portafolio guagua

Preview:

DESCRIPTION

portafolio de laura perez hernandez diseñadora e ilustradora

Citation preview

A: todas las personas que hicieron esto posible... y a Leo por su infinito apoyo!

Lo que encontrará en este libro contiene 5 años de trabajo a los que les he entregado todo mi

amor y pasión... Por favor, disfrute cada uno de ellos, conozca un poco lo que hago, soy y lo que entrego de corazón.

¡Bienvenido(a)!

Se terminó de imprimir y encuadernar en Mayo de 2012.

Impreso en Bogotá · Colombia

{{

Conceptualización y desarrollo de sistema de marca para accesorios hechos a mano por

Daniela Bueno

MARCA, EMPAQUE

Realizado en · 2012

{ {En compañía de Leo Ríos

Vanilla bows nace de la necesidad de apoyar pequeñas empresas creadas

por personas creativas que ofrecen productos novedosos. Daniela Bueno es la creadora de esta pequeña pero bien estructurada empresa.El problema radica en el diseño de su marca, pues la actual marca no es el refle-jo de los novedosos productos que ofrece.

r e d i s e ñ o >>>>

Rediseño de marcaPROBLEMA DE DISEÑO

i dentificado r

Vanilla bows nace de la necesidad de apoyar pequeñas empresas creadas

por personas creativas que ofrecen productos novedosos. Daniela Bueno es la creadora de esta pequeña pero bien estructurada empresa.El problema radica en el diseño de su marca, pues la actual marca no es el refle-jo de los novedosos productos que ofrece.

r e d i s e ñ o >>>>

Rediseño de marcaPROBLEMA DE DISEÑO

i dentificado r

Vanilla a pesar de ser una pequeña em-presa, su público objetivo la identifica como la creadora de sus accesorios, al tener una recordación de marca, el rediseño consiste en mejorar el aspecto que tiene, se debe seguir sientiendo la escencia de la marca, pero con los valores gráficos adecuados.

El moño se mantiene en el identificador con mejoras en composición, color y detalle.

La tipografía se mantiene, sus arreglos consisten en composición y disposición

de las letras en el espacio, complementado con el símbolo del moño

{ {

A B C D E F G H I J K L M N

Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p

q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Lobster 1.4

–Esta versión del identificador, es decir con tonalidad de fondo más cla-ro, corresponde al concepto de marca que refleja los productos de vanilla Bows dirigido al primer grupo de niñas con gustos cute de las cosas.

El público objetivo de Vanilla Bows son niñas skate, tiene en concepto de marca

dos estilos distintos, por un lado los produc-tos reflejan un estilo cute para jóvenes con gustos por las cosas más tiernas, bonitas y delicadas, y por el otro un estilo más fuerte “old school tattoo” por ejemplificar lo dicho, ambos estilos se ven reflejados en los pro-ductos que ofrece, cumpliendo con el gusto y necesidad de las niñas skate.

–La versión en negro del identifi-cador corresponde al estilo old school

tattoo, responde al gusto de otro nicho del mercado al que va dirigido

los productos de Vanilla Bows

C=3 M=6 Y=14 K=0

C=3 M=6 Y=14 K=0

C=0 M=0 Y=0 K=100

Las dos versiones de fondo del identifi-cador no tienen restricción de uso, los

empaques para los productos pueden llevar cualquiera de las dos versiones. Simple-mente se clasifica de las dos maneras para darle fuerza conceptual a la marca.

G A M A C R O M á T I C A >>>>

a r e t e s >>>>

P I N E S >>>>

Hoja membreteSobre Media cartaTarjetas personales

s o b r e m e d i a c a r t a

t a r j e t a s p e r s o n a l e s

>>

>>

>>

>>

e m p a q u e >>>>

p i n e s >>>>

El empaque para pines y aretes es el mismo, un cartón con las indicaciones de cuidado del producto

–Respaldo del empaque

{

El empaque para pines y aretes es el mismo, un cartón con las indicaciones de cuidado del producto {

h e b i l l a s >>>>

Las etiquetas están diseñadas para el próximo logro de Vanilla Bows, donde sus diseños traspasan sustratos, ya no solo se diseñarán accesorios si no la posibilidad de ver elementos característicos de la marca, en camisetas ilustradas.

–Éste proyecto fue desarrollado en compañía de Leo Ríos.

–Todos los productos son diseñados y producidos a mano por Daniela Bueno, creadora de Vanilla Bows

REALIZADO EN EL 2012

Desarrollo y conceptualización de marca para zapatos ilustrados, todo por mí autoría.

