POLICLORURO DE VINILO. PROPIEDADES Tipos de polímeros: naturaleza de los monómeros Homopolímeros...

Preview:

Citation preview

POLICLORURO DE

VINILO

PROPIEDADES

Tipos de polímeros: naturaleza de los Tipos de polímeros: naturaleza de los monómeros monómeros

HomopolímerosTodos los monómeros que los constituyen son iguales .

CopolímerosEstán formados por 2 o más monómeros diferentes.

Tipos de polímeros: EstereoregularidadTipos de polímeros: Estereoregularidad

ISOTÁCTICO:

SINDIOTÁCTICO:

ATÁCTICO:

Estructura amorfa

Material cristalino

Cristalinidad: Cristalinidad: disposición molecular

TERMOPLASTICO AMORFOTERMOPLASTICO AMORFO

POLIMEROS DE ADICIONSe forman por adición de una molécula del monómero a otra.

n CH2=CH-Cl CH2=CH

Cl n

(CH3(CH2 ) 10 COO)2

50ºC 14-18h

POLIMEROS DE CONDENSACIONSe unen dos tipos diferentes de grupos funcionales con

eliminación de una pequeña molécula estable.

H2N(CH2 )6 NH2 + HOOC(CH2 )6 COOH

H2N(CH2 )6 NH -OOC(CH2 )6 COOH - H2O

TIPOS DE POLIMERIZACIÓN

Mecanismo de polimerización

• Iniciación:Iniciación: Formación de radicales

Fijación del 1er monómero

• PropagaciónPropagación

• Terminación: Terminación: Adición

Dismutación

• Otras reacciones:Otras reacciones: Transferencia

Inhibición y Retraso

CH2 CH

Cl

nCH2

CH

Cl

CH2

CH

Cl

nRadical

Polimerización

INICIACION: *2 RI ** MRMR

PROPAGACION

**1

**

xx MRMMR

MMRMMR

Polímero vivo

TERMINACION

• AdiciónAdición

• DismutaciónDismutación

Transferencia al polímeroTransferencia al polímero

Otras reacciones de transferencia:

• Transferencia al monómero

• Transferencia al disolvente

• Transferencia al iniciador

• Transferencia con agentes de transferencia

** 22222 CHXCHXCHCHCHXCHCHXCH

** 32242 CClClCHCHCClCHXCH

**

*

ROOHOROHORRO

OHROOHOR

**

**

22

222

CHXCHSRCHXCHSR

SRXCHCHSHRCHXCH

*1

*

*2

MMR

RIa

d

k

k

Ikfv di 2

*1

*

*2

*1

xk

x

k

MMM

MMMp

p *MMkdt

Mdv pp

yxk

yx

yxk

yx

MMMM

MMM

td

ta

2**

2 Mkdt

Mdv tt

ti vv 2/1*

t

d

k

IkfM

CinéticaCinética

piP vvV pPip vVvv

2/1

t

dpP k

IkfMkV

2/12/12 Ikkf

Mkl

td

pmc

MAB

C

XXAB

nn

0

11

POLIMERIZACION EN SUSPENSION

Iniciador más utilizado: peróxido de benzoíloAlcohol polivinílico -(CH2-CHOH)n-, para que el polimero no se aglomere en el reactor

POLIMERIZACION EN MASA

Inicialmente solo están presentes monómeros y catalizadores.

POLIMERIZACION EN EMULSION

Se realiza en presencia de un surfactante en un disolvente en el que el monómero es insoluble y el catalizador soluble.

TECNICAS DE POLIMERIZACIÓN

Polimerización en masa

Ventajas:- El producto no está contaminado por disolventes

- Se obtienen altos pesos moleculares

Inconvenientes:

- En el producto queda monómero residual sin reaccionar

- Alta viscosidad de la mezcla reaccionante

- Difícil control térmico -Puntos calientes (Degradaciones, decoloraciones y más reacciones de transferencia de cadena que aumentan la dispersión de pesos moleculares)

Polimerización en emulsión

- Disolvente: Agua

- Monómero: Hidrofóbico

Procedimiento:

- El surfactante se disuelve en el agua hasta alcanzar la concentración micelar crítica.

- Catalizador: Soluble en agua (peróxidos, persulfatos etc.)

- Se añade el catalizador- A veces se añaden reactivos de transferencia de cadena para disminuir el peso molecular

Polimerización en emulsión

Micelas

Monómero

Agua

Polimerización en emulsión

Micelas

Monómero

Agua

Polimerización en emulsión

Micelas

Monómero

Agua

No pueden reaccionar

Polimerización en emulsión

Ventajas: - Reacciona todo el monómero

- Control térmico

Inconvenientes:

- La presencia del surfactante puede causar sensibilidad al agua

- Aplicación limitada

- Muy baja dispersión de pesos moleculares

- Baja viscosidad- No necesita purificación el látex

Resina

Tamaño de partícula (micras)

Peso molecular

Mn

Suspensión 45-400 24000-80000

Masa 70-170 28000-80000

Emulsión 1-20 38000-85000

Plásticos de PVCPVC rígido•Resistentes •Baja resistencia al impacto.•Aislamiento eléctrico moderado.•Buena resistencia química a ácidos, bases, etc. PVC plastificado•Plastificantes: ésteres dibásicos, alifáticos o aromáticos, diésteres glicólicos derivados de ácidos monobásicos, poliésteres lineales, glicéridos epoxidados •Alta flexibilidad, buena resistencia al impacto.•Mayor absorción de agua

PROPIEDADES MECANICAS

Dureza Es el área bajo la curva resistencia - deformación

Tensión

Elongación

Plásticos flexibles

Plásticos RígidosFibras

- Resistentes y poco duros

- Poco resistentes y Poco duros

Elastómeros

- Resistentes y duros

- Poliestireno, policarbonatos, PVC, etc- Polietileno, polipropileno, plastificantes + PVC etc.- Poliisopreno, polibutadieno, poliisobutileno etc.

Extrusión

Procesos de Transformación

Moldeo por inyección

Film soplado o extruido

Moldeo por soplado

Calandrado

Inmersión

Recubrimiento

Rotomoldeo

Recommended