PRACTICA+2b

Preview:

Citation preview

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Control 1

PRÁCTICA No. 2

MODELACION DE SISTEMAS UTILIZANDO SIMULINK

1. OBJETIVO

• Familiarizarse con el SIMULINK

• Conocerlos bloques disponibles del simulink.

• …

2. FUNDAMENTO TEORICO

2.1 Parámetros de Simulación

• …

2.2 Relación entre SIMULINK y Workspace de MATLAB

• FromWorkspace % Para traer datos

• ToWorkspace % Para enviar datos

3. TRABAJO EXPERIMENTAL

3.1. Dada la ecuación diferencial siguiente

4 = 2���(�)��� + 6��(�)�� + 8�(�)

Construya un diagrama de bloques para la ecuación anterior, las funciones de transferencia de

los bloques solo sean integradores y constantes.

3.2. Construya en simulink el diagrama del ítem anterior, y obtenga la salida si la entrada es

escalón unitaria.

3.3. Mediante el MAtlab obtener la función de transferencia del diagrama de bloques del

sistema

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Control 1

3.4. Implemente los siguientes diagramas de bloques y determine la salida de cada uno de

ellos:

a)

b)

c)

d)

e)

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Control 1

f)

3.5. Dadas las ecuaciones las ecuaciones de estado de un sistema lineal e independiente en el

tiempo

� = �� + ��

� = �� + ��

Donde

� = � 0 1�1 0� � = �01� � = �1 0� � = �0�

Demuestre que es lineal (simulink)

3.6. Poner un ejemplo para cada uno de los casos siguientes:

• From Workspace % Para traer datos

• To Workspace % Para enviar datos

3.7. Construya en Labview un instrumento virtual en el que se pueda hacer:

a) Ingresar 02 funciones de transferencia y visualizarlas

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Control 1

b) Las 02 funciones están en serie visualizar cada una y obtener la función de transferencia

total

c) Las 02 funciones están en paralelo visualizar cada una y obtener la función de transferencia

total

d) Las 02 funciones están de la forma del gráfico, visualizar cada una y obtener la función de

transferencia total

4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5. BIBLIOGRAFIA