Prehistoria

Preview:

DESCRIPTION

fuente : LA PREHISTORIA PABLO TORRES COSTA

Citation preview

PREHISTORIA

ORÍGEN DE LOS SERES HUMANOS

HOMO HABILIS

HOMO ERGASTER

HOMO ANTECESO

R

HOMO ERECTUS

AUSTRALOPITHECUS AFRICANUS

HOMO SAPIENS

HOMO NEANDERTHALENSIS

AU

STR

ALO

PIT

HEC

US

RO

BU

STU

S

AU

STR

ALO

PIT

HEC

US

BO

ISEI

AU

STR

ALO

PIT

HEC

US

AFA

REN

SIS

AUSTRALOPITHECUS ANAMENSIS

África: la Cuna de la Humanidad: Los Australopitecus (monos del sur)

Fue en África donde se produjo el bipedismo, se piensa que fue por la necesidad de alimentación

El bipedismo supuso cambios anatómicos , los que marcaron la separación con los póngidos Aparecen en Etiopía y Tanzania y sur de África. Se han identificado especies como el

Afarensis (Lucy), el africanus, el robustus.

Bipedismo

Recreación de dos Australopithecus caminando

por la sabana africana, previo a la erupción de un volcán que perennizó sus

huellas en el suelo de Laetoli, Tanzania.

Huellas de Laetoli

Australopithecus Anamensis

Es probablemente el primer Australopithecus,

descendiente del Ardipithecus ramidus.

Su nombre proviene de la palabra "anam" que significa “lago” , por su proximidad al lago Turkana, Kenia.

Posee una antigüedad de 4,2 - 3,9 millones de años.

Australopithecus Afarensis Era de contextura delgada y se cree que habitó sólo en África Oriental (Etiopia, Tanzania y Kenia).

La mayoría de la comunidad científica acepta que puede ser uno de los ancestros del género Homo. Vivió entre los 3,9 y 3 millones de años antes del presente.

Fue encontrada en 1974 en el Afar, en la localidad de Hadar (Etiopía). Fue bautizada como Lucy en honor a una canción de los Beatles “Lucy in the sky with diamond”.

Australopithecus Africanus

Fue el primer Australopithecus encontrado.

Su nombre significa “mono del sur de África”.

Los primeros restos fósiles, el cráneo de un niño conocido como el niño de Taung

Fue descubierto en 1924 por Raymond Dart en Sudáfrica.

Homo Rudolfensis

Considerado actualmente como el primero del género Homo.Encontrado en Koobi Fora (orilla oriental del Lago Turkana, antiguo lago Rodolfo)Descubridor : Bernard Ngeneo, en 1972,Especie que vivió entre los 2,4 y 1,9 millones de años.

Algunos autores proponen que se defina un nuevo género para esta especie en el que se incluya también a Homo habilis.

HOMO HABILISSu nombre significa "hombre habilidoso" y hace referencia al hallazgo de instrumentos líticos probablemente confeccionados por éste. Vivió en África entre 1,9 hasta 1,6 millones de años antes del presente. Su descubrimiento se debe a Mary y Louis Leakey entre 1962 y 1964. Los restos se han hallado en Kenia, en la localidad de Koobi Fora y en Tanzania, en la Garganta de Olduvai.

El Homo Hábilis

En la sabana africana vivió este primer representante de la especie humana

Las herramientas se usaban para cortar carne en pedazos comestibles, para romper huesos y obtener la médula, rica en fósforo

El uso de herramientas coincidió con el aumento del tamaño cerebral

HOMO ERGASTER

Procede probablemente de Homo habilis y es básicamente la versión africana del Homo erectus del que es antecesor. Sus primeros restos fueron encontrados en 1975 en Koobi Fora (Kenia) Antigüedad de 1,75 millones de años. En 1984, fue descubierto en Nariokotome, cerca al lago Turkana (Kenia), el esqueleto completo de un niño de unos 11 años, de 1,60 m de estatura y cerebro de 880 cm³, con una antigüedad de 1,6 millones de años; se conoce como el “Niño de Nariokotome”.

