Población española

Preview:

Citation preview

Evolución y distribuciónEvolución y distribución

Evolución de la población: España , población

en millones

Evolución de la población:Castilla-La Mancha, población en miles

y llegó la crisis económica

España distribución de la población siglo XVIEspaña distribución de la población siglo XVI

2011

términos municipales

Movimiento natural de la poblaciónMovimiento natural de la población

modelo de transición demográfica

Guerra civil

Web de la Pastoral Universitaria de la Universidad de Alcalá Dependiente del Arzobispado de Madrid

Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca en la que se exhiben los dos condones que han aparecido entre las páginas de un antiguo manual de MedicinaBiblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca en la que se exhiben los dos

condones que han aparecido entre las páginas de un antiguo manual de Medicina

no es la funda de la espada de El Cid (pero lo parece)

no es la funda de la espada de El Cid (pero lo parece)

Instinto divinizado

Franciasiglo XIX

Se aman, pero esperarán hasta el matrimonio (no sé cómo)

Uso de métodos anticonceptivos en España

MODELO EVOLUTIVO DE TIPOS DE FAMILIA•El modelo premoderno de familia demanda cantidad de hijos porque los

considera como bienes de producción. El beneficio económico que este modelo

familiar espera extraer de sus hijos es el de considerarlos como fuente de rentas.

El caso histórico más extendido es la familia campesina propietaria de tierras. En

este tipo de familias se tienen hijos para poder utilizarlos como mano de obra

barata.

•El modelo moderno de familia se generaliza, sobre todo, entre la burguesía

urbana. Este modelo deviene tras la llegada de la revolución industrial y el

desencadenamiento de la transición demográfica. En el modelo moderno de

familia ya no demanda cantidad, sino calidad de hijos, porque los considera como

bienes de inversión. Aquí ya no se trata de explotar a los hijos, sino de ahorrar

al máximo para poder invertir en ellos (mediante una buena educación) a fin de

asegurarles un mejor y más brillante futuro, gracias al capital humano acumulado.

Nupcialidad: ¡ya se han casao, ya se han casao!Nupcialidad: ¡ya se han casao, ya se han casao!

TIPOS DE EMPAREJAMIENTO relación sentimental relación sexualintención casarse

(unión estable)

Noviazgo tradicional(siglo XVIII) No No Sí

Noviazgo burgués(siglo XIX) Sí No Sí

Actualidad

noviazgo actual Sí Sí Sí

amistad Sí No No

ligue No Sí No

enamoramiento Sí Sí No

Igualdad de clase

España España

¿el mundo al revés?

Álbum familiarÁlbum familiar

boda 1910, novia de negro

Catalá Roca: El Piropo (Sevilla, 1959)

Catalá Roca. Señoritas paseando

por la Gran VíaAños 50

novios en Sevilla 1960

Madrid años 60 ¿novios o casados?

Matrimonio legal

Cartel bufete abogados ChicagoCartel bufete abogados Chicago

niña muerta 1854

Víctimas de la gripe española en un hospital cercano a Fort Riley (Kansas) en 1918

Movilidad espacialMigraciones

Movilidad espacialMigraciones

INTERIORES

Migraciones exteriores

Españoles por el mundo

El naufragio del Valbanera, el Titanic de los pobres (1919):

El Valbanera encalló en la Baja de la Media Luna (Florida) en septiembre de 1919, y de sus casi 

500 pasajeros, salvo de uno, nunca se supo nada. El barco había hecho escala en La Habana y se 

dirigía a Santiago de Cuba cuando lo sorprendió una tormenta. Los restos del Valbanera son 

conocidos en la zona de los cayos de Florida como The Wreck of the Whores, el Pecio de las 

Putas. Según la leyenda que circula entre los pescadores de Key West, al Valbanera no se le 

permitió entrar en La Habana porque a bordo viajaba un nutrido grupo de prostitutas.  

¡Vente a Alemania, Pepe!¡Vente a Alemania, Pepe!

Y luego dicen que con Franco no había paro…

Manuel Ferrol. Emigrantes en La Coruña, 1957

¡Bienvenidos, inmigrantes!

Población inmigrante2009Población inmigrante2009

¿A quién le preocupa la inmigración?

La nueva emigración

En 2013 había 2.058.048 nacionales en el exterior, 702.734 de ellos nacidos en España

¿Estos datos quieren decir que aumenta  la población española en el  exterior  por  la  emigración debido a  la crisis? En parte,  sí. Pero  según algunos demógrafos, el  Padrón  de  Españoles  Residentes  en  el  Extranjero (PERE)  que  usa  el  INE  para  calcular  el  número  de españoles  en  el  exterior  no  es  una  herramienta suficiente para medir  la salida de nacionales. Muchos de los que emigran no se dan de alta en los países de llegada, por lo que existe una bolsa de personas en el exterior  no  registradas,  de  forma  que,  según  esta tesis,  el  número  de  emigrantes  sería  superior  al  que muestran los datos.

¡Vente a Alemania, Pepa!

otra vez a coger las maletas

Estructura de la poblaciónEstructura de la población

2012

hombres mujeres

El secreto de la pirámideEl secreto de la pirámide

Luis Escobar:Las tres edades

Almodóvar del Campo1923

tres edades de la juventud

Dilatación de la vejez

Los nuevos jubilados. La vejez activa

Tasa de paro 2012Tasa de

paro 2012

¿hay muchos funcionarios en España?¿hay muchos funcionarios en España?

Media OCDE España

Empleados públicos sobre población activa 2008

Evolución trimestral del empleo público en España 2005-2012

Estallido de la burbuja inmobiliaria

¿generación perdida?

Es falso decir que la mitad de los jóvenes españoles están parados

(ni estudian ni trabajan)