PRE Campamento LAG Version 2.0

Preview:

DESCRIPTION

pre campa

Citation preview

PLAN DE EMERGENCIAS PARA LA LOCALIZACINDivisin NorteESCENARIOS DE EMERGENCIAEL PERSONAL DEBE ESTAR LISTO PARA CUALQUIER EMERGENCIA EL ESCUCHAR LA ALARMA O AL PERCATARSE DE UNA EMERGENCIA EMERGENCIA MEDICA (primeros aui!ios"#UGA DE GAS O ACEITE CONATO DE INCENDIOB$SQUEDA % RESCATE& DE TRABA'ADOR LESIONADO1. SOLICITAREL SERVICIOMEDICOAL HOSPITAL REGIONAL,INFORMANDOLAUBICACINDELA LOCALIZACIN, DETALLES,POSIBLESCAUSASDE LESIN,YESTADODELTRABAJADOR, PERMANECERENCONTACTOVATRUNKING, TELFONO2. DARAVISOA LA JEFATURA DE OPERACINOAL ING.COORDINADOR, RESIDENTEDEOBRA,SUPERVISORDE SEGURIDAD.. EVALUARLASCONDICIONESDERIESGO DELA EMERGENCIA ENEL SITIO,TOMAR LASMEDIDASPREVENTIVASDE SEGURIDADNECESARIASYLAS MEDICAS NO ACTUAR SOLO.!. ENATMOSFERASPELIGROSASSIEMPRE SEDEBEUTILIZARE"UIPODE RESPIRACINAUTNOMA PARAACTUAR ENLA EMERGENCIA.#. ENCASODEUNA ATMOSFERAPELIGROSA RETIRARDEL$REA AL LESIONADO .%. APLICARLOSPRIMEROSAU&ILIOSDE ACUERDO ALALESIN PRESENTADA'. TRASLADAR AL LESIONADO AL HOSPITALPARA LA ATENCINMEDICACORRESPONDIENTE(. ENCASODEENCONTRARSEENUNALOCALIZACINALEJADA OSEA DIFCIL HALLARLA,SEDEBEINICIAREL TRASLADODEL TRABAJADOR LESIONADOENCOORDINACINCONEL SERVICIOMEDICOPARA ENCONTRARSE CONLA AMBULANCIA ENEL CAMINOE INICIARSUATENCINMEDICA Y TRASLADO AL HOSPITAL.1. AL DETECTARUNA FUGA DEGASO ACEITEENPOZOVECINOOLNEA DE E&PLOTACIN,ACTIVARLA ALARMADE EMERGENCIA.2. INFORMARAL PERSONALINVOLUCRADO SOBRE EL ESCENARIO DE EMERGENCIA"UE SE PRESENTA.. SUSPENDERTODA ACTIVIDADDE CORTE Y SOLDADURA.!. PARARTODOMOTORDE COMBUSTIN INTERNA.#. AVISARA LA JEFATURA DE OPERACINALING.COORDINADOR, SUPERVISORDESEGURIDAD, SUPERINTENDENTEDE CONSTRUCCIN,ORESIDENTEDE OBRA PARA ACTIVARELPLANDE RESPUESTAAEMERGENCIASYALAUNIDADDERESPUESTA AEMERGENCIAS .%. EVALUARLA MAGNITUDDEL RIESGO YPLANEARLASACTIVIDADESPARACONTROLARLA FUGA,UTILIZAR E"UIPO DE RESPIRACIN AUTNOMA'. SINOSECONTROLA LA FUGA, CONCENTRARA TODOEL PERSONALEN EL PUNTO DE REUNIN Y CONTEO YMANTNGASEA UNA DISTANCIASEGURA CONSIDERANDOLADIRECCINDELOSVIENTOS )COLOCARSEENCONTRA DELADIRECCIN DE LOS VIENTOS*(. SOLICITARAPOYOACONTRAINCENDIOS.+.ESPERAR APOYO .1. AL DETECTARUNCONATODE INCENDIO,ACTIVARLA ALARMA DE EMERGENCIA.2. INFORMARALPERSONALINVOLUCRADOSOBREEL ESCENARIO DE EMERGENCIA"UE SE PRESENTA..IDENTIFICAR EL TIPO DE FUEGO.!. EVALUARLA MAGNITUDDEL INCENDIO YPLANEARLASACTIVIDADESAREALIZAR.#. CONLA BRIGADA DE CONTRAINCENDIOSYRECURSOSDELE"UIPO,APLICARLASMEDIDAS PRIMARIAS DE CONTROL.%. EL PERSONAL AJENOA LAS OPERACIONESDEBER$ACUDIRALPUNTO DE REUNIN O CONTEO.'. ENCASODE"UEELFUEGO SOBREPASELA CAPACIDADDE RESPUESTA DELA BRIGADA,RETRESE YSOLICITEAPOYODE CONTRAINCENDIOS.