Políticas para mejorar eficiencia del mercado laboral · en los costos laborales? ... anterior al...

Preview:

Citation preview

POLÍTICAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DEL MERCADO LABORAL

RESPUESTA A:

• ¿De que depende la generación de empleo adecuado en Ecuador?

• ¿Cuántos empleos adecuados no se crearon en el país producto del excesivo incremento

en los costos laborales?

• ¿Son creíbles las ofertas de creación de empleo de ciertos candidatos?

• ¿Cómo disminuir el costo de la mano de obra para generar mayor empleo?

¿CÓMO SE DEFINE EL EMPLEO ADECUADO?

El empleo adecuado es una condición en la cual las personas satisfacen

condiciones laborales mínimas, desde un punto de vista normativo, y lo

conforman aquellas personas con empleo que, durante la semana de referencia

trabajan igual o más de 40 horas y que, en el mes anterior al levantamiento de la

encuesta, percibieron ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo,

independientemente del deseo y la disponibilidad de trabajar horas adicionales.

También forman parte de esta categoría, las personas con empleo que, durante la

semana de referencia, trabajan menos de 40 horas a la semana; que en el mes

anterior al levantamiento de la encuesta percibieron ingresos laborales mensuales

iguales o superiores al salario mínimo, pero no desean trabajar horas adicionales

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO ADECUADO A NIVEL URBANO

2181955

2052073

2803767

2546754

y = 17595x + 2E+06

R² = 0,7183

40,0

42,0

44,0

46,0

48,0

50,0

52,0

54,0

56,0

58,0

60,0

1800000

2000000

2200000

2400000

2600000

2800000

3000000

Adecuado Tasa Lineal (Adecuado)

GENERACIÓN DE EMPLEO Y CICLO ECONÓMICO

y = 17984x + 2E+06 y = -35056x + 2E+06 y = 31965x + 2E+06 y = -23741x + 3E+06

10000000

11000000

12000000

13000000

14000000

15000000

16000000

17000000

18000000

19000000

1.800.000

1.900.000

2.000.000

2.100.000

2.200.000

2.300.000

2.400.000

2.500.000

2.600.000

2.700.000

2.800.000

pib_real

152,47

137,74

90,00

100,00

110,00

120,00

130,00

140,00

150,00

160,00ju

n-0

7

sep-0

7

dic

-07

mar

-08

jun-0

8

sep-0

8

dic

-08

mar

-09

jun-0

9

sep-0

9

dic

-09

mar

-10

jun-1

0

sep-1

0

dic

-10

mar

-11

jun-1

1

sep-1

1

dic

-11

mar

-12

jun-1

2

sep-1

2

dic

-12

mar

-13

jun-1

3

sep-1

3

dic

-13

mar

-14

jun-1

4

sep-1

4

dic

-14

mar

-15

jun-1

5

sep-1

5

dic

-15

mar

-16

jun-1

6

sep-1

6

salario min produccion

COSTO LABORAL Y NIVEL DE PRODUCCIÓN

EMPLEO ADECUADO VS PRODUCCIÓN/ COSTO LABORAL

0,80

0,85

0,90

0,95

1,00

1,05

1,10

1,15

40,00

42,00

44,00

46,00

48,00

50,00

52,00

54,00

56,00

58,00

60,00

t_adecuado prod/sal Correlación de : 0.54

RELACIÓN EMPÍRICA: EMPLEO, PRODUCCIÓN Y SALARIOS

• Cambio % empleo en función de:

• Cambio % de la producción (PIB) -Ley de Okun-

• Cambio % en el salario mínimo real

• Panel de 10 años, 38 observaciones, con hasta 4 observaciones por año correspondiente a observaciones trimestrales

𝐿𝑛𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 = 𝐶 + 1.31 𝑙𝑛𝑃𝐼𝐵 − 0.49 𝑙𝑛𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 + 𝑢 + 𝑒

R2 = 0.82 R2 w = 0.57 R2 b = 0.86

Todas variables significativas al 1%

¿CUANTOS EMPLEOS SE DEJARON DE GENERAR, PRODUCTO DE INCREMENTOS EXCESIVOS EN EL SALARIO REAL MÍNIMO?

Costo laboral nominal

• $ 231.50 (2007)

• $ 498.30 (2016)

Costo laboral real

• $ 233.76 (2007)

• $ 354.12 (2016)

¿CUÁNTOS EMPLEOS PODRÍA GENERAR EL PRÓXIMO GOBIERNO?

80% del

empleo

adecuado

es urbano

REFORMAR APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA CREAR EMPLEO

Devaluación fiscal: disminuir los impuestos sobre el trabajo y elevar los impuestos indirectos (IVA) con el

fin de aumentar la competitividad. Concretamente se reduce el costo laboral y se encarece el consumo,

generando mayor ahorro e inversión, sin sacrificar recaudo fiscal.

Se impulsan las exportaciones al disminuir el costo de la mano de obra

Se encarecen las importaciones ya que estas sí son sujetas de pago de IVA

-E. Farhi, G.Gopinath, O. Istkhoski (2013)- Presentan la derivación matemática

¿Qué países han implementado devaluaciones fiscales?

Dinamarca1988

Suecia 1993

Alemania 2006

Francia 2012

REFORMAR APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA CREAR EMPLEO

• Sistema de pensiones 100% financiado por el empleado

• Aportes a dos rubros 1) pensión y 2) seguro de desempleo

• Sistema de salud público 100% financiado por impuestos indirectos (IVA, ICE)

REFORMAR APORTES A PENSIONES PARA CREAR EMPLEO

• Subir el IVA en Ecuador es

posible

• Colombia lo acaba de subir

del 16% al 19%

• En Perú es del 18% y en

Chile del 20%

CONCLUSIONES

• La generación de empleo adecuado esta estrechamente ligada al ciclo económico

• El costo laboral incide sobre la generación de empleo adecuado, dificultando la

creación de este tipo de empleo.

• Las propuestas sobre creación de empleo de algunos candidatos no obedecen a la

realidad del país

• Una devaluación fiscal puede reducir el costo de contratación y generar mayor

empleo

Recommended