PPH 316 Educación y Sociedad-GRA-RUBIO (1)

Preview:

DESCRIPTION

PPH 316 Educación y Sociedad-GRA-RUBIO (1)

Citation preview

DIVISIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UV

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Facultad: Humanidades Carrera: Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales

Nombre: Educación y sociedad Código: PPH 316

Tipo de asignatura:

Obligatoria X Nivel:

Electiva

Duración Requisito(s) Sin requisitos

Horas cronológicas semanales N° de semanas Total de horas semestrales

N° de créditos

Presenciales No presenciales

Total

3 3 6 16 5

DIVISIÓN ACADÉMICA

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

Asignatura de carácter teórico, presenta al alumno, la educación como un devenir histórico en el cual se articulan los referentes sociales, teóricos y políticos que dan coherencia a los proyectos y modelos educativos que cristalizan en nuestro presente a través de las políticas educativas vigentes. Los conocimientos y reflexiones promovidas por esta asignatura contribuirán a desarrollar en el estudiante una visión crítica del entorno educacional y le habilitara para disponer de marcos de análisis para la toma de decisiones sobre la inserción de las políticas educativas en los diversos contextos educativos; la particularidad de los contextos y organizaciones educativas; la complejidad de la actividad pedagógica y del docente, como eje de vinculación de teorías, cuerpo éticos y políticos en la base social..

3. APORTE AL PERFIL DE EGRESO:

Ámbito Didáctico-pedagógico:

Conoce los fundamentos y estado de la discusión en el ámbito educativoAborda con criterio ético y espíritu crítico la realidad escolar

Licenciatura en educación:Conoce la historia, características, funciones y fundamentos del sistema educativo chileno

DIVISIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Nombre Educación y SociedadCódigo PPH 316Requisito(s) Sin requisitos

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

3. CONTENIDOS:

Unidad I: Educación y sociedad .Hacia el análisis de las políticas educativas

Contenidosa) La relación entre educación sociedad, economía

y cultura.b) Bases y enfoques para el pensamiento

educativo occidental (Corrientes relevantes: Antigüedad-modernidad, posmodernidad)

c) Exigencias para la educación en la sociedad contemporánea y nuevas corrientes teóricas

d) La complejidad del fenómeno educativo. Definición y carácter general de las políticas educativas actuales y su relación con el Estado.

1.-Comprende la educación como un fenómeno complejo que involucra diversos ámbitos de conocimiento y de la acción (Político, social, cultural, económico, subjetivo) inserto en un contexto histórico.2 -Aplica las categorías de análisis críticas, a las políticas educativas y sus impactos en el sistema educativo y en los actores que lo constituyen.3. Maneja un repertorio de enfoques y teorías propias del ámbito de la pedagogía y la educacion para abordar la complejidad del contexto escolar, del aula y de la acción docente.

DIVISIÓN ACADÉMICA

Unidad II. Teorías y enfoques de la educacion en la modernidad y su revisión

III.Políticas educativas actuales. Orientaciones, problemas y desafíos

a) La educación en la modernidad. Referentes conceptuales, hitos históricos y proyectos.(Escolarización; escolaridad; Cobertura, acceso,etc)

b) Teorías de la sociedad y la educación: - Funcionalismos; -interaccionismo simbólico c) Teoría de la reproducción y de la resistencia;- Teoría de los capitales culturales; - Códigos socio lingüísticos.- Teorías críticas. – Otras.

c) Teorías cognitivas;- El conductismo - El constructivismo. -Sociedades del conocimiento desafíos para la educación (Nuevo sujeto; crisis de epistemes; nuevos conceptos del conocimiento)

d) Conceptualización modernidad/postmodernidad (Crisis de referentes:- Sociedad de riesgo global –Modernidad reflexiva (Giddens, Beck)- Características de la sociedad del conocimiento-; Desafíos epistemológicos en la sociedad del conocimiento; El observador en su contexto. (Echeverría)-El carácter del conocimiento y la sociedad y la necesidad de la reflexividad en educacion. (Giddens)

a) Globalización y liberalismo: desafíos para la educación (Delors, UNESCO; Mejía) (Políticos, educativos, económicos)

b) Nuevos enfoques para el conocimiento y el aprendizaje (Sociedades que aprenden; comunidades de aprendizaje; Aprendizaje invisible, etc.)

c) Nuevos desafíos y tematizaciones emergentes para las políticas educativas y los sistemas educativos.

d) La gramática escolar y la complejidad- La complejidad; la acción; las competencias-el docente-El vacío de la pedagogía-Reflexiones y análisis de casos.

