POSTURA. “Nuestro cuerpo busca sus fuentes. Sus razones de haberse convertido en lo que es. A...

Preview:

Citation preview

POSTURAPOSTURA

“ “Nuestro cuerpo busca sus fuentes . Nuestro cuerpo busca sus fuentes . Sus razones de haberse convertido en Sus razones de haberse convertido en lo que es. A través del cuerpo, el Ser lo que es. A través del cuerpo, el Ser en su totalidad , aprende que en su totalidad , aprende que evolucionar no significa otra cosa que evolucionar no significa otra cosa que ir, de comienzo en comienzo”ir, de comienzo en comienzo”

(Thérese Bertherat) (Thérese Bertherat)

POSTURAPOSTURA“Resultado de la interacción de vectores de “Resultado de la interacción de vectores de fuerzas opuestas: La atracción gravitatoria fuerzas opuestas: La atracción gravitatoria y la resistencia a ella……”y la resistencia a ella……”

““Forma individualizada de relación Forma individualizada de relación entre distintos componentes del entre distintos componentes del cuerpo, como el tronco, la cabeza y las cuerpo, como el tronco, la cabeza y las extremidades”. Este tipo de postura extremidades”. Este tipo de postura lleva el nombre delleva el nombre de

POSTURA ESTATICA.POSTURA ESTATICA.

PERO…..al analizar la postura dentro PERO…..al analizar la postura dentro de la acción de la fuerza de gravedad, de la acción de la fuerza de gravedad, se la define como la búsqueda del se la define como la búsqueda del equilibrio entre la gravedad y la equilibrio entre la gravedad y la respuesta muscular al resultado de su respuesta muscular al resultado de su acción …acción …

POSTURA DINAMICAPOSTURA DINAMICA

El equilibrio puede considerarse El equilibrio puede considerarse como “la capacidad de mantener la como “la capacidad de mantener la vertical del centro de gravedad del vertical del centro de gravedad del organismo dentro del polígono de organismo dentro del polígono de

sustentación”sustentación”

“ “ Es la Es la alineaciónalineación esquelética esquelética refinada como arreglo relativo de refinada como arreglo relativo de las partes del cuerpo en un estado las partes del cuerpo en un estado de de equilibrioequilibrio que que protegeprotege estructurasestructuras de soporte del cuerpo de soporte del cuerpo contra lesiones o deformidades contra lesiones o deformidades progresivasprogresivas” ”

(Comité de postura de la (Comité de postura de la academia de E.E.U.U. de academia de E.E.U.U. de Cirugía y Ortopedia)Cirugía y Ortopedia)

El Cuerpo Obedece a 3 El Cuerpo Obedece a 3 leyesleyes

• 1 EQUILIBRIO1 EQUILIBRIO

• 2 ECONOMIA (alineación)2 ECONOMIA (alineación)

• 3 CONFORT (No dolor)3 CONFORT (No dolor)

EQUILIBRIOEQUILIBRIO

++

ALINEACIÓN ALINEACIÓN (Economia)(Economia)

______________________

PROTECCIÓN DEPROTECCIÓN DE

ESTRUCTURASESTRUCTURAS

PosturaPostura

• Es aquella que es mas sanaEs aquella que es mas sana

• Tiene mas alineación de segmentosTiene mas alineación de segmentos

• Menos gasto energéticoMenos gasto energético

““Se considera que unos de los Se considera que unos de los beneficios de la bipedestación del beneficios de la bipedestación del Hombre, fue el hecho de elevar la Hombre, fue el hecho de elevar la cabeza sobre el resto de los cabeza sobre el resto de los componentes corporales y, de esta componentes corporales y, de esta forma, ampliar el horizonte que forma, ampliar el horizonte que alcanza la vista.alcanza la vista.Tambien mejorar nuestra orientación Tambien mejorar nuestra orientación en el espacio”.en el espacio”.

