PLIEGUES ANORMALES Pliegues radiados Pilas de monedas “Huellas digitales” “Patrón en...

Preview:

Citation preview

PLIEGUES ANORMALES

Pliegues radiados Pilas de monedas “Huellas digitales” “Patrón en empedrado” Pliegues polipoides Pliegues serpentiformes

XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 23, 24, 25 y 26 Mayo 2008

1) Pliegues radiados

Los pliegues están compuestos de mucosa (epitelio, lámina propia y muscularis mucosae) y submucosa.

Orientan hacia la localización de la lesión. Se ven como defectos de repleción:

- Pliegues lisos y dirigidos hacia la lesión Proceso Proceso inflamatorio activoinflamatorio activo o o cicatrizcicatriz.

- Pliegues interrumpidos, nodulares o lobulados y sus puntas pueden estar amputadas, fusionadas o puntiagudas Lesión malignaLesión maligna.

XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 23, 24, 25 y 26 Mayo 2008

XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 23, 24, 25 y 26

Mayo 2008

Úlcera gástrica benigna

XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 23, 24, 25 y 26

Mayo 2008

Úlcera gástrica maligna

XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 23, 24, 25 y 26

Mayo 2008

Úlcera gástrica maligna

2) Pilas de monedas

Pliegues lisos, rectos y alargados, muy próximos entre sí y perpendiculares al eje longitudinal del ID, simulando “pilas de monedas”.

Indica edema o hemorragia submucosa:- TraumaTrauma- IsquemiaIsquemia- RadiaciónRadiación- Diátesis hemorrágicaDiátesis hemorrágica (vasculitis, ACOs, hemofilia,

PTI..)

XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 23, 24, 25 y 26 Mayo 2008

XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 23, 24, 25 y 26

Mayo 2008

Intosuscepción intestinal

4) “Huellas digitales”

Pliegues engrosados, redondeados y separados, simulando una impronta digital.

Indican hemorragia submucosa:- Isquemia intestinal.Isquemia intestinal.- Diátesis hemorrágicaDiátesis hemorrágica (vasculitis, ACOs,

hemofilia, PTI..).- Enfermedad inflamatoria intestinal.

XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 23, 24, 25 y 26 Mayo 2008

XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 23, 24, 25 y 26

Mayo 2008

Isquemia intestinal

XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 23, 24, 25 y 26

Mayo 2008

Enteritis eosinófila

5) “Patrón en empedrado”

Fisuras transversales y longitudinales de la superficie mucosa junto con reacción inflamatoria de la submucosa que delimitan un patrón nodular en superficie “Empedrado”

Se ven como radiolucencias redondeadas u ovoides rodeadas por líneas transversales y longitudinales (fisuras) rellenas de bario.

Típico de enfermedad de Crohnenfermedad de Crohn.

XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 23, 24, 25 y 26 Mayo 2008

XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 23, 24, 25 y 26

Mayo 2008

Colitis ulcerosa

XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 23, 24, 25 y 26

Mayo 2008

Enf. Crohn de íleon terminal

6) Pliegues polipoides

Pliegues con un contorno lobulado que simulan pólipos.

Aparece en procesos que afectan a mucosa y submucosa. Ejemplo: gastropatía hipertrófica.

XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 23, 24, 25 y 26 Mayo 2008

XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 23, 24, 25 y 26

Mayo 2008

Gastropatía hipertrófica

7) Pliegues serpentiformes

Serpentiforme/Serpiginoso = “Serpiente” Pliegues sinuosos u ondulantes que

suelen ser paralelos al eje mayor de la víscera.

Típico de procesos inflamatorios o vasculares que afectan a mucosa y/o submucosa VaricesVarices

XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 23, 24, 25 y 26 Mayo 2008

Varices esofágicas

XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 23, 24, 25 y 26

Mayo 2008

Varices gástricas