DIVISIÓN ACADÉMICA

4. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

6. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE:

 Bourdieu, PierreTÍTULO: Capital cultural, escuela y espacio socialDATOS DE PUBLICACIÓN: Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2003

6.1.BIBLIOGRAFÍA: 7. .- BIBLIOGRAFÍA: (libros deben estar disponibles en las bibliotecas del sistema SIBUVAL)

Bibliografía Básica Obligatoria:Autor, título, editorial, año de edición Biblioteca en que se

encuentraNº de libros disponibles

 Bourdieu, Pierre.  Capital cultural, escuela y espacio social Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2003

Humanidades 1

Bibliografía Complementaria:Autor, título, editorial, año de edición. Bibliotec

a en que Nº de libros

Clases expositivasTalleres grupales discusión de problemas del contexto educativoLecturas complementarias obligatorias.Mapas Conceptuales

Relaciones de marcos conceptuales.

Controles de lecturaTalleres grupalesTrabajo final análisis de caso.

- Talleres y controles de lectura.(50% nota final)- Trabajo final (50% nota final)

DIVISIÓN ACADÉMICA

se encuentr

a

disponibles

Apple Michael Creando educación democrática en tiempos neoliberales y neoconservadores. PRAXIS. Ene-Dic 2013 N17 27-35 http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/praxis/v17n2a03apple.pdf

Delors Jaques. (1996) La educación encierra un tesoro. http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF/

Cox, C. Las políticas educacionales de Chile en las últimas dos décadas del siglo XX. (PDF)Cuesta, Raimundo (1997), Sociogénesis de una disciplina escolar: La historia. Ediciones Pomarés-Corredor. Barcelona. (1993) La historia del presente. Eudema. Madrid.

Donoso Sebastián, (2013) El derecho a la educación en Chile. Nueva ciudadanía tras el ocaso neoliberal. Bravo y Allende Editores. Santiago.

Pineau, Pablo, Dussel, Inés, Caruso, Marcelo (2001), La escuela como máquina de educar. Tres ensayos sobre un proyecto de la modernidad. Paidos, Buenos Aires

Reyes Leonora (2011) Escuela pública y sistema escolar. Transformaciones históricas y proyecciones. http://www.revistadocencia.cl/pdf/20111013052106.pdf

UNESCO 2007 Educación de calidad para todos. Un asunto de derechos humanos. http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf

Trilla et al 2001 El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. GRAO Barcelona.Torres, Jurjo, Michael W. Apple. El trasfondo ideológico de la educación. Cuadernos de Pedagogía. Nº 275 (Diciembre, 1998) págs. 36 – 44 Publicado por el autor en; http://jurjotorres.com/?p=2596 2014.

Flecha R. Puigvert Lidia. Las comunidades de aprendizaje una apuesta por la igualdad educativa.

www.pnt.cfnavarra.es/profesorado/recursos/multiculi/docs/comund_aprend.doc

Páginas web y revistas

www.opech.cl

-

-

-

-

DIVISIÓN ACADÉMICA

Revista http://www.rizoma-freireano.org/

Revista: Rexe http://www.rexe.cl/index.php/REXE

Revista: Estudios Pedagógicos Universidad austral

http://mingaonline.uach.cl/revistas/estped/eaboutj.htm

8.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:Autor Título Editorial Año ISBN Nº Ejemplares Disponibles

en Biblioteca de la Carrera

1

2

3

4

5

6

7

8.1.LINKOGRAFÍA:

Tipo de Documento Autor

Título Artículo, Documento o Sitio

Web

Año Edición o Actualización o Copyright

Título e-Revista o e-Libro Vol(Nº) Dirección Electrónica (URL) Disponible

en

DIVISIÓN ACADÉMICA

6.3.OTROS RECURSOS:

Responsable(s) del programa: Graciela Rubio SotoDocente(s) a cargo: Graciela Rubio SotoVersión / Fecha de Actualización: 4 de noviembre de 2014