(.AVISAR A LA JEFATURA DE OPERACINAL ING.COORDINADOR,SUPERVISOR DESEGURIDAD,SUPERINTENDENTEDE CONSTRUCCINORESIDENTEDE OBRA PARA ACTIVAREL PLANDE RESPUESTA A EMERGENCIASYALAUNIDADDERESPUESTA AEMERGENCIAS +. CONCENTRARAL PERSONALENELPUNTODEREUNINOCONTEOY MANTNGANSEA UNA DISTANCIASEGURA,CONSIDERANDOLADIRECCIN DE LOS VIENTOS.1,. ESPERAR APOYO .1. SOLICITAREL SERVICIOMEDICOAL HOSPITAL REGIONAL, INFORMANDOLA UBICACINDELA LOCALIZACIN, DETALLES,POSIBLESCAUSASDELESIN,YESTADODELTRABAJADOR,PERMANECERENCONTACTOVA TRUNKING, TELFONO2. DARAVISOA LA JEFATURA DEOPERACINOAL ING. COORDINADOR,RESIDENTEDEOBRA,SUPERVISORDE SEGURIDAD.. EVALUARLASCONDICIONES DE RIESGODELA EMERGENCIAENEL SITIO,TOMARLASMEDIDASPREVENTIVASDE SEGURIDADNECESARIASYLASMEDICASACORDADASCON EL MEDICO DEL HOSPITAL. NUNCAACT-E SOLO A E&CEPCIN DE CUANDO NO HAYA MAS PERSONAL.!. ENATMOSFERASPELIGROSASSIEMPRESEDEBEUTILIZAR E"UIPO DE RESPIRACIN AUTNOMAPARAACTUAR ENLAEMERGENCIA.#. ENCASODESOSPECHARDEUNA LESINSEA EN COLUMNA OCERVICALES,YNOE&ISTIRNING-NTIPODE RIESGOENELSITIO,NOSEDEBEMOVERALLESIONADO, ESPEREINSTRUCCIONESYAL PERSONAL DELSERVICIO MEDICO.%. ENCASODEUNA ATMOSFERA CONGASMETANO,H2SO ALG-NOTRORIESGO,EVALUARLASCONDICIONESDELLESIONADO Y RETIRARLO CON LAS TCNICAS DE RESCATE AUNA ZONA SEGURA.SILA DISTANCIA A RECORRERESMUY LARGA,SEDEBENDEESTABLECERRELEVOSPARA ELTRASLADO.'. APLICAR LOS PRIMEROS AU&ILIOS DE ACUERDO A LA LESIN PRESENTADA YPROCEDIMIENTOESTABLECIDOENELMANUAL DE PRIMEROS AU&ILIOS.(. TRASLADAR AL LESIONADOAL HOSPITAL PARA LA ATENCIN MEDICACORRESPONDIENTE )EN LAAMBULANCIA*.+. EN CASO DE ENCONTRARSE EN UNA LOCALIZACIN ALEJADAO SEA DIFCIL HALLARLA, SE DEBE INICIAR EL TRASLADO DELTRABAJADORLESIONADOENCOORDINACINCONELSERVICIO MEDICO PARA ENCONTRARSE CON LAAMBULANCIAEN EL CAMINOE INICIAR SU ATENCIN MEDICA Y TRASLADO AL HOSPITAL.(ISITANTES SER(ICIOS APO%O & CIAS) CONTRATISTAS Los visitantes son responsabilidad del personal designado para acompaarlos. Al escuchar la alarma de emergencia, el responsable de la visita, los conducir al punto de reunin de evacuados.Encasode que elvisitante detectela emergencia,deberinformaraquien dirige la visitaser retirado al punto de reunin de evacuados.Alescucharlaalarmaelpersonal deberretirarsealpuntodereunin esperarinstruccionesdel coordinador de la emergencia.Desernecesarioapoarenlas actividades de control de la emergencia.Encasodequeelcoordinadordela emergenciadefinalaevacuacintotal, deber retirarse a donde se le indique.DIRECTORIO DE EMERGENCIA!""#D$NAD"# DE %#$&ADA' DE E(E#&EN!$AING) #RANCISCO D) RAM*REZ DE LAB)%#$&AD$')A'%#$&ADADE #E'!A)E DE LE'$"NAD" %#$&ADA DE *#$(E#"' A+,$L$"' %#$&ADA DE !"(%A)E DE $N!END$"%#$&AD$')A' %#$&AD$')A'EN!A#&AD" DE %#$&ADA ''*A- *A#A(.D$!"EN!A#&AD" DE %#$&ADA''*A- *A#A(.D$!"'EN!A#&AD" DE %#$&ADA''*A- !"N)#A $N!END$"ELPERSONALDEALMAC+N%(IGILANCIAPRESENTESQUE EST+NCAPACITADOSPROPORCIONARA EL APO%ONECESARIO QUESOLICITEELCOORDINADORDELASBRIGADAS%&O ENCARGADODEBRIGADA ENLAPLATICA DESEGURIDAD PRE(IA ALAOPERACIN)PERSONAL DE ALMAC+N % (IGILANCIAPUESTO PERSONAL TEL)/E0A)+#A"*E#A!$1N2A*"3" "0$!$NA' !EN)#ALE'445567689:!""#D$NAD"#E' DE "*E#A!$1N'+*E#$N)ENDEN)E#E'$DEN)E!A%"4456;9787;/E0A)+#A DE'$*A$N&. 0!". D. #A(+E#A44598?495?E'*E!$AL$')A'**)#0#AN!$'!" /A@$E# ("#ALE' #