Ponencia normativa electoral

Preview:

Citation preview

NORMATIVA ELECTORAL

Secretaría Confederalde Formación

2

INDICE DE MATERIAS1.- NORMATIVA ELECTORAL SINDICAL2.- CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL3.- ÓRGANOS UNITARIOS DE REPRESENTACIÓN4.- SUJETOS CON CAPACIDAD LEGAL PARA PROMOVER

ELECCIONES5.- SOLICITUD DE CENSOS A LAS ADMINISTRACIONES

PÚBLICAS6.- LA PROMOCIÓN DE ELECCIONES SINDICALES7.- MANDATO ELECTORAL8.- EL PREAVISO DE CONVOCATORIA DE ELECCIONES9.- EL CENSO ELECTORAL10.- ELECTORES Y ELEGIBLES11.- MESAS ELECTORALES12.- INTERVENTORES ELECTORALES13.- CALENDARIOS ELECTORALES14.- CANDIDATURAS ELECTORALES15.- CAMPAÑA ELECTORAL16.- LOS COLEGIOS ELECTORALES17.- PAPELETAS ELECTORALES18.- LAS VOTACIONES19.- VOTO POR CORREO20.- LOS VOTOS21.- ESCRUTINIO Y ATRIBUCION DE RESULTADOS22.- LAS ACTAS DE ESCRUTINIO23.- ELECCIONES SINDICALES EN PARQUES DE EMPRESA

3

1.- NORMATIVA ELECTORAL SINDICAL

Real Decreto 1844/94, de 9 de septiembreReglamento de Elecciones a Órganos de Representación de los Trabajadores en la Empresa (BOE de 13/09/1994)

Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzoTexto refundido del Estatuto de los Trabajadores (BOE de 29/03/1995)

Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agostoDe Libertad Sindical – LOLS (BOE de 8/08/1985)

Ley Orgánica 5/1985 de 19 de junioDel régimen Electoral General (BOE de 20/06/1985)

Ley 9/1987, de 12 de junio De órganos de representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación del personal al servicio de las Administraciones Públicas (BOE de 17/06/1987)

Ley 18/1994, de 30 de junioSobre elecciones a los órganos de representación del personal de las Administraciones Públicas (BOE de 1/07/1994)

Ley 21/2006, de 20 de junioPor la que se modifica la Ley 9/1987, de 12 de junio, de órganos de representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Real Decreto 1846/1994, de 9 de septiembrePor el que se aprueba el Reglamento de Elecciones a los órganos de representación del personal al servicio de la Administración General del Estado (BOE de 13/09/1994).

4

2.- CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL

ELECCIONES DE CENTRO DE TRABAJO

ELECCIONES DE EMPRESA

ELECCIONES DE CONJUNTO DE CENTROS DE TRABAJO DE UNA EMPRESA

EL CENTRO DE TRABAJO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PARA EL PERSONAL LABORAL

UNIDADES ELECTORALES

5

3.- ÓRGANOS UNITARIOS DE REPRESENTACIÓN

DELEGADOS DE PERSONAL

COMITES DE EMPRESA

COMITES INTERCENTROS

JUNTAS DE PERSONAL

6

4.- SUJETOS CON CAPACIDAD LEGAL PARA PROMOVER ELECCIONES

PROMOTORES DE ELECCIONES

Sindicatos

Trabajadores

CONCURRENCIA DE PROMOTORES ELECTORALES

PROMOCIÓN ELECTORAL GENERALIZADA

7

5.- SOLICITUD DE CENSOS A LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

a) Sectores privados y Personal laboral de las Administraciones PúblicasLos Sindicatos con capacidad de promoción de elecciones tienen

derecho a acceder a los Registros de las Administraciones Públicas:

Nombre de la empresa o razón social.Domicilio (incluido el código postal).Clasificación empresarial en el CNAE.Código empresarial de cotización a la Seguridad Social.Número de trabajadores en la empresa.

b) Personal funcionario y estatutario

Las organizaciones sindicales con capacidad para promover elecciones tendrán derecho a que la Administración Pública correspondiente les suministre el censo de personal funcionario de las unidades electorales afectadas, distribuido por Organismos o centros de trabajo.

