Ppt La Carta (1)

Preview:

Citation preview

LA CARTA

• ES UN ESCRITO POR MEDIO DEL CUAL, SE COMUNICAN DOS PERSONAS, ES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN EFECTIVO Y ECONÓMICO, FÁCIL Y PRÁCTICO.

Función de las cartasLa carta se utiliza cuando queremos comunicarnos con alguna persona que se encuentra lejos de nosotros o cuando no tenemos otro medio para hacerlo

¿cómo hacer una carta?

• Identificación del remitente ¿ Quién la manda?

• Identificación del destinatario ¿Quién la recibe?

Hay cartas informales y Cartas Formales.

Las cartas informales no guardan reglas Especiales: FECHANOMBRE DEL DESTINATARIO Y DIRECCIÓNSALUDOASUNTO Y TEXTOFIRMA

Las cartas Formales

Deben escribirsecon una estructura especial

y con un Lenguaje más serio.

Las cartas formales, pueden dirigirse a varias personas y tratan asuntos muy específicos, como trámites ó cuestiones de trabajo y por eso se escriben en un lenguaje más serio

Las principales partes de una carta comercial son:MembreteLugar y fechaControl interno de la Cía.Destinatario y direcciónExpresión de cortesía (saludo)AsuntoTextoDespedidaFirma.Con copia para e iniciales de quien intervino en la elaboración de la carta.

1° Membrete Nombre de la empresa, y su Dirección completa

2°El lugar y la fecha Necesario para saber desde donde se envía y cuando fue escrita

3° Control Interno de la Cía (Opcional) Número de oficio / Año

EJEMPLO:

Of. No. 003/2013

4° Destinatario y dirección

Nombre de la persona a quien es destinada o dirigida y su domicilio

5° Expresión de Cortesía

Saludo amable para iniciar la carta.

6° Asunto y texto

Es el tema central y motivo por el cual es dirigida la carta.

7° La despedida, va al final del cuerpo, es una frase como cuando nos separamos de una persona

Despedida

8° El Nombre y la Firma de quien escribióLa carta (Remitente), se anotan después del cuerpo para que se sepa quien envió el mensaje

9° Copias e iniciales de los responsables:

Duplicados para los diferentes Departamentos de la empresa, e iniciales

De los involucrados en la elaboraciónDe la cartaEJEMPLO:

c.c.p. Lic. Ma. Luisa López, Gerente Financiero c.c.p. Archivo LCC/gpo

EjemplosMéxico, D.F., 8 de mayo de 1998

Asunto : Solicitud de conferencia

Sr. Alejandro EncinasSecretario del Medio Ambiente

Presente:

Los alumnos de sexto año de la escuela "Gabino Barreda", estamos interesados en conocer e investigar acerca de las medidas que su dependencia realiza para mejorar las condiciones actuales del ambiente.

Por lo cual solicitamos a usted una visita y una conferencia en nuestra escuela como parte de la "Semana por el ambiente", que se llevará a cabo del 4 al 18 de junio. Nuestro evento no tiene fines publicitarios ni lucrativos, solamente deseamos difundir las causas del problema y plantear algunas soluciones.Agradecemos de antemano la atención que le brinde a nuestra solicitud.

Atentamente

Los alumnos de sexto grado

DESTINATARIO

Remitente

Carta comerc

ial

Observa el Ejemplo y Escribe unacarta

InferenciaLas inferencias cumplen un rol vital en la comprensión. Vale aclarar que estas se activan a partir de la información explícita del texto, del conocimiento del mundo que posee el lector y de la estructura de la información textual.

Una inferencia se definecomo la información que esactivada durante la lectura sinfigurar explícitamente en el texto, ya que todo texto tiene lagunas informacionales a ser llenadas