Preparación, publicación y divulgación de trabajos de investigación

Preview:

DESCRIPTION

Preparación, publicación y divulgación de trabajos de investigación Presentación preparada por Snejanka Penkova, Ph.D. snejanka.penkova@upr.edu

Citation preview

Preparación, publicación y divulgación de trabajos de investigación

Presentación preparada por Snejanka Penkova, Ph.D.snejanka.penkova@upr.edu

©

http://www.mirlabs.org/research.php

Contenidos a presentar

• Explicar las etapas de una publicación y preguntas frecuentes

• Presentar los tipos de trabajos académicos y su estructura

• Nombrar los tipos de revistas

• Mencionar los diferentes tipos de artículos

• Identificar las herramientas automatizadas para uso ético de la información

• Presentar la estructura de un artículo de investigación

• Nombrar y explicar los criterios y las herramientas para la selección de la revista apropiada para publicar

• Describir los conceptos “autoría y coautoría” y “autoría no merecida”

• Explicar el proceso de revisión y publicación de un articulo

• Presentar el proceso de divulgación de las publicaciones

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

2

http://www.gadxe.com/imgs/files/p1408/b/140699cansancio.jpg

Preguntas frecuentes

¿Qué?

¿Cómo?

¿Con quién?

¿Dónde?

¿Cuánto?

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

3

http://www.maricarmenpinto.com/wp-content/uploads/2010/10/MarketingConArticulosNegocios.jpg

Las etapas de una publicación

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

4

Investigación Publicación Divulgación

http://es.paperblog.com/verdades-incomodas-sobre-la-investigacion-cientifica-2410074/

http://baetica.es/tag/publicacion-interactiva/

http://mamadigital.mx/blog/wp-content/uploads/2013/09/evolucion-redes-sociales-2.jpg

Tipos de trabajos académicos

5

Orales

• Ponencias y comunicaciones a conferencias

• Carteles (posters)

• Talleres (workshops)

Escritos

• Carteles (posters)

• Artículos

• Capítulos de libros

• Monografías

• Informes…

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

Tipo de publicaciones

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

6

Científicas y técnicas ±

Labor creativa

Tipo de publicaciones científicas y técnicas

• Informes

• Monografías

• Ensayos

• Ponencias y comunicaciones

• Carteles (Posters)

• Artículos

• Estudios de caso

• Patentes, etc.

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

7

Tipo de revistas

• Revistas de investigación científica (research

scholarly, academic, scientific journals)

• Revistas técnico-profesionales

(practitioners’ journals)

• Revistas de divulgación científica (magazines)

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

8

Tipos de artículos (journal papers)

• investigaciones originales o estudios empíricos

• revisión de literatura

• artículos teóricos

• artículos metodológicos

• estudios de casos

• reseñas de libros (book review)

• ensayo crítico (bibliográfico)

• revisión de investigaciones (overview)

• cartas del editor

• entrevistas

• traducciones

• notas

• bibliografías, etc.

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

9

La estructura de un manuscrito (working paper) de investigación

• Título

• Autor y sus datos de contacto

• Afiliación institucional y departamental completa

• El breve resumen o abstract del trabajo (en dos idiomas)

• Palabras clave (en dos idiomas)

• Introducción

• El cuerpo del informe (metodología, resultados, discusión)

• Conclusión(es)

• Los agradecimientos

• Referencias bibliográficas

• Material complementario

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

10

• Reconocimientos (se identifican grants o soportefinanciero; asistencia personal; acuerdos concernientes a laautoría relacionados con las contribuciones de los autores)

• Circunstancias especiales - relacionadas con el manuscrito;conflicto de intereses; descargo de responsabilidad – si senecesitan

• Datos para contacto – dirección postal, correo electrónico

• Abstract (resumen)

• Palabras clave

• Introducción

• Metodología

• Resultados

• Discusión

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

11

IMRAD

• Si el estudio tiene diferentes experimentos se presentan consecuente

• Conclusiones

• Agradecimientos

• Referencias

• Notas a pie de página

• Apéndices y material complementario

Fig. 1.Estructura IMRAD (Jianguo Wu, 2011)

http://leml.asu.edu/jingle/Wu-Publications-PDFs/2011/Wu-2011-ScientificWriting.pdf

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

12

Artículo de revisión de literatura y artículo teórico

• Evaluación crítica de la literatura publicada sobre un tema (state of the art)

• Se organiza de diferentes maneras:

- agrupando las investigaciones similares por

conceptos o teorías

- agrupando las investigaciones por

similitudes metodológicas dentro de los

estudios revisados

- o por desarrollo histórico de la

disciplina(campo)

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

13

Consideraciones básicas en la redacción de un manuscrito • El contenido • La estructura, estilo de redacción• El lenguaje • El vocabulario - palabras llanas, parilla o de transición y vacías

- neologismos - exceso de adjetivos- incisos y aclaraciones in necesarias - palabras procedentes de lenguas extranjeras • El estilo- el orden lógico y gramatical - claridad y sencillez - armonía y concordancia • La extensión del trabajo

- cumplimiento de las normas editoriales

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

14

En la etapa inicial (según M. Maura)

• No olvide tomar notas al leer

• Reflexiones sobre lo escrito

• Comparta y discuta con colegas las ideas y reacciones que le provocó esta lectura

• Comience a organizar sus apuntes en una estructura que sigue las secciones del artículo