Era cazador y fue el primero en salir de África , migrando a Europa y Asia (primera migración humana).

El Homo Erectus y la Conqusita del Fuego

Sus orígenes se encuentran hace 1,8 millones de años . Su nombre es inadecuado por que no es el primer bípedo.

Fue la primera especie cuyos miembros emigraron de África para extenderse por Europa y Asia . Consiguió el dominio del fuego, hace unos 750.000 años atrás .

Homo erectus En 1891 .Eugene Dubois encontró en la isla de Java los restos del Homo erectus, al que denominó

PITHECANTHROPUS ERECTUS.

Era prácticamente del tamaño de un hombre actual que caminaba definitivamente erguido. Sus áreas cerebrales profundas y de asociación eran más complejas y los mecanismos relacionados con la visión eran más desarrollados. Su capacidad craneana Java era de 950 cc.

En 1927 Davidson Blake halló en la cueva de Chou Kou Tien, en China

El primer yacimiento cavernícola Los primeros restos del

comúnmente llamado Hombre de Pekín, Sinanthropus pekinensis, cuya capacidad craneana era de 1000 cc.

Como fabricante de herramientas había progresado del primitivo guijarro al hacha de mano, instrumento más eficiente aunque todavía muy tosco.

De excepcional importancia fue su asociación con restos de fogones y de huesos quemados, lo que demostraba que el Hombre de Pekín usó y dominó el fuego tanto para abrigarse y para cocer sus alimentos.

Homo Antecessor•Es una especie fósil perteneciente al género Homo

•Considerada la especie homínida más antigua de Europa. Encontrado en el yacimiento español de Atapuerca en 1997 por Juan Luis Arsuaga, Bermúdez y Carbonell, quienes le atribuyeron ser el ancestro directo de los seres humanos modernos y, de otro lado, de un linaje que condujo a los Neandertal.

•Vivió entre 1 millón a 800 mil años atrás.

•Eran individuos altos, fuertes y con rostro de rasgos modernos, aunque su cerebro era más pequeño que el del hombre actual.

El Homo Sapiens y el Hombre de Neanderthal

El homo sapiens se desarrolló en África, protagonizó la segunda oleada migratoria (hacia Europa y Asia Central) hace unos 200.000 años

Vivieron en plena época glacial, habitaron un paisaje de tundra y clima frío

Fueron cazadores de fauna glacial

El Hombre Moderno: El Homo Sapiens Sapiens

Mientras el Neanderthal se desarrollaba en Europa y Asia, en África oriental continuaba el proceso de evolución de los homo sapiens

Un cambio anatómico fundamental es que la laringe se desplazó hacia abajo, lo que permitió el lenguaje articulado

Vivían en la sabana , hace 70.000 años comenzó una tercera ola de migratoria

Se fueron adaptando a diferentes hábitat.

Desde Asia alcanzaron Australia y, más tarde, América. Los que vivieron en Europa son conocidos como Hombres de Cromagnon

EspecieExtensión Temporal (millones de años)

CaracterísticasCapacidad craneana

(cm3)

Estatura (m)

Observaciones

Australopitecus 5 – 1.3400 – 500 1.30 –

1.50

-Recolectores-Bípedo con dificultad-Peso máximo: 50 Kg.-Primeras herramientas-Comportamiento colaborativo (lenguaje)

Homo Habilis 3 – 1.3 670 - 700 1.50

-Bípedo-Viven en núcleos-Fabrican herramientas. HABILIDAD-Rotación y oposición del pulgar

Homo Ergaster

Homo Antecesor

Homo Erectus 1.5 – 300.000 (100.000)

800 – 1.200 1.70

-Amplia distribución geográfica (expansión)-Herramientas más variadas (desarrollo)-Pieles de animales y fuego-Posición ERECTA

Homo Sapiens Neandentalensis

100.000 – 35.000

1.500 – 1.600

1.60

-Peso menor que el erectus y mayor capacidad craneana-Trabajo en piedra (perfeccionamiento)-Primeras esculturas y arte rupestre-Enterramiento difuntos (ritos)

