POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS

Preview:

Citation preview

POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA

INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS

UN POCO DE HISTORIA DE LA FUNDACIÒN LAS GOLONDRINAS

-Desde 1983 ofrece servicios sociales enfocados a la protección de niños,

niñas, jóvenes y familias.

-Programas: Restaurante, Educación, Talleres de capacitación, Salud,

Psicología y Trabajo Social.

POLITICAS DE PIA PARA LA FUNDACIÓN

- Conjunto de lineamientos que fundamentan y atraviesan la estructura organizacional.

- Dan coordenadas y sentido a los servicios

que presta.- Referente que garantiza la atención integral- Trata a los niños, niñas y adolescentes

como sujetos de derechos.- Atención en factores: Biológicos, Psicológicos,

Educativos, Culturales y Sociales.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

• Convención internacional de derechos de los niños (Ley 12 de enero 22 de 1991)

• Constitución Política de Colombia de 1991(Art. 44).

• Ley General de Educaciòn Ley 115

(Art. 1, 5, 7 y 8)

• Código de infancia y adolescencia.

• Ley 1098 de noviembre de 2006.

PRETENCIONES DE LAS POLÍTICAS PIA A NIVEL

INSTITUCIONAL

• Cualificar todos los programas• Establecer procedimientos adecuados

para garantizar la dignidad e integridad humana

• Garantizar que todos los empleados y personas vinculadas a la Fundación conozcan y cumplan las PIA.

NUESTRAS POLÍTICAS

1º La misión y visión de la Fundación está

encaminada a la

protección del niño, niña, adolescente

y la familia

2º Todo el personal que labore en la Fundación deberá conocer los derechos de los niñ@s y las políticas

PIA.

3º El comité de PIA es el órgano encargado de velar por el cumplimiento de éstas y adoptará y realizará el análisis de casos.

4º En caso de presentarse una situación que atente contra las PIA se actuará administrativamente.

5º Las acciones que realice la Fundación partirá del respeto por la familia, sociedad y estado como entes encargados de la protección integral del niñ@.

6º La Fundación reconoce como titular de derecho a niños, niñas y adolescentes.

Niñ@s (0 a 11 años)

Adolescentes (12 a 18 años).

7º La Fundación respetará los principios culturales, siempre y cuando estos no atentes contra laVida, la salud, la seguridad de los niñ@s y adolescentes.

8º La propuesta educativa ofrecerá un servicio integral de calidad en todos los niveles, apoyándose en profesionales idóneos.

9º La Fundación dinamizará la consecución de recursos para garantizar la protección integral en salud, educación, nutrición, vivienda, recreación y mejoramiento de la calidad de vida.

10º La Fundación formará a la comunidad educativa en los derechos y políticas de protección, permitiendo la adquisición de competencias para la resolución de conflictos y mejorar la dinámica familiar.

11º En caso de presentarse una situación crítica con el niñ@ y adolescente que no pueda ser asumida por la Fundación, ésta realizará el proceso de remisión a las autoridades competentes.

12º La Fundaciónpromoverá el derecho a la integridadpersonal.

13º En caso de presentarse una dificultad disciplinaria, se aplicará lo estipulado en el manual de convivencia (conintención pedagógica – apoyo psicológico).

14º Todo proceso que se realice en la Fundación respetará la identidad sexual, religiosa, la cultura, la lengua e idiosincrasia.

15º Toda persona vinculada a la Fundación deberá ser un referente para los niñ@s y adolescentes y comunidad educativa.

16º Todo personal vinculado a la Fundación se compromete a no beneficiar en forma particular y selectiva a ningún niñ@s y adolescente y a establecer límites con estos y las familias y en caso de ofrecer ayuda deberá ser por medio de la trabajadora social.

17º Todo el personal de la Fundación solo podrá interactuar con la población dentro de los espacios laborales y ambientes externos avalados por la Fundación.

18º La información será manejada bajo

confidencialidad y principios éticos.

19º Se canalizará a través de trabajo social las ayudas y servicios siempre y cuando haya un buen acompañamiento familiar.

20º La Fundación propenderá porque la población de la primera infancia reciba atención integral.

21º La Fundación promoverá proyectos que lleven a un adecuado aprovechamiento del tiempo libre.

22º La Fundación respetará el derecho a la intimidad personal y familiar.

23º La Fundación garantizará que la información que le llegue a los niñ@s y adolescentes, tenga una intencionalidad pedagógica.

24º La Fundación enfocará los esfuerzos por dar a conocer la normatividad actual frente a la protección del niño, niña y adolescente trabajador.

25º La Fundación garantizará el proceso de inclusión a la población con Necesidades Educativas Especiales y/o hacer las remisiones respectivas.

26º Todo miembro de la comunidad educativa esta obligado a informar a trabajo social y/o psicología cualquier tipo de situación anormal que se presente con un niñ@ y adolescente.

27º Toda actividad institucional y extra institucional estará acompañada de integrantes y parámetros de protección necesarios.

28º Los miembros del comité de PIA están obligados a mantener la confidencialidad y reserva en los casos analizados.

29º La dirección y junta directiva de la Fundación acompañarán y respaldarán las decisiones del comité de PIA.

30º Las políticas construidas deberán aparecer en el manual de convivencia y demás informes y proyectos que se realicen en la Fundación.

31º La Fundación se ceñirá al procedimiento establecido en cuanto a las medidas de restablecimiento de derechos de los niñ@s y adolescentes.

32º La Fundación y ninguno de los miembros se beneficiará de procesos de adopción.

33º Ante situación crítica donde se atente contra la integridad física, solo podrá ser remitido por el comité.

34º Ningún niñ@ y adolescente de la Fundación podrá ser sometido a una actividad que implique riesgo.