““La postura bípeda ha requerido de un La postura bípeda ha requerido de un complejo sistema NEURO-MUSCULAR complejo sistema NEURO-MUSCULAR autocontrolado, cuyo fin es autocontrolado, cuyo fin es garantizar que el centro de gravedad garantizar que el centro de gravedad corporal caiga dentro de la base de corporal caiga dentro de la base de sustentación”sustentación”

El mantenimiento de la postura El mantenimiento de la postura depende de tres sistemas de depende de tres sistemas de

control sensorial:control sensorial:

·El sistema Visual·El sistema Visual·El Sistema somatosensitivo ·El Sistema somatosensitivo (impulsos de (impulsos de estiramiento, presión y compresión)estiramiento, presión y compresión)

·El aparato Vestibular ·El aparato Vestibular (oido medio)(oido medio)

Sistemas MuscularesSistemas Musculares

Tónico FasicoTónico Fasico

Estático DinámicoEstático Dinámico

DIVERGENCIASDIVERGENCIAS

Estático (tónico) DinámicoEstático (tónico) Dinámico

(fasico)(fasico)·Fibras cortas oblicuas·Fibras cortas oblicuas ·Fibras Largas ·Fibras Largas

·Rojas ·Pálidas·Rojas ·Pálidas

·Abundante Tejido Conjuntivo ·Poco Tej. ·Abundante Tejido Conjuntivo ·Poco Tej. ConjuntivoConjuntivo

·Muy resistente ·Poco resistente·Muy resistente ·Poco resistente

·Mucho Tono ·Poco Tono·Mucho Tono ·Poco Tono

·Controlan Movimiento y ·Producen ·Controlan Movimiento y ·Producen MovimientoMovimiento

posición posición

ACTIVIDAD TONICAACTIVIDAD TONICA

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS·No genera movimientos ni desplazamientos·No genera movimientos ni desplazamientos

·Es persistente·Es persistente

·Es muy resistente a la fatiga·Es muy resistente a la fatiga

·Su consumo energético es bajo·Su consumo energético es bajo

·No produce grandes desplazamientos de los ·No produce grandes desplazamientos de los segmentossegmentos

·Las Fibras entran en acción por grupos·Las Fibras entran en acción por grupos

·La contracción tónica es el aumento de la tensión ya ·La contracción tónica es el aumento de la tensión ya existenteexistente

CADENAS MUSCULARESCADENAS MUSCULARES(Globalidad)(Globalidad)

· Leopold Busquet· Leopold Busquet

· Francoise Mezieres· Francoise Mezieres

· Philippe Suchard· Philippe Suchard

Leopold BusquetLeopold Busquet

· Cadena Estatica Posterior· Cadena Estatica Posterior

· Cadena Recta Anterior o de Flexión· Cadena Recta Anterior o de Flexión

· Cadena Recta Posterior o de Extensión· Cadena Recta Posterior o de Extensión

· Cadena Cruzada Anterior o de Torsión · Cadena Cruzada Anterior o de Torsión Anterior y de CierreAnterior y de Cierre

· Cadena Cruzada Posterior o de Torsión · Cadena Cruzada Posterior o de Torsión Posterior y de Cierre.Posterior y de Cierre.

Philippe SouchardPhilippe SouchardCreador del Método RPG (Reeducación Creador del Método RPG (Reeducación

Postural Global).Postural Global).

Cadena InspiratoriaCadena InspiratoriaCadena SuspensoriaCadena SuspensoriaCadena Antero-Interna de HombroCadena Antero-Interna de HombroCadena Anterior de Mimbro SuperiorCadena Anterior de Mimbro SuperiorCadena PosteriorCadena PosteriorCadena Antero-Interna de Miembro InferiorCadena Antero-Interna de Miembro InferiorCadena Lateral de MiembroInferiorCadena Lateral de MiembroInferior

Cadena MuscularesCadena Musculares

Cadena Inspiratoria: Cadena Inspiratoria: DiafragmaDiafragma

Fascia Cervico- Toraco- Diafragmatica Fascia Cervico- Toraco- Diafragmatica

Intercostales Internos y ExternosIntercostales Internos y Externos

EscalenosEscalenos

Pectoral MenorPectoral Menor

Cadena Suspensoria: Cadena Suspensoria: Trapecio SuperiorTrapecio Superior

AngularAngular

Cadena Antero-Interna : Cadena Antero-Interna : Pectoral Mayor (Porcion Pectoral Mayor (Porcion Clavicular)Clavicular)