Homo Sapiens Sapiens (Cro – Magnon)

40.000 – 35.000 años atrás hasta hoy

1.6001.50 – 1.80

-Capacidad creativa y Lenguaje (comunicación simbólica)-Pensamiento-Creación de anzuelo, arpón, arco y flecha-Poblamiento de América y Agricultura

PREHISTORIA

CONCEPTO PADRE DE LA PREHISTORIA

Periodo comprendido entre el surgimiento de los

primeros seres humanos (2’5 años) y la invención de

la escritura (3 500 a.C.)

Jacques Boucher de Perthes

CLASIFICACIÓN TRADICIONAL

EDAD DE PIEDRA

DIVISIÓN DE LA PREHISTORIA

CLASIFICACIÓN MODERNA

EDAD DE LOS

METALES

Paleolítico

Mesolítico

Neolítico

Cuprolítico

Edad de Bronce

Edad de Hierro

InferiorMedio Superior

PREDADORES (Cazadores y recolectores)

PRODUCTORES (Agricultores y

pastores)

Paleolítico

Mesolítico

Neolítico

Edad de los Metales

PALEOLITICO

PALEOLÍTICO INFERIOR

• Primeras herramientas (Homo

habilis).

• Primera migración humana fuera de

África (Homo ergaster)

• Dominio del fuego, primera división

del trabajo: cazadores y recolectores

(Homo erectus). .

PALEOLÍTICO MEDIO

• Primeros entierros humanos.

• Primeras creencias religiosas.

• Idea de tótem

• Homo Neanderthal

PALEOLÍTICO SUPERIOR

• Expansión humana por el mundo Europa, Asia, África, Oceanía. (Homo Sapiens)

• Desarrollo del arte rupestre (parietal y mobiliar)

• Invención del arco y flecha.

• Culturas líticas (Cromagnon)

Cueva de Altamira, España.

Venus de Willendorf

Paleolítico

Base económica: Caza, pesca, recolección

de frutos … Forma de vida:

Nómada. Viven al aire libre o en

cuevas. Inventos:

Producción del fuego. Útiles toscos (de piedra o

hueso): cuchillos, bifaces …

Armas: lanzas, arcos, puntas de flechas …

Canoas.

Organización social: Pequeñas tribus

familiares.

Creencias: Enterramientos,

santuarios en el interior de las cuevas.

Pinturas con fines mágicos.

Las venus: símbolo de fertilidad.

Arte: Se inicia en el final del

Paleolítico (Paleolítico Superior)

Pintura rupestre (sobre roca), en el interior de las cuevas.

Pintan, generalmente, animales.

Venus deWillendor

f

LascauxFRANCIA

Chauvet

Altamira (ESPAÑA)

«Capilla Sixtina» del arte rupestre

Cogull (ESPAÑA)

Valltorta (ESPAÑA)

EL MESOLÍTICO

Glaciaciones Clima Actual (templado)

HOLOCENOPLEISTOCENO Mesolítico

10 000 a.C.

Cambio climático radical

Extinción de megafauna

Experimentación con plantas y animales

(Horticultura, domesticación del perro)

PALEOLÍTICO NEOLÍTICO

Etapa de tránsito

Economía depredadora

Economía productora

EL NEOLÍTICO

CARACTERÍSTICAS GENERALES

ETIMOLOGIA: Neo: “Nuevo”, Lithos: “Piedra” (Piedra nueva o piedra pulida o pulimentada)

TIPO DE ECONOMÍA : Productora (autosuficiencia)

ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Agricultura y ganadería

FORMA DE VIDA : Sedentaria

ORGANIZACIÓN SOCIAL : Tribus

LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA

Domesticación de plantas y

animales

Revolución Agropecuaria

Sedentarización

Revolución Urbana

PROCESO

1

2

3

4

Centros originarios

• Creciente Fértil (Cercano Oriente)• Lejano Oriente (India, China)• Mesoamérica (México, Guatemala)• Andes Centrales (Perú, Bolivia)

El proceso de domesticación permitió el desarrollo de la agricultura y ganadería.