8

6.- LA PROMOCIÓN DE ELECCIONES SINDICALES

TIPOS DE PROMOCIÓN DE ELECCIONES

Promoción para cubrir la totalidad de puestos

Promoción de elecciones parciales

CAUSAS DE PROMOCIÓN

Vencimiento de mandato Dimisiones Revocaciones Variación de plantilla

9

7.- MANDATO ELECTORAL

DURACIÓN 4 años Efectos de prórroga en mandato

EXTINCIÓN Baja del trabajador Dimisión Revocación

10

8.- EL PREAVISO DE CONVOCATORIA DE ELECCIONES

Plazos de presentación El proceso electoral no podrá comenzar ni antes de un mes, ni después

de tres meses a partir del Registro de la Comunicación (Preaviso).

Lugar de presentación o registro Requisitos del preaviso (nulidad por

incumplimiento) Concurrencia de preavisos

Válido el primero presentado salvo mayoría sindical del posterior

Retirada de preavisos Publicidad en Oficina Electoral de la promoción

11

9.- EL CENSO ELECTORAL

Traslado a los 7 días de comunicado preaviso a los integrantes de la Mesa electoral

Datos a incluir: Nombre y dos apellidos DNI Sexo y fecha de nacimiento Categoría o grupo profesional Antigüedad en la empresa

12

10.- ELECTORES Y ELEGIBLES

Electores: Antigüedad de 1 mes Mayores de 16 años

Elegibles: Antigüedad de seis meses Mayores de 18 años

Trabajadores extranjeros Tipos de contrato Situación laboral (jubilaciones parciales, IT, despedidos..)

13

11.- MESAS ELECTORALES

Composición

Obligatoriedad de participación

Tipos de mesas

Funciones y competencias

Acuerdos de mesa electoral

14

12.- INTERVENTORES ELECTORALES

•Concepto•Encargado de representar y velar por candidatura

•Nombramiento•En el momento de constituir la mesa•Por escrito•Uno por mesa

•Funciones•Vigilar desarrollo del proceso•Denunciar anomalías (por escrito)•Realizar seguimiento de las votaciones y de la elaboración de las actas electorales

15

13.- CALENDARIOS ELECTORALES

Empresas de 6 a 30 trabajadores Mínimo de 24 horas entre constitución y votación

Empresas de 31 a 49 trabajadores Entre 24 horas y 10 días desde constitución hasta votación

Empresas a partir de 50 trabajadores Calendario electoral de 1 mes aproximadamente entre

constitución de mesa y votación

16

13.1.- Calendario electoral delegados de personal

Día .......... de ...marzo....:Comunicación a la Empresa o Administración Pública del propósito de celebrar Elecciones. Traslado de la Comunicación a los trabajadores que deben constituir la Mesa y entrega del Censo

(7 días para empresas y Administraciones Públicas , ó 12 días hábiles para el caso de elecciones de personal funcionario de las Administraciones Públicas ).

Día .14......... de ..abril.....: Constitución de la Mesa. Levantar acta de constitución. HORA: ....9’30................: Publicación entre los trabajadores del Censo laboral con indicación de quiénes son

electores Determinación del día y hora de la Elección. Exposición en el tablón de anuncios del censo. Determinación del número de delegados a elegir. Apertura del plazo de presentación de candidaturas. Día .......... de ...abril.......: Presentación de candidaturas. HORA: ....................: Día .......... de ...abril....: Proclamación de candidaturas. Reclamaciones a las candidaturas. HORA: ....................: Resolución de las reclamaciones. Apertura del período de propaganda electoral. Día .......... de ..abril..: Celebración de las elecciones. Confección de las actas. Publicación de los resultados. HORA: ....................:

Entre la constitución de la Mesa electoral y la fecha de las elecciones no mediarán más de 10 días. Si la empresa o Administración Pública tienen menos de 30 trabajadores, entre la constitución de la Mesa y la votación deberán transcurrir al menos 24 horas –en todo caso se deberá publicar con la suficiente antelación la hora a la que tendrá lugar la votación-

Una vez celebradas las elecciones existe un máximo de 72 horas para el Registro de las Actas en la Oficina Pública.