De HombroDe Hombro Subescapular Subescapular

CoracobraquialCoracobraquial

Cadenas MuscularesCadenas Musculares

Cadena Anterior M. Superior: Cadena Anterior M. Superior: CoracobraquialCoracobraquial

Braquial AnteriorBraquial Anterior

Supinador LargoSupinador Largo

Pronador Redondo Pronador Redondo

PalmaresPalmares

Flexor de los DedosFlexor de los Dedos

Cadena Posterior: Cadena Posterior: Musculos SuboccipitalesMusculos Suboccipitales

Paravertebrales Cervicales, toracico y Paravertebrales Cervicales, toracico y lumbareslumbares

Cuadrado Lumbar y FasciasCuadrado Lumbar y Fascias

IsquiotibialesIsquiotibiales, , pelvitrocantereopelvitrocantereo

Gemelos, PopliteoGemelos, Popliteo

Musculos Plantares y sus FasciasMusculos Plantares y sus Fascias

Cadenas MuscularesCadenas Musculares

Cadena Antero-Interna deCadena Antero-Interna de Miembro Inferior: Miembro Inferior: Psoas IliacoPsoas Iliaco

AductoresAductores

Recto InternoRecto Interno

PectineoPectineo

Cadena Lateral de Cadena Lateral de Miembro Inferior: Miembro Inferior: Tensor de la Fascia Lata (TFL)Tensor de la Fascia Lata (TFL)

Tibial Anterior Tibial Anterior

POSTURAPOSTURA

¿ Como evaluamos?¿ Como evaluamos?

OBSERVAMOS al Paciente de pie:OBSERVAMOS al Paciente de pie:

·FRENTE·FRENTE

·PERFIL·PERFIL

·ATRAS·ATRAS

¿Cómo medimos¿Cómo medimos

La postura?La postura?

Vista Lateral:Vista Lateral:

Se valora comparándola con una línea Se valora comparándola con una línea de Plomada o vertical en una pared .de Plomada o vertical en una pared .

En una postura ideal esta línea debería En una postura ideal esta línea debería pasar por: pasar por:

Lóbulo orejaLóbulo oreja

Vértebras Vértebras CervicalesCervicales

Vértebras Vértebras LumbaresLumbares

Centro Centro CaderaCadera

Linea ½ Linea ½ rodillarodilla

Maleolo Ext.Maleolo Ext.

VISTA POSTERIORVISTA POSTERIOR

Puntos de orientación del cuerpo a tener en cuenta:

· Protuberancias del cráneo, y nivel de las orejas· Ángulos sup. E inferior de los omoplatos· Huesos de los brazos (Triangulo de la Talla)· Borde Superior de las crestas iliacas.· Alineación del Sacro· Huecos popliteos· Alineación del Tendón de Aquiles.· Alineación del Calcáneo

VISTA DE FRENTEVISTA DE FRENTE

• Alineación de las orejasAlineación de las orejas

• Alineación del mentónAlineación del mentón

• Alineación de los ojosAlineación de los ojos

• Altura de las clavículasAltura de las clavículas

• Altura de las mamilas Altura de las mamilas

• Como esta el EsternonComo esta el Esternon

• Altura de la EIAS (Espinas Iliacas)Altura de la EIAS (Espinas Iliacas)

• Altura y orientación de las rotulasAltura y orientación de las rotulas

ALTERACIONES LATERALES DE LA ALTERACIONES LATERALES DE LA COLUMNACOLUMNA

Maniobra de ADAMSManiobra de ADAMS

ESCOLIOSIS

ALTERACIONES ANTEROPOSTERIORES ALTERACIONES ANTEROPOSTERIORES DE LA COLUMNADE LA COLUMNA

¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!!¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!!