Los excedentes de producción permiten que los hombres se establezcan en un lugar fijo.

Surgimiento de los primeros centros urbanos (ciudades), siendo el más antiguo Jericó (7 000 a.C.)

El Neolítico Base económica:

Agricultura y ganadería. Forma de vida:

Sedentaria. Viven en poblados.

Inventos: Siembra. Domesticación de animales La cerámica y el tejido. Hoces, azadas, molinos de

mano, sistemas de riego. La rueda, el carro, el barco.

Organización social: División social del

trabajo (agricultores, ganaderos …).

Creencias: Sus dioses son las

fuerzas de la naturaleza (la Tierra, el Sol, el agua …)

La diosa madre.

Arte: Pintura rupestre exterior. Representan escenas de

caza, ceremonias … Construyen ídolos de

piedra, cerámica … Monumentos megalíticos.

El Creciente FértilCentro de domesticación más antiguo del mundo

Primeras aldeas

Primeros centros urbanos

Poblado de Catal Huyuc (Turquía)

Edad de los Metales Base económica:

Continúan la agricultura y ganadería.

El comercio. Forma de vida:

Poblados. Surgen las ciudades.

Inventos: La metalurgia: armas y

útiles. El carro tirado por

bueyes. El torno, el barco de

vela, el arado.

Organización social: Mayor división del trabajo. Mayor desigualdad en los

grupos. Las ciudades se

amurallan. Gobierna un rey.

Creencias: Nueva costumbre

funeraria: la incineración (urnas de cerámica para las cenizas)

Arte: Joyas y adornos de metal. Cerámica (vaso

campaniforme) Continúan los

monumentos megalíticos.

LA EDAD DE LOS METALES

ETAPAS

CUPROLÍTICO O CALCOLÍTICO

EDAD DEL BRONCE

EDAD DEL HIERRO

Primeros metales utilizados: Oro, cobre

Invención de la rueda

Domesticación del caballo

Aleación de cobre y estaño

Surgen Estados Teocráticos en Sumeria y Egipto

Invención de la escritura cuneiforme

Se inicia el esclavismo

Primeros en trabajarlo: los hititas

Se consolida el sistema esclavista

Cultura célticas en Europa:• Hallstatt• La Tene

El cobre se une al estaño para formar el bronce (aleación), lo cual permite elaborar herramientas y armas más resistentes desplazando totalmente a la piedra. Descubierto en Armenia o Kurdistán, hacia el 4200 a.C. se extendió por Mesopotamia, los Balcanes, el Cáucaso y Egipto. Los pueblos que poseían armas de bronce fueron imponiéndose sobre otras aldeas o ciudades-estado, convirtiéndose en Estados esclavistas, como los acadios, egipcios y asirios. Se inventa la escritura cuneiforme en Sumeria (Uruk, 3300 a.C.)

EDAD DEL BRONCE

En Europa destacan dos culturas:

• Cultura de los Túmulos: (Bronce Medio) construcciones de piedra bajo las cuales se hallan cámaras mortuorias de guerreros (armas de bronce).

• Cultura de Campo de Urnas: (Bronce Final) Incineraban a sus muertos y los enterraban en urnas de cerámica, formando grandes necrópolis (hallazgo de hachas, lanzas, cinceles, alfileres, corazas)

La primera forja del hierro es atribuida a los hititas (pueblo indoeuropeo), hacia el siglo XIII a.C.

Con este metal se elaboraron mejores armas que contribuyeron a la consolidación de Estados esclavistas.

En Europa destacan dos culturas:

• Hallstatt (Austria): ubicada en Europa Central y heredera de la Cultura de Campo de Urnas.

• La Tene (Suiza): Cultura de origen celta, cuyo núcleo estuvo en los Alpes.

EDAD DEL HIERRO

Se considera a los hititas como los primeros en trabajar el hierro

Stonehenge