Posibilidades de la reutilización del en la industria ... · agua en la industria agroalimentaria...

Preview:

Citation preview

Posibilidades de la reutilización del agua en la industria agroalimentaria

Rafael Mujeriego

Presidente, Asociación Española de Reutilización Sostenible del AguaCatedrático de Ingeniería Ambiental UPC (jubilado)

Condicionantes básicos

• El agua es una materia prima básica e insustituible, con un coste y un valor económicos

• Se requieren varios litros de agua por cada litro o kilogramo de producto elaborado (bebidas refrescantes, vinos, frutas....)

• La industria compite con usuarios urbanos y agrícolas en precio y en fiabilidad, con prioridades reglamentarias

• En condiciones de sequía/escasez, cabe esperar un mayor precio, una menor disponibilidad e incluso una menor calidad

• Conviene plantearse la conveniencia de asegurar esa materia prima de forma alternativa, con calidad apropiada a sus usos

Objetivos empresariales

• Asegurar la fiabilidad del suministro de esta materia prima• Evitar perturbaciones de la actividad a causa de su escasez• Anticipar una gestión estable de su coste, su eficiencia, su productividad y su beneficio empresarial

• Diferenciar entre el coste del agua y el valor del agua (lo que se puede hacer y debe hacerse necesariamente con el agua)Las sequías (Barcelona 2008) han permitido cuantificarlos.....

• Promover la protección ambiental de los recursos naturales, ríos y acuíferos (responsabilidad corporativa)

Posibles estrategias

• Ahorrar agua y usarla de modo eficiente, como formas de aumentar su productividadAhorrar agua comporta ahorrar en electricidad, en productos químicos, en impulsión y conducciones 

• Reutilizar el agua, por sus beneficios ambientales y económicos: protección ambiental, fiabilidad, eficiencia y autosuficiencia

• Adoptar una gestión integrada/sistémica de los recursos

• Disponemos de tecnologías contrastadas para producir agua de calidad igual o superior a la de consumo humano, a coste competitivo

Beneficios de la reutilización

• Proporciona recursos hídricos adicionales(nuevos, alternativos, no convencionales)

• Es una fuente local de recursos• Mejora la calidad del agua• Permite una gestión integrada del agua más sostenible, en relación con el clima y la energía

• Asegura la auto‐suficiencia de los recursos• Mejora notablemente la garantía de suministro, respecto a la de fuentes convencionales en zonas semi‐áridas

Exigencias de la reutilización

• Unas normas de calidad básicas (RD 1620/2007) e iniciativas específicas de los usuarios (RD 140/2003)

• Un proceso de regeneración eficiente y fiable (industrial)• Unas normas de uso del agua regenerada: el contacto directo con productos alimentarios

• Una (posible) doble red de suministro• Una nueva mentalidad: elaborar un producto, en lugar de generar un residuo

• La voluntad política y empresarial de hacer de la regeneración y la reutilización un elemento básico de la gestión integrada

Terminología

• Regeneración: Se regenera agua para su posterior reutilización• Reutilización: Se pone agua regenerada a disposición del usuario, mediante:Una red de distribución (coste es función de distancia)Un sistema de regulaciónUnas normas de uso (dependientes de la calidad)

• Otros términos:Agua reciclada (California, Australia)NeWater (Sudeste Asiático)Recycled sewage (Inglaterra)Nombres específicos (marcas) en la industria agroalimentaria

Consideraciones actuales

• Los modelos de cambio climático prevén: incertidumbre de las precipitaciones, más irregulares y más intensas

• La segregación de efluentes sanitarios evita contaminantes• La regeneración con barreras múltiples ofrece un agua de calidad y fiabilidad igual o superior a las de consumo público

• La aplicación en instalaciones industriales asegura la calidad• El carácter local de los efluentes ahorra impulsión y conductos• La regeneración puede ser de un solo paso o “en cascada”• Las estrategias disponibles ofrecen: ahorro, regulación, autosuficiencia, fuentes locales, gran calidad

Reutilización potable del agua

• Existen numerosas iniciativas empresariales, generalmente para usos “secundarios”, pero también de agua de gran calidad

• Disponemos de numerosos proyectos de regeneración potable• El Groundwater Replenishment System en el Orange County Water District es el caso más emblemático en el mundo

• Ha servido de inspiración para otros urbanos e industriales• Incluye un tratamiento de barreras múltiples, con un seguimiento y la aprobación de las autoridades sanitarias

• Produce agua de mejor calidad que la superficial y de consumo• Puede tener un coste inferior al del agua superficial

Conclusiones

• La gestión integrada del agua permite asegurar la fiabilidad, la calidad y el coste de esta materia prima insustituible

• El ahorro de agua, su uso eficiente y la protección de los recursos mejora los costes y la responsabilidad empresarial 

• La regeneración y la reutilización de efluentes industriales ofrece un recurso fiable, autosuficiente y de calidad

• La industria alimentaria está esforzándose en asegurar la fiabilidad del suministro y la percepción pública

• Disponemos de medios técnicos y de gestión para producir un agua de calidad igual o superior a la de consumo público

Recomendaciones

• Elaborar un plan de gestión en función de la calidad de los efluentes disponibles y la calidad del producto deseado

• Segregar los diferentes efluentes industriales para evitar la presencia de contaminantes indeseables

• Asegurar unos procesos de depuración y de regeneración fiables y eficientes, con barreras múltiples, a “nivel industrial”

• Promover la colaboración con las autoridades sanitarias para avanzar en el desarrollo de protocolos de regeneración

• Implantar protocolos de seguimiento que permitan adoptar medidas correctoras en tiempos conocidos

¡ Muchas gracias por su atención !

Recommended