• Escriba, prepare el borrador de su contenido y no deje que se le escapen las ideas

• No comience por la introducción

• No piense en estilo y correcciones en este momento

• Elabore un título que más se acerca a su idea, luego puede ajustar, pero no cambiar

• No se canse de editar (corregir)

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

15

Reglas de oro

• Citas

• Referencias bibliográficas

• Uso ético de la información

• Integridad (honestidad) académica

• Respeto a los derechos de autor y auto- archivo

• No plagio

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

16

Gestores bibliográficos y herramientas antiplagio

Gestores bibliográficos

• Comerciales (RefWork, EndNote, ProCite, CrossRef)

• Gratuitos:

Zotero https://www.zotero.org/

Mendeley https://www.mendeley.com

CiteUlike http://www.citeulike.org

Programas antiplagio

• Comerciales (Turnitin)

• Gratuitos (Antiplagiarism)

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

17

Ejemplos de instrucciones para los autores

• Normalmente las revistas especifican el formato y las normas de presentación y redacción que quieren:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=1851-1740&lng=es&nrm=iso

http://www.sciencedirect.com/science/journal/03613682

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

18

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

19

Ayuda para los autores

http://www.elsevier.com/journal-authors/home#prepare-your-paper

http://www.elsevier.com/__data/assets/pdf_file/0011/239294/Get-Published-Quick-Guide.pdf

http://www.elsevier.com/__data/assets/pdf_file/0017/181250/author_info_pack_2014_A4_WEB_Final.pdf

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

20

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

21

Elsevier

Nota

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

22

Identificar la revista

Seleccionar la revista=

Búsqueda en Índices,

Directorios, Journal Rankings

Valorización de su calidad,

criterios

Como seleccionar la revista apropiada para publicar

• Criterios

• Herramientas

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

23

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

24

Criterios

• El tipo de revista

• La cobertura temática de la revista

• La rapidez de publicación (periodicidad)

• Nuestro público meta

• Circulación y visibilidad de la revista

• El propósito del trabajo

• Factor de impacto (IF)

• Prestigio de la revista

• Nuestra experiencia

Herramientas • Ver la lista a continuación

• Journal Citation Report (JCR) (Sistema de Bibliotecas UPRRP)

• SciMago

• LATINDEX

• REDALYC

• SciELO

• CLACSO

• ULRICHS Global Serials Directory

• CSIC – CINDOC

• Cabell’s Directories

• Ann- Wil Harzing JQL http://www.harzing.com/jql.htm

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

25

Especializados

Sistema de Bibliotecas UPRRP

El proceso de publicación

• Etapas

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

26

Someter Revisiones Correcciones Aceptación Proof

readingPublicación

¿Qué es la revisión por pares (arbitraje)?

La revisión por pares es una herramienta usada en lavaloración crítica de los manuscritos enviados a la revisa porparte de los expertos, que no forman parte del personaleditorial, con el fin de medir su calidad, factibilidad yrigurosidad científica.

(Landrón de Guevara Cervera, M. et al., 2008)

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

27

• Consentimiento implícito• Proceso confidencial y privilegiado• Comunicación cortés• Esquema de evaluación

Tipos de revisión

• Ciega (blind refereeing)

• Doble ciega (double-blind refereeing)

• Open (public) peer review

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

28

Etapas de revisión

• Editor (Access review)• Pares revisores (Peer review)

https://wattsupwiththat.files.wordpress.com/2011/04/peerreview1.jpg

Autoría y coautoría

• Autor y coautor(es)

• Como establecer responsabilidades y aportes

• Autoría no merecida y autoría coercitiva

• Participación que no requiere autoría

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

29

Divulgación de una publicación

• Formas

- copias

- repositorios

- páginas personales

• Cuidado con los derechos de copia

• Conozca su revista:

- editoriales con distinta apertura y derechos de autoarchivo

- revistas con distinta apertura y derechos de autoarchivo

http://www.sherpa.ac.uk/romeo

http://accesoabierto.net/dulcinea

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

30

Ponencias y comunicaciones

31

• la extensión de tiempo y de contenido

• la presentación

• la estructura

• el diseño adecuado

Introducción corta

Cuerpo central Conclusión(es)

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

32

El propósito de la comunicación oral– comunicar resultados de nuestrainvestigación y divulgar conocimientos, motivar y estimular laaudiencia profesional.

• Presentación del conferenciante y sus datos institucionales (1-ra diapositiva)

• Título de la presentación y declaración de conflicto de intereses (de ser necesario) (2-da diapositiva)

• Presentación de los temas principales a tratar (3-ra diapositiva)

• Introducción corta

• En el cuerpo de la presentación - objetivos (en relación con el tipo de audiencia), material y métodos, resultados y discusión / conclusión

• Cantidad de información necesaria, pero limitada

• Contenido actual y relevante

• Evitar la inclusión de tablas con datos abundantes

• Imágenes – calidad adecuada y contraste

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

Carteles (posters)

33

Definición:

“1. m. Lámina de papel u otra materia en que hay inscripciones ofiguras y que se exhibe con fines noticieros, de publicidad, etc.

2. m. Lámina con grandes caracteres que sirve en las escuelas paraenseñar a leer. ”

(Diccionario RAE, 2014)

• Posibilita la transmisión concisa, clara y permanente (mientas dura la reunión o congreso) de su contenido, sin la fugacidad que impone una comunicación