MARCA, PRODUCTO, ILUSTRACIÓN

Realizado en · 2012

{ {En compañía de Leo Ríos

l o g o t i p o >>>>

Z A P A T O S I L U S T R A D O S >>>>

Cansados de ver los mismos productos para todos, niñas y niños casi uniforma-

dos, globalizados por el comercio y la moda. Dos diseñadores deciden ingresar un pro-ducto personalizado, pintado a mano, para aquellos que ven valor agregado e identifica-ción a cada objeto que usan.glu ha sido creado, como crecimiento profe-sional, llevando una pasión, la ilustración, a otros formatos, espacios y productos que llegan a ser portables por cualquier persona. Nuestro trabajo supera fronteras, el diseño y la ilustración, la pasión y el amor por la profesión a otros formatos.

El concepto de glu simplemente es ofre-cer más posibilidades de diseño llevados a productos ilustrados personalizados.

custom design

glu

glu, por ahora ofrece zapatos ilustrados, con dos líneas de marca, femenina y mascu-lina, pero como proyección, los productos van a ser de todo tipo, objetos que puedan ser intervenidos con el trabajo de dos dise-ñadores e ilustradores, camisetas y acceso-rios, son el siguiente paso.

glu, ha nacido de la cabeza desca-bellada de dos diseñadores

gua.gua y Leo Ríos.

Creación de marcaPROBLEMA DE DISEÑO

l o g o t i p o >>>>

Z A P A T O S I L U S T R A D O S >>>>

Cansados de ver los mismos productos para todos, niñas y niños casi uniforma-

dos, globalizados por el comercio y la moda. Dos diseñadores deciden ingresar un pro-ducto personalizado, pintado a mano, para aquellos que ven valor agregado e identifica-ción a cada objeto que usan.glu ha sido creado, como crecimiento profe-sional, llevando una pasión, la ilustración, a otros formatos, espacios y productos que llegan a ser portables por cualquier persona. Nuestro trabajo supera fronteras, el diseño y la ilustración, la pasión y el amor por la profesión a otros formatos.

El concepto de glu simplemente es ofre-cer más posibilidades de diseño llevados a productos ilustrados personalizados.

custom design

glu

glu, por ahora ofrece zapatos ilustrados, con dos líneas de marca, femenina y mascu-lina, pero como proyección, los productos van a ser de todo tipo, objetos que puedan ser intervenidos con el trabajo de dos dise-ñadores e ilustradores, camisetas y acceso-rios, son el siguiente paso.

glu, ha nacido de la cabeza desca-bellada de dos diseñadores

gua.gua y Leo Ríos.

Creación de marcaPROBLEMA DE DISEÑO

ha creado submarcas de los por-

ductos enmarcadas en dos líneas

principales, una masculina y otra

femenina. Cada gráfica debe co-

rresponder a ciertos parámetros estable-

cidos por los ilustradores y que siempre

deben acompañar al identificador.

La línea femenina, tiene un desarrollo por parte de la diseñadora guagua.

La línea masculina, tiene un desarrollo por parte del diseñador Leo Ríos.

N I Ñ A S>>

>>N I Ñ o S

>>>>

glu no presenta modificaciones en la morfología de sus letras. Es un identificador simple que junto a la gráfica complementaria encierra el concepto de marca.

g l a s k e t m e d i u m >>

>> l i g h t u p t h e w o r l d >>

>>

{ {

glu no presenta modificaciones en la morfología de sus letras. Es un identificador simple que junto a la gráfica complementaria encierra el concepto de marca.

g l a s k e t m e d i u m >>

>> l i g h t u p t h e w o r l d >>

>>

{ {

p a p e l e r í a b á s i c a

sobre media carta

Tarjetas Personales

>>

>>

Hoja membrete

e t i q u e t a s >>>>

–Éste proyecto fue desarrollado en compañía de Leo Ríos.

–Los zapatos son realizados a mano, una forma de llevar la ilustración a otros formatos.

REALIZADO EN EL 2012

Realizado en · 2011

Conceptualización y desarrollo de marca para empresa de diseño e ilustración.

MARCA

{ {

LOGOTIPOTipog r á f i c o I c o n i z a d o

Una pequeña empresa necesita ser vista, y tiene un problema de pasar desapercibidos por no tener una imagen que demuestre los

atributos y servicios que presta. Camaleón es la respuesta a la comuni-cación del ser escencial de la empresa, una empresa que reune el diseño e ilustración como atributo para sus servicios, productos e identidad.

Camaleón como identidad gráfica, se sintetiza en los atributos físicos ymorfológicos característicos de este animal.

Creación de marcaPROBLEMA DE DISEÑO

LOGOTIPOTipog r á f i c o I c o n i z a d o

Una pequeña empresa necesita ser vista, y tiene un problema de pasar desapercibidos por no tener una imagen que demuestre los

atributos y servicios que presta. Camaleón es la respuesta a la comuni-cación del ser escencial de la empresa, una empresa que reune el diseño e ilustración como atributo para sus servicios, productos e identidad.

