PORTAFOLIO DE AULA

Preview:

Citation preview

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA,

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA.

AREA DE LA SALUD

CATEDRA:

BIOLOGÍA.

PORTAFOLIO DE AULA.

ESTUDIANTE:

LÓPEZ MARÍA JOSÉ.

DOCENTE:

BIOQ. CARLOS GARCÍA MSC.

CURSO:

NIVELACIÓN V02 “B”.

ECUADOR – MACHALA –EL ORO.

2013.

BIOLOGÍA COMO CIENCIA.

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos de una forma

organizada y esquematizada.

Etimológicamente proviene de dos voces griegas:

BIOS: vida.

LOGOS: estudio/tratado.

La biología es importante ya que tiene como objeto de estudio al ser

humano. Su importancia también radica en que examina la estructura,

la función, el crecimiento, el origen, la evolución y distribución de los seres

vivos. También describen y clasifican a los organismos y como las especies

han llegado a existir.

Todos los conocimientos sobre esta ciencia

son fundamentales para ramas como la

Farmacología, Virología, Neurobiología,

Medicina, Genética, Agricultura, Veterinaria,

Recursos naturales, etc.

HISTORIA DE LA BIOLOGIA

• Etapa milenaria: siglo III y IV A.C. con los chinos, cultivo de gusano

de seda. Practicaban la medicina naturista y acupuntura.

Hindús: fuerza de la mente.

Egipcios: practican el embalsamiento de cadáveres, jardines

botánicos y zoológicos para deleite de reinas.

• Etapa helénica: siglo IV A.C. Grecia antigua con Anaximandro, con

el origen de los microorganismos y el H2O.

Almeón: primera escuela de medicina.

Siglo V, Hipócrates: juramento hipocrático.

Aristóteles: escribió libro de los animales.

Los romanos: decretaron que no se podía practicar la disección con

cuerpos.

• Etapa moderna: siglo XIV, aprobación de disecciones.

Siglo XVII: invento del microscopio, Robert Hooke observo las células del corcho.

Swammerdan (1136-1680): estructura de los animales.

Grew (1644-17112): estructura de las plantas.

George Cuvier ( 1779-1832): taxonomía.

Robert Brown (1773-1832): identifico núcleo en la célula y el movimiento browniano.

Theodor Schumann (1816.1882) y Mattias Scheiden (1804-1881): teoría celular.

Rudolf Virchow (1821-1902): descubrió el cáncer.

Charles Darwin (1859): teoría del origen de las especies y de la evolución.

George Mendel (1865): descubrió las leyes de la herencia genética.

Alexander Fleming (1879): identificó las cromosomas y descubrió las fases de la mitosi celular e inventó la penicilina.

ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.

EL MICROSCOPIO

TEORÍA CELULAR

• La citología proviene de dos voces griegas:

KUTUS O KITUS: célula.

LOGOS: estudio o tratado.

La citología es la ciencia que estudia las células.

La célula es la unidad funcional y estructural de todo ser vivo.

Ejemplo:

• Neurona: célula funcional y estructural del sistema nervioso.

• Alvéolo: célula funcional y estructural de los pulmones.

• Nefrona: célula funcional y estructural del riñón.

CÉLULA EUCARIOTA

ANIMAL Y VEGETAL.

CÉLULA PROCARIOTA

BIOLOGIA

Átomo Molécula Lípidos Proteínas Virus

cloroplasto Bacteria célula eucariota Animal y vegetal huevo de pescado

Picaflor Gato Pingüino

Humano Ballena Sequoia

Recommended