¿Por qué tanta resistencia para la implementación de las TIC en la educación?

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

¿Por qué tanta resistencia para la implementación de las TIC en la educación?

Sobre las temáticas propuestas para esta unidad (2), es decir, tanto la cita de un expertocomo la situación problemática, giran sobre un aspecto en común como lo es la “resistenciaen la implementación de las TIC en el entorno escolar”. Como factores a considerarpuntualmente están: el desconocimiento en el manejo de las herramientas tecnológicas y laidea de que solo se puede acceder al conocimiento a través de los libros de texto. Enoposición a estas premisas se debe señalar que debe haber una transformación en el procesode enseñanza-aprendizaje, pues los docentes terminan reproduciendo los procesospedagógicos de los cuales son producto; situación que debe estar sujeta a la crítica, puesuno como docente debe tener claridad que las nuevas tecnologías han transformado larelación con el conocimiento, en síntesis, el proceso de enseñanza-aprendizaje se hadesligado tanto del docente así como del aula. En este sentido la escuela y la figura deldocente se han transformado, ya que este último tiene la función de orientar de la mejormanera esa información a la que el estudiante está expuesto, ya que el docente debeconcientizar al estudiante de que debe tener una postura crítica sobre la misma y, respectoal aula, esta debe ser un espacio de debate, de discusión, en donde debe haber lugar para laimplementación de las nuevas tecnologías, llamase video beam, computadores, celularesinteligentes, tablets, tableros digitales… Elementos que son tan familiares para las nuevasgeneraciones y que nos pueden ayudar para que las actividades en clase sean másinteractivas, agradables y se logre alcanzar de la mejor manera ese proceso de enseñanza-aprendizaje. Eventualmente la implementación de las TIC nos impone nuevos retos, comoes la apropiación de las mismas y el tipo de contenidos que queremos trasmitir. Pero creoque el cambio vale la pena, ya que dinamizara la educación y podremos llegar más lejoscon eso que queramos compartir con el estudiante. Yo como responsable del área de lasciencias sociales veo en estos elementos tecnológicos (redes sociales, sitios web, libros yrevistas digitales) una oportunidad para adentrarnos en el entramado social, político yeconómico, mediante la puesta en discusión de los diferentes puntos de vista que allíaparecen y que a su vez interactúan con los espacios en los cuales los estudiantes habitan.Con esto lo que quiero plantear es que la educación que se imparte en la escuela debeinteractuar con los contextos sociales de los jóvenes, de lo contrario será cultivar en tierraestéril. Por tal motivo veo como casi indispensable que se utilicen otros medios diferentesal libro de texto, ya que los jóvenes interactúan en mayor medida con su mundo a través delos dispositivos electrónicos, obligándonos a adentrarnos en su entorno digital y a orientardicho entorno de acuerdo a nuestro interés. Por último queda por decir y a manera de críticaque lastimosamente para algunos sectores sociales no les es fácil acceder a este tipo demedios informáticos por carencia económica o porque sencillamente no hay los mediostécnicos dadas las condiciones geográficas (zonas alejadas de los centros urbanos); otroelemento a considerar es que el gobierno ha hecho esfuerzos pero sabemos que no todos loscentros escolares públicos cuentan con las herramientas tecnológicas; o como dije

inicialmente muchos docentes son reticentes al cambio, en otras palabras no quiereninnovar.

El nuevo profesor de Barthttps://www.youtube.com/watch?v=eumzNuV9w8A

Recommended