Camaleón como identidad gráfica, se sintetiza en los atributos físicos ymorfológicos característicos de este animal.

Creación de marcaPROBLEMA DE DISEÑO

La mejor manera de complementar

Camaleón como gráfica, son las franjas

de color, que demuestran la habilidad

de cambio de color según las circuns-

tancias que tiene éste animal

El reto gráfico dependía de la síntesis del camaleón, logrando tipográfica-mente su reconocimiento, y por medio de las transparecias de color, la super-posición de letras y atributos físicos de la cola y el ojo, se convirtiera en el identificador de la empresa

<<

<<

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Za b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

La letra C, ha sido modificada de la tipografía inicial, movien-do los nodos, y convirtiendo la

C en dos lenguajes comuni-cativos; la inicial del nombre como elemento de legibilidad y dos un elemento gráfico “el

rostro del camaleón”.

m e r g e >>>>

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Za b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

La letra C, ha sido modificada de la tipografía inicial, movien-do los nodos, y convirtiendo la

C en dos lenguajes comuni-cativos; la inicial del nombre como elemento de legibilidad y dos un elemento gráfico “el

rostro del camaleón”.

m e r g e >>>>

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Za b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

La letra N, no tiene modi-ficaciones en su morfología inicial, simplemente se le ha agregado un trazo con la forma de cola del camaleón.

F r a n k l i n G o t h i c M e d i u m >>>>

El sistema de piezas de camaleón está compuesto por una carpeta

que contiene el resto de componentes del sistema, hoja membrete, tarjetas personales y sobre carta.

Z A P A T O S I L U S T R A D O S >>

>>

h o j a s m e m b r e t e

s o b r e

>>

>>

>>

>>

t a r j e t a s p e r s o n a l e s

C D

>>

>>

>>

>>

Camaleón, en fondo de color, se comporta con las mismas trans-

parencias y superposiciones pero en variedades tonales de blancos

Sobre membrete

Hoja membrete

Tarjetas personales

Conceptualización y desarrollo gráfico de campaña ambiental.

CAMPAÑA PUBLICITARIA

Realizado en · 2010

{ {

Como diseñadora la idea de responsabili-dad social es de gran importancia para mi profesión, en este caso la idea es presentar un concepto con desarrollo gráfico para una campaña social sobre la conservación del agua y demás temas ambientales.El concepto siempre se muestra en la posición de ambas partes, la posición bon-dadosa de madre tierra que todo nos lo da y nosotros ¿cómo estamos respondiendo a toda la proporción de vida que nos ofrece?.

Campaña public i tariaPROBLEMA DE DISEÑO

La tonalidad de azul y la prosición de la mano abierta son signo de la proporción de vida que nos entrega madre tierra.

En esta pieza se comprende el concepto de marca, es un proceso cíclico con dos protagonistas principales, tú como la representación del ser humano y madre tierra, en un proceso donde se nos da la proporción de vida y nosotros ¿qué le estamos devolviendo?

La pregunta siempre será, es buena la posición de

nosotros estar dándole golpizas a madre tierra después de ella proporcionarnos todo lo que necesitamos para sobrevivir?

Aquí e s t a s t ú , r e c i b i endo d e madr e t i e r ra l a p r opo rc i ón d e v i da qu e e l l a no s o f r e c e , a gua , t i e r ra , a l imen t o , a i r e .

Y aqu í e s t a s t ú , d e vo l v i éndo a madr e t i e r ra un go lp e po r t odo l o bondado so qu e t e ha b r i ndado .{{

La tonalidad café y la pocisión de mano cerrada como un puño, es el signo de la acción mala que le esta-mos devolviendo a madre tierra.

Madre

Tierra

tu

Madre

Tierra

tu

Madre

Tierra

tuAquí se ven los 4 momentos en que madre tierra

nos hace entrega de lo que en la campaña hemos llamado proporción de vida entera, “AIRE“, “AGUA“, “TIERRA“, “ALIMENTO“,

Madre

Tierra

tu

Madre

Tierra

tu

Madre

Tierra

tu

Madre

Tierra

tuAquí se ven los 4 momentos en que madre tierra

nos hace entrega de lo que en la campaña hemos llamado proporción de vida entera, “AIRE“, “AGUA“, “TIERRA“, “ALIMENTO“,

Madre

Tierra

tu

m i n i c a r t e l e s >>>>

m i n i c a r t e l e s >>>>

A cada elemento le corresponde una textura, que como recurso gráfico

complementa el concepto de lo que significa cada uno. Las texturas son, con elementos de color y trazos la represen-tación abstracta de cada uno.

