de los PLEs. En Castañeda, L . y Adell , J. (coords). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educati vo en red . Alicante:Marfi l.

•Música: Emerald Park “Pasadena”. LCC (BY-NC-SA)

23

Muchas gracias.

Recommended