Políticas de transparencia proactiva en los órganos judiciales · 2019. 11. 27. · Políticas de...

Preview:

Citation preview

Políticas de transparencia proactiva en los órganos

judiciales Carlos E. Jiménez Gómez (@estratic)

Seminario Internacional de Transparencia y Estadística Judicial Ciudad de México, 28 de Octubre de 2016

“Con la finalidad de fomentar una buena gobernanza y de garantizar la participación de la sociedad civil, las instituciones, órganos y organismos de la Unión actuarán con el mayor respeto posible al principio de apertura”

Versión consolidada del Tratado de la Unión Europea. Art. 15.

“Todo ciudadano de la Unión Europea, así como toda persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un Estado miembro, tendrá derecho a acceder a todos los documentos que obren en poder del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, es decir, que hayan sido elaborados o recibidos por el Tribunal y estén en poder del mismo, en el marco del ejercicio de sus funciones administrativas, con arreglo a las condiciones que establece la presente Decisión” Decisión 2013/C 38/02 TJUE de 11 de diciembre de 2012. Art. 2.1.

Índice

Problemáticas

Contextualización de la Justicia Abierta

¿Cómo empezar?: La perspectiva del ciudadano

Los datos como clave… desde la base de la cadena

Algunas iniciativas destacadas

Conclusiones

Problemáticas:

•  Desconexión entre justicia y ciudadanía

•  No acceso

•  No transparencia ni rendición de cuentas

•  Falta de confianza en las instituciones y la justicia

•  Deslegitimación

•  No auténtica modernización

...

Contextualización de la Justicia Abierta

2012: Investigación sobre el impacto de las TIC en justicia Entre otros resultados: Apertura para la modernización de la Justicia

Ello lleva a continuar las investigaciones, para responder preguntas como…

•  ¿Podemos decir que la e-Justicia evolucionará como lo ha hecho el e-Gobierno, hacia el Gobierno Abierto?

•  ¿Qué iniciativas se están llevando a cabo?

•  ¿Hacia un Estado abierto (ejecutivo, legislativo y judicial)?

2014: Investigación “Justicia abierta: transparencia y proximidad de la justicia dentro del actual contexto de Open Government”

•  Campo específico dentro del más general e-Government •  Adopción sectorial: tribunales, poder judicial •  TIC para la mejora de

•  Acceso de los ciudadanos a la justicia •  Eficacia en el ámbito judicial …

(Unión Europea, 2008)

Definición e-Justicia

•  Eficiencia Judicial (si es posible) •  Transparencia •  Sostenibilidaed •  Proximidad al ciudadano •  Modernización del servicio público (S. XXI-Sociedad de la Información y el

Conocimiento) • Administración de Justicia • Poder Judicial • Tribunales (oficina judicial)

•  Extensión de filosofía y los principios de apertura del Gobierno Abierto: •  Transparencia, •  Participación •  Colaboración

•  Aplicados al ámbito de la justicia •  Donde son herramientas clave

•  Innovación •  TIC

•  Contextualizado adecuadamente (Jiménez, 2014)

Definición Justicia Abierta (Open Judiciary)

Así pues: •  La Justicia Electrónica nos remite al e-Government •  La Justicia Abierta nos remite al Open Government

Las “modas” en políticas públicas no deberían existir.

Son contraproducentes para los auténticos objetivos…

… y nada sucede aquí de repente, ni por casualidad

TIC en las Organizaciones Públicas: Evolución, no moda Estado actual e-Justicia

Open data como herramienta

Justicia Abierta Gobierno

Digital

¿Cómo empezar?

¿Que puede interesarle más al ciudadano?

Jimenez-Gómez & Gechlik (2016). Aspectos primarios a tener en cuenta para llevar adelante planes de acción en el ámbito de la Justicia Abierta:

•  #1 (Factor D): Documentos judiciales hechos públicos •  #2 (Factor A): Estadísticas del desempeño de los tribunales, en formato de

datos abiertos

•  #3 (Factor B): Lenguaje libre de jerga legal (lenguaje llano) en publicaciones, diseñadas para una fácil comprensión de resoluciones y acceso a la justicia

•  #4 (Factor C): Crear/mejorar un sistema de comités disciplinarios independientes y tribunales, para investigar conjuntamente jueces que violen normas disciplinarias

Jimenez-Gómez & Gechlik (2016). Aspectos primarios elegidos para tener en cuenta para llevar adelante planes de acción en el ámbito de la Justicia Abierta. TRANSPARENCIA!!!:

Pero el ciudadano también puede ayudar… y mucho

Los datos como clave… desde la base:

Pensemos también en la e-Justicia

Fuen

te: W

3C

por lo que, pasar del expediente en formato papel a formato e lectrónico conl levará importantes consecuencias en términos de eficiencia debido, entre otros, a: •  Almacenamiento-eà gran cantidad de datos •  Búsqueda y procesamientoà afectará a eficiencia y

rendimiento Se necesita potenciar otras herramientas…

Expediente-e integral: Grandes cantidades de datos (estructurados o no)

•  La calidad de la información desde la entrada en el sistema de gestión procesal

•  Reduciendo la posibilidad de “manipulación”, incrementando la calidad y aumentando la transparencia… desde el inicio de la cadena de información

•  La necesidad de otro planteamiento: los datos abiertos son el resultado de algo necesario y previo:

•  Una estructura adecuada de los datos y la información desde el origen, permitiría…

•  Preparación para apertura de conjuntos de datos (5 Estrellas W3C) •  De un modo no complejo •  Procesamiento automático de información •  Incremento de la eficacia y eficiencia de la gestión procesal y la e-Justicia •  Discriminación sencilla en cuanto a datos sensibles •  Transparencia y rendición de cuentas (y herramientas de visualización gráfica

instantánea para el ciudadano) •  Seguridad •  Interoperabilidad, ya en los sistemas de gestión procesal

Fuente: ISA2

Algunas iniciativas

¿Nuestra información es inteligible?...

…El objeto de la apertura, la transparencia y la rendición de cuentas,

queda sin sentido, bajo un “lenguaje cerrado” o con datos e información

“incomprensible”

Acceso y proximidad en el lenguaje La importancia de que el ciudadano entienda las resoluciones

America Decoded: Traduciendo el lenguaje

?????

Acceso y proximidad en el lenguaje La importancia de que el ciudadano entienda las resoluciones

America Decoded: Traduciendo el lenguaje

¿Y sobre las deliberaciones y vistas?

UK: Piloto sobre Transparencia en los Tribunales

UK: Piloto sobre Transparencia en los Tribunales

¿Porqué pilotos?: Particularidades en el Poder Judicial

•  Privacidad •  Juicios paralelos subjetivos •  …

… y poder entender los datos…

Open Justice: UK. Visualización de datos

Claridad, eficiencia y posiblidad de rendición de cuentas La importancia de que el ciudadano entienda los datos

•  Clasificación y estructuración optimizada de los datos internos

•  Las instituciones necesitan la confianza y proximidad del ciudadano

•  Es preciso darle al ciudadano herramientas para visualizar e interpretar los datos

Open Justice: UK. Visualización de datos

Poder Judicial España: Selección de datos y resultados estadísticos

Poder Judicial España: Visualización estadística

Las claves están en el plano estratégico

(Sviridoff et al, 2000)

Reinventing Justice: Estrategia

La perspectiva para combatir los problemas debe ser estratégica: Políticas Públicas

Reinventing Justice 2022: Planteamiento estratégico

TSJ Murcia (España): Planteamiento estratégico

TSJ Murcia (España): Planteamiento estratégico

Poder Judicial Costa Rica: Planteamiento estratégico

Poder Judicial Costa Rica: Planteamiento estratégico

La importancia de planificar los sistemas de información y prepararlos no sólo

para la apertura de datos

•  Ontologías en justicia y datos abiertos: Tribunal Constitucional

Tribunal Constitucional España: Sistema avanzado de información

Fuente: Tribunal Constitucional

Fuente: Tribunal Constitucional

Tribunal Constitucional España: Sistema avanzado de información

La voluntad política

Año 2012, Abril: Comentarios a Anteproyecto Ley Transparencia.

…no se tuvo en cuenta

Transparencia y voluntad política

Año 2015:

Transparencia y voluntad política

•  Se trata de preparar una base sólida sobre la que “construir” la apertura de la información judicial –  Visión holística

–  Voluntad política -también para abrir los datos-

–  Perspectiva estratégica y política de Estado

–  Control integral de calidad durante toda la cadena de información, automatizando su tratamiento lo máximo posible: Desde la entrada en los órganos judiciales…

–  Planificación a largo, medio y corto plazo: Incorporar a la gestión procesal, interoperabilidad semántica, ontologías y estructuras complejas semánticas de vocabulario controlado estándar

–  Facilitar el acceso al ciudadano… desde el lenguaje, hasta la visualización de los datos

–  Necesidad de regulación y preparación jurídica y técnica, pero también cultural

–  Innovación y pilotos para las nuevas iniciativas de apertura. Pros y contras.

–  Colaboración y participación… desde el plano internacional hasta la ciudadanía

Concluyendo

Muchas gracias!!

c.jimenez@estratic.com @estratic

http://about.me/estratic

Recommended