El concepto de contraste entre lo que nos proporciona madre tierra y lo

que nosotros estamos haciendo con todo ello se hace presente aquí. Gráficamente se representa en el contraste de color y el elemento de las manitos.

–Impresos en papel recicladoP E N D O N E S >>>>

Los plegados son piezas para pre-senciar momentos más específicos de todo el concepto de la campaña, en una cara todo lo que nos pro-porciona madre tierra y por el otro ¿Qué le estamos devolviendo?

Los plegados son piezas para pre-senciar momentos más específicos de todo el concepto de la campaña, en una cara todo lo que nos pro-porciona madre tierra y por el otro ¿Qué le estamos devolviendo?

t i r o

r e t i r o

>>

>>

>>

>>

Éstos entregables como obsequio para la gente proporcionan información estadís-tica real sobre la situación del planeta en temas ambientales y algunos TIPS sobre lo que podríamos hacer para ayudarla.

t a r j e t a s >>>>

Conceptualización y desarrollo gráfico de todo el sistema para el festival “Green Moon”

MARCA PARA EVENTO, ILUSTRACIÓN

Realizado en · 2010

{ {En compañía de Leo Ríos

“Green Moon Festival”, se celebra cada año en San Andrés Islas, rescantan-

do así por tres días, el modo de ser y manifestaciones artísticas y culturales del pueblo Afrocaribeño.Con una cultura tan amplia en música, comida, olor, textura, color y forma. el desarrollo conceptual y gráfico del evento se amplifica, donde el reto es escoger los mejores elementos que representen y generen la experiencia del evento más importante de reggae en Colombia.

Creación de marca para eventoPROBLEMA DE DISEÑO

l o g o t i p o >>>> l e t t e r i n g

Green Moon Festival es el identificador hecho a mano que representa la cultura San Andre-

sana, único en trazo gráfico, pensado en comu-nicar el arte y la cultura de la mejor manera, un “canto de alegría” como dicen los afrocaribeños.

l o g o t i p o >>>> l e t t e r i n g

Green Moon Festival es el identificador hecho a mano que representa la cultura San Andre-

sana, único en trazo gráfico, pensado en comu-nicar el arte y la cultura de la mejor manera, un “canto de alegría” como dicen los afrocaribeños.

El identificador siempre debe acompa-ñar todas las piezas del evento, funcio-na siempre en blanco como contraste a la variedad de tonalidades característi-cas de las piezas del festival.

La gama cromática se convierte en uno de los elementos más comunicativos del

evento, su variedad en las tonalidades signifi-can la escencia comunicativa del festival. Va-rían entre tonos cálidos, terracotas, hasta los verdes y azules representativos del caribe.

“La Luna Verde posee Matices y Rasgos muy unidos con la magia dicen los isle-ños” Como representación gráfica es el discurso más representativo del festival, contiene todo su significado y escencia.

Gama

Como gráfica complementaria se proponen

dos tipos de representación, una el pueblo

afrocaribeño y dos los instrumentos y ele-

mentos característicos de la región.

Gráfic a

Como gráfica complementaria se proponen

dos tipos de representación, una el pueblo

afrocaribeño y dos los instrumentos y ele-

mentos característicos de la región.

Gráfic a

Ésta gráfica acompaña piezas como los pendones, carnets, entre otras piezas.

Las ilustraciones de los personajes acompa-ñan las piezas más importantes del festival como los afiches principales y POP

c a r t e l >>>>

Car t e l p r i n c i pa l c on l a i n fo rmac i ón d e t a l l ada d e l e v en t o mus i c a l .

c a r t e l e s >>>>

p e n d o n e s >>>>

p e n d o n e s >>>>

m a n i l l a s

b o l e t a s

>>

>>

>>

>>

m a n i l l a s

b o l e t a s

>>

>>

>>

>>

p . o . p

c a r n e t s

>>

>>

>>

>>

Conceptualización y desarrollo de una historia para contarla en otro sustrato como lo es un

empaque de producto comercial

PRODUCTO, ILUSTRACIÓN, EMPAQUE

Realizado en · 2010

{ {

—Tenía una historia escrita por mi auto-ría, se trata del mundo cabeza y el evento tan importante que tiene una galería de arte para los piojos de la ciudad.Pero había un dilema, ¿Cómo mostrar esta historia? ...pensé entonces lo divertido, innovador y curioso que podía llegar a ser contar mi historia por medio de un producto para la venta.

Creación de productoPROBLEMA DE DISEÑO

—Tenía una historia escrita por mi auto-ría, se trata del mundo cabeza y el evento tan importante que tiene una galería de arte para los piojos de la ciudad.Pero había un dilema, ¿Cómo mostrar esta historia? ...pensé entonces lo divertido, innovador y curioso que podía llegar a ser contar mi historia por medio de un producto para la venta.