17

13.2.- Calendario electoral Comités de Empresa (1)

ACTUACIONES PLAZO

Registro preaviso Mínimo 1 mes, máximo 3 meses antes de inicio proceso

Comunicación preaviso a empresa Mínimo 20 días antes de inicio proceso

Publicación preaviso por parte de empresa y plazo remitir censo a mesa

7 días hábiles desde recibida comunicación

Constitución de Mesa Electoral, Acta y determinación lista de electores

Fecha de inicio fijada en preaviso

Exposición de lista de electores (censo)

Mínimo 72 horas una vez constituida la mesa

Reclamaciones al censo electoral Hasta 24 horas después de finalizar plazo de exposición

Resolución reclamaciones censo y publicación definitivo

En las 24 horas siguientes a reclamaciones

18

13.2.- Calendario electoral Comités de Empresa (2)

Plazo presentación candidaturas Los 9 días siguientes

Publicación y exposición de candidaturas

Los 2 días laborables siguientes

Reclamación contra proclamación candidaturas

El día laborable siguiente

Resolución de reclamaciones y proclamación definitiva candidaturas

1 día hábil

Campaña electoral Desde día proclamación definitiva hasta 00.00 horas del día anterior a votación (mínimo 5 días)

Jornada reflexión Las 24 horas anteriores a votación

Jornada electoral y elaboración actas

Registro de actas en oficina pública Máximo 3 días hábiles después de votación

19

14.- CANDIDATURAS ELECTORALES

•Legitimación para presentar candidaturas

•Candidaturas delegados de personal (listas abiertas)

•Candidaturas para Comités de Empresa o Juntas de Personal (listas cerradas)

•Elaboración candidaturas (cuestiones a tener en cuenta)

•Componentes de Mesa candidatos

•Denominación y modelo de candidatura (firma apoderada)

•Presentación candidaturas (posibles impugnaciones)

20

15.- CAMPAÑA ELECTORAL

Duración Aspectos a tener en cuenta

Mensajes Programa específico Asambleas (conveniencia o no) Provocaciones (nuestras o a nosotros)

• Acceso a empresa durante campaña• Cargos de sindicatos mas representativos• Interventores y/o apoderados

21

16.- LOS COLEGIOS ELECTORALES

• En elecciones a Comités de Empresa:•Técnicos y administrativos•Especialistas y no cualificados

• Determinación puestos a cubrir por cada colegio•Reparto proporcional según el número de trabajadores que integran cada colegio electoral•Resto/fracción asignado al mayor (si fueran iguales, por sorteo)•Si a uno de los dos colegios le corresponden menos de 0,5 representantes, se constituye colegio único

•Número de representantes a elegir según plantilla•Trabajadores eventuales y cómputo

22

17.- PAPELETAS ELECTORALES

•En listas abiertas (delegados de personal)•Una sola papeleta•Orden alfabético•Casillas para votación de candidatos

•En listas cerradas (Comités de Empresa o Juntas de personal)

•Una papeleta por candidatura•Orden establecido en candidatura

(En ambos casos aclarar sistema de votación a electores y consideración de voto nulo por parte de la Mesa)

23

18.- LAS VOTACIONES

•Criterios generales•Voto libre, secreto, personal y directo

•Lugar, día y hora de votación

•Derecho a votar

•Suspensión de votaciones

24

19.- VOTO POR CORREO

•Objetivo

•Procedimiento

•Criterios de actuación nuestros

•Control del fraude

25

20.- LOS VOTOS

•FUNDAMENTAL MARCAR CRITERIOS PREVIOS

•Votos válidos (todos salvo los nulos y/o impugnados)

•Votos en blanco

•Votos nulos

•Votos impugnados

26

21.- ESCRUTINIO Y ATRIBUCION DE RESULTADOS

Derecho a atribución de resultados a las candidaturas con +5% votos válidos, (todos excluidos los nulos)

A efectos de reparto de representantes, excluidos votos en blanco, nulos y los obtenidos por candidaturas sin derecho a atribución:

Votos totales divididos entre número de puestos a cubrir = X Número de votos de cada candidatura : X = delegados obtenidos

Reparto de restos entre los mayores Empate en el resto (antigüedad candidato y caso empate

antigüedad, nº de orden en Libro matricula empresa) Asignación en función del orden de la candidatura En caso delegados de personal, elegidos los mas votados

27

22.- LAS ACTAS DE ESCRUTINIO

Copia del acta o en su defecto certificado de la Mesa

Registro en fecha por parte de la mesa (presidente)

Publicación actas Subsanación de errores (día hábil siguiente a

registro) Reclamación contra registro actas

28

23.- ELECCIONES SINDICALES EN PARQUES DE EMPRESA

Concepto de parque de empresa

Importancia de los parques de empresa

Pautas de actuación ante procesos electorales

Recommended