Creación de productoPROBLEMA DE DISEÑO

Empieza con la fachada del museo, es

decir las pestañas de la caja cuando se

abren. En el interior la lectura del usuario,

su orden e imaginación permiten terminar de

contar la historia.

{{ Desa r r o l l o g rá f i c o d e l empaque : ha c e a lu s i ón a una ga l e r í a d e a r t e .

l a h i s t o r i a e s l a s i g u i e n t e >>>>

Cada año en el mundo cabeza, los piojos de la ciudad realizan la mejor galería de

arte. Falta una semana para la exposición, los piojos de la ciudad están emocionados, los mejores cuadros del mundo cabeza están por llegar...

—Dice el piojo a la mamá: “Con mi prime-ra galería reconoceré los mundos cabeza y sabré cuando grande cuál conquistar“

—La galería empieza y el primer expositor explicando su obra dice: “En los cabellos despeinados hay mayor diversión.“

El siguiente cuadro con la explicación de su expositor, deja al pequeño más intrigado: “En los crespos hay mayor camuflaje.“

Al final de la galería y con todo lo que ha aprendido lo único que el pequeño puede decir es: “¿Y qué tal mi mundo cabeza se quede calvo?, ojalá use un buen Shampoo.“—La siguiente expositora se dirige al

pequeño diciendo: “Los cabellos ondulados son ideales para nadar.“

El expositor más grande de la galería dice: “Los más pequeños se divierten en el liso.“

En sus interpretaciones como

‘SALVADOR DALÍ’ ‘FERNANDO BOTERO’

‘LEONARDO DA VINCI’

‘FRIDA KAHLO’

{{

—Como la historia cuenta el suceso tan importante para unos piojos, el producto para la venta son Shampoo, con el pretexto gráfico de tener 4 tipos de cabello, liso, ondulado, riza-do y despeinado para contar así las cuatro obras de los artistas piojo.

s h a m p o o >>>>

—Como la historia cuenta el suceso tan importante para unos piojos, el producto para la venta son Shampoo, con el pretexto gráfico de tener 4 tipos de cabello, liso, ondulado, riza-do y despeinado para contar así las cuatro obras de los artistas piojo.

s h a m p o o >>>>

–Diseño, conceptualización y bocetación de personajes

–Éste proyecto hace parte de un de-sarrollo académico, una de mis primeras historias escritas, un reto descabellado, porque debía reunir palabras sueltas recor-tadas al azar para armar la historia.

–Agradecimiento especial a Paula Bossio

REALIZADO EN EL 2010

–Éste proyecto hace parte de un de-sarrollo académico, una de mis primeras historias escritas, un reto descabellado, porque debía reunir palabras sueltas recor-tadas al azar para armar la historia.

–Agradecimiento especial a Paula Bossio

REALIZADO EN EL 2010

Conceptualización y desarrollo de libro infantil para despertar los sentidos del tacto y oído

LIBRO-ARTE, CONCEPTO

Realizado en · 2010

{ {

¿Cómo mostrar a los niños de manera diferente una experiencia de aprendizaje y desarrollo de sus sentidos? Toca toca y adivinarás es el libro inspirado en Bruno Munari sobre lo que significa un libro y cómo lo tomo yo para que se convierta en una experiencia inolvidable para él. La idea de ser una libro no solo de lectura sino de tacto, es lo que inspira a que el niño quiera jugar con la compañía de un adulto, donde su papel es adivinar las pistas que le sean leíadas.

l ibro i lustradoPROBLEMA DE DISEÑO

l ibro i lustrado

T oca toca y adivinarás no es solo un libro con diversas texturas, es el jue-

go, donde el pequeño tiene que tapar sus ojos, escuchar las pistas que son leídas por su acompañante y por medio del tacto a la textura deberá adivinar de qué se trata.

Toca t o ca y ad i v i na rá s e s un l i b r o c om-p l e t amen t e a r t e s ana l , d e s d e l a c on s t r u c -c i ón d e l a s l e t ra s pa ra su nombr e ha s t a l a ú l t ima pa r t e d e su s e r. Es uno d e m i s l i b r o s , aunque no s on mucho s , má s i n s p i rado r d e m i p r o f e s i ón po r hab e r s i do c on s t r u i do d e mane ra t an p e r s ona l , c on l o qu e t en go “mi s mano s” .

Las formas de los objetos a adivinar

son básicas, no es de mi interés

generar distracción visual para el niño,

lo importante es su desarrollo del tacto y

oído para adivinar lo que está sientiendo.

Es tan solo una insinuación

de la forma del objeto

Toca t o ca y ad i v i na rá s e s un l i b r o c om-p l e t amen t e a r t e s ana l , d e s d e l a c on s t r u c -c i ón d e l a s l e t ra s pa ra su nombr e ha s t a l a ú l t ima pa r t e d e su s e r. Es uno d e m i s l i b r o s , aunque no s on mucho s , má s i n s p i rado r d e m i p r o f e s i ón po r hab e r s i do c on s t r u i do d e mane ra t an p e r s ona l , c on l o qu e t en go “mi s mano s” .

Las formas de los objetos a adivinar

son básicas, no es de mi interés

generar distracción visual para el niño,

lo importante es su desarrollo del tacto y

oído para adivinar lo que está sientiendo.

Es tan solo una insinuación

de la forma del objeto

–Texturas para los personaje s de los l ibros, e l desper tar de los sent idos para e l pequeño, lo que l e permi t i rá abr i r su mente y ad iv inar de qué mons truo, an imal u obje to se t ra ta Éstas son algunas de las texturas usadas en el

libro, hay variedad de ellas, telas, plumas,

corcho, entre muchas otras, todas pensadas en

eficacia de la comunicación para el niño.

Una de las cosas más bellas del libro,

fue la exploración que tuve que hacer

sobre las distintas texturas de las cosas, lo

más utilizado en toca-toca fueron telas, mu-

chas telas diversas, sin embargo el proceso

creativo del libro enriqueció mis sentidos,

al volverme más sensible al tacto.

e x p l o r a c i ó n d e t e x t u r a s

>>>>

Cada doble página corresponde a un objeto u

animal a adivinar, un troquel de la forma bási-

ca al que se refiere la textura que el niño debe tocar

y al lado las pistas que son las páginas del acompa-

ñante donde su papel es leerle al niño.

Ést e l i b r o - a r t e , c on c ep t o o c omo s e qu i e ra l l amar e s t á en cuad e rnado po r m í . El ma t e r i a l d e l a s pág ina s e s en c a r t ón con un en samb l e d e c a r t u l i na b l an ca como su s t ra t o pa ra l o s d e t a l l e s .

Conceptualización e ilustración de libro album, creado por mi autoría

LIBRO ALBUM ILUSTRADO

Realizado en · 2011

{{

Mi interés por querer narrar historias me motivó a realizar un diplomado en ilustra-ción para la literatura infantil, El gran día es el proyecto final, que aplica el enriqueci-miento personal y profesional de los libros ilustrados infantiles, aprendido en ese tiem-po. Éste libro contó con la guía y acompaña-miento de Enrique Lara, uno de los mejores editores para mí, conocidos hasta ahora.

Creación de l ibro i lustradoPROBLEMA DE DISEÑO

Mi interés por querer narrar historias me motivó a realizar un diplomado en ilustra-ción para la literatura infantil, El gran día es el proyecto final, que aplica el enriqueci-miento personal y profesional de los libros ilustrados infantiles, aprendido en ese tiem-po. Éste libro contó con la guía y acompaña-miento de Enrique Lara, uno de los mejores editores para mí, conocidos hasta ahora.

Creación de l ibro i lustradoPROBLEMA DE DISEÑO

La historia cuenta las aventuras de éstos dos personajes, una pequeña niña que cuenta

con la indispensable compañía de su perro.

p á g i n a m e d i o t í t u l o >>>>

El gran día es una narración sin texto, donde la historia se cuenta a partir de secuencias {{

La historia empieza con el gran día, una rutina normal para una pequeña niña pero que ella

espera que sea inovidable, porque no es un día apa-rentemente normal.

El gran día es un libro hecho a mano con técnicas de ecolín

y rapidográfo para los acabados

Realizado en · 2010

Conceptualización e ilustración de libro infantil, con formato no convencional

para narrar la historia.

LIBRO-ALBUM, ILUSTRACIÓN

{ {

Elo, es una narración sin texto creada como pro-yecto personal, con la necesidad de experimen-

tar mis primeros pasos como creadora y narradora de una historia, es un libro completamente hecho a mano combinando distintas técnicas dando como resultado un pliegue de libro no comvencional donde la misma forma de desdoblar va contando la historia de éste bonito personaje.

Libro i lustradoPROBLEMA DE DISEÑO

Personaje Principal {{

p o r t a d a c o n t r a p o r t a d a>> >>>> >>

El Libro cuenta con cuatro do-bleces que al ir abriendo cuen-ta la historia de Elo con un hilo conductor “ la serpiente ”.

¿Quién es Elo?{ {Elo, es la combinación resultante

entre un oso y un elefante, un personaje salido de mi imaginación con técnicas experimentales de manchas.

¿Quién es Elo?{ {Elo, es la combinación resultante

entre un oso y un elefante, un personaje salido de mi imaginación con técnicas experimentales de manchas.

El desarrollo de la ilsutración en cuanto al personaje parte de una mancha de eco-lín, los escenarios y demás elementos son construidos con diversos materiales, pape-les, tela, lija, lápices de color y ecolín.

{ {El d e s a r r o l l o i l u s t rado d e Elo e s a r t e s a -na l , un en samb l e d e d i v e r s a s t e x t u ra s .

LIBRO-ALBUM, ILUSTRACIÓN

Realizado en · 2011

{ {Conceptualización y desarrollo gráfico de libro infantil sobre los animales, su

conservación y cuidado.

¿Cómo explicar a un pequeño los problemas ambientales que vive el planeta por accio-nes humanas?, aprendiendo lo opuesto es la respuesta al lenguaje visual y comunicativo de contar la historia de diversos animales, cómo debe ser su vida natural en concepto opuesto a cómo se ven por trato de los hu-manos. Y ¿cómo lograr esto para ser entendible?, la idea de crear una serie de signos dirigidos a niños de primeras edades con conceptos básicos que permitan al niño comparar lo que está bien hecho con lo que no es así, reforzando los conceptos con color, formas y demás lenguajes gráficos.

Creación de l ibro i lustradoPROBLEMA DE DISEÑO

¿Cómo explicar a un pequeño los problemas ambientales que vive el planeta por accio-nes humanas?, aprendiendo lo opuesto es la respuesta al lenguaje visual y comunicativo de contar la historia de diversos animales, cómo debe ser su vida natural en concepto opuesto a cómo se ven por trato de los hu-manos. Y ¿cómo lograr esto para ser entendible?, la idea de crear una serie de signos dirigidos a niños de primeras edades con conceptos básicos que permitan al niño comparar lo que está bien hecho con lo que no es así, reforzando los conceptos con color, formas y demás lenguajes gráficos.

Creación de l ibro i lustradoPROBLEMA DE DISEÑO

Los signos que se usan en el libro son identificables para los niños, las formas

básicas y cómo se presenta el contenido de las piezas, permiten al niño identificar como primer nivel a qué animal corresponde cada imagen, y en segundo nivel el mensaje debi-damente codificado en conceptos opuestos.

La gama c r omá t i c a ha c e pa r t e d e l o s e l e -men t o s s í gn i c o s d i s t i n t i v o s pa ra e l l e c t o r.

Éstas tonalidades permiten que el lector identifique la acción buena que debe hacer frente a los animales, en el caso de las aves, su naturalidad es estar libre por eso hay variedad de tonos, signo de libertad.

{{

-El texto hace un contrapunteo con la imagen, es indispensable para los primeros

lectores en companía de sus padres

Las tonalidades en gris son el signo de la acción mal hecha por el

humano. La contraposición de estos elementos permiten al lector entender lo que esta bién de lo que está mal.

adentro

Gama

Aprendiendo lo opuesto es un libro im-preso en papel reciclado, conceptuali-

zando así la importancia del tema ambiental .

Aprendiendo lo opuesto es un libro im-preso en papel reciclado, conceptuali-

zando así la importancia del tema ambiental .

Conceptualización, story board, guión e ilustración para video infográfico sobre las

especies extintas en Colombia

VIDEO INFOGRÁFICO

Realizado en · 2011

{ {En compañía de Paula Pedraza y Jessica Quiroga

COLOMBIA

Especies en

extinción

COLOMBIA

Especies en

extinción

La responsabilidad con el planeta de mos-trarle al mundo entero la situación ambien-tal de nuestro país es lo más importante, como diseñadora gráfica me compite el tema por querer documentar desde mi pro-fesión un tema que es de todos, el video in-fográfico muestra cifras y datos numéricos contundentes sobre la densa situación que viven las especies animales en nuestro país.

Creación de v ideo infográficoPROBLEMA DE DISEÑO

COLOMBIA

Video infográfico con las cifras exactas del problema ambiental de nuestras especies.

Video infográfico con los datos reales sobre la diversidad biológica que posee Colombia, en compara-ción con otros países.

Un recorrido histórico sobre las especies extintas y las que aún están en peligro de extinción.

Mapas, diagramas, esquemas y cifras numéricas, todo reunido para dejar dicho la situación de nuestras especies

Una situación que depende de nosotros para la conservación de especies.

Su posición como uno de los más diversos, pero donde también se vive las mayores tasas de deforestación.

La responsabilidad con el planeta de mos-trarle al mundo entero la situación ambien-tal de nuestro país es lo más importante, como diseñadora gráfica me compite el tema por querer documentar desde mi pro-fesión un tema que es de todos, el video in-fográfico muestra cifras y datos numéricos contundentes sobre la densa situación que viven las especies animales en nuestro país.

Creación de v ideo infográficoPROBLEMA DE DISEÑO

2do

En especies de primates

5to

1 2 3 4 5 ‘Colombia posicionado a

nivel Mundial’

3ro Especies de 1,815

de

1. Evolución Natural

Especies de av es1,815 de las especies

en el mundo

19,40%Tortugas30%

Especies de serpientes

222

1915 1916 1917 1918 1919

79.83%

16.9%

$ $

$

18.48%

Zoocriadero

$ $

http://www.youtube.com/watch?v=jQ4x7DGHvx8&feature=g-like{ {Visita el video y déjanos tú

opinión

Zoocriaderos

1 2 3

$

$

HOYcontinúa

la situaciónLa lista de

aumentaanimales en extinción

–Éste proyecto fue desarrollado en compañía de Paula Pedraza. Jessica Quiroga. Con la colaboración de Fer-nando Calixto en animación y locución Manuel Valencia.

–Agradecimiento especial a Freddy Gómez por su acompañamiento y apoyo.

REALIZADO EN EL 2011

–Éste proyecto fue desarrollado en compañía de Paula Pedraza. Jessica Quiroga. Con la colaboración de Fer-nando Calixto en animación y locución Manuel Valencia.

–Agradecimiento especial a Freddy Gómez por su acompañamiento y apoyo.

REALIZADO EN EL 2011

Realizado en · 2012

{ {Conceptualización de personaje, bocetación e historia –Desarrollo gráfico a partir de 3D

ILUSTRACIÓN 3D

Como ilustración simpre será un nuevo reto las técnicas y herramientas para

desarrollarla, en este caso y como ejerci-cio académico se plantea la creación de un personaje y su entorno a partir de un desarrollo 3d. Al ser el ballet un tema de gran interés para mí, todo el concepto de ilustración parte de ello, Ella como el ser místico creador de la danza, y su espacio como el complemento para realizar su misión en el mundo.

Ilustración 3DPROBLEMA DE DISEÑO

Es un ser místico que mantiene la comunica-ción espiritual con los seres de la danza.{ {

Como ilustración simpre será un nuevo reto las técnicas y herramientas para

desarrollarla, en este caso y como ejerci-cio académico se plantea la creación de un personaje y su entorno a partir de un desarrollo 3d. Al ser el ballet un tema de gran interés para mí, todo el concepto de ilustración parte de ello, Ella como el ser místico creador de la danza, y su espacio como el complemento para realizar su misión en el mundo.

Ilustración 3DPROBLEMA DE DISEÑO

Es un ser místico que mantiene la comunica-ción espiritual con los seres de la danza.{ {

El espacio donde habita esta damita, es un estudio pequeño, un entorno

ideal para la misión que le han otorgado los seres superiores de la danza, El espejo por ejemplo es el instrumento ideal para

El estudio de personaje par-te de las 3 vistas, su trazo es simple para resaltar sus rasgos más característicos, y en proceso de modelado 3d llegar a los resultados más cercanos del personaje inicial dibujado a mano.

Éste personaje ha tenido un desarrollo que parte de definir sus perfiles psicológicos y físicos y toda la concepción de

su ser, para llegar a un proceso de bocetación, donde empieza a tener fuerza y consistencia su existencia.

El estudio de personaje par-te de las 3 vistas, su trazo es simple para resaltar sus rasgos más característicos, y en proceso de modelado 3d llegar a los resultados más cercanos del personaje inicial dibujado a mano.

Éste personaje ha tenido un desarrollo que parte de definir sus perfiles psicológicos y físicos y toda la concepción de

su ser, para llegar a un proceso de bocetación, donde empieza a tener fuerza y consistencia su existencia.

El paso siguiente es dibujar el personaje con la indumen-taria que llevará, cada elemento y detalle que ella porta es ideal para comunicar su escencia y existencia.

P O S E S >>

>>

El estudio de personaje también depende del movimiento del persona-je, en este caso esta damita por ser la creadora del ballet sus movimientos son extrictos y muy característicos.

I N D U M E N T A R I A >>>>

Primeros acercamientos de color.{ {

p e r s o n a j e 3 d >>>>

Lefetí, es el nombre de mi personaje. Lleva éste nombre porque es la carac-terización en palabras de lo que es.

o b j e t o s 3 d >>>>

o b j e t o s 3 d >>>>

Éste personaje es una artesana, exploradora y creadora de danza, de ella depende la concepción de los movimientos únicos y reconocibles del ballet, sus objetivos parten de estudios, medidas, pruebas y errores, y algunos experimentos para la creación de éste, construyendo cada movimiento, y convirtiendose en la damita de la danza.

Toda la ilustración tuvo un modelado en 3D y texturizado con pintura digital y fotografía{ {

i l u s t r a c i ó n f i n a l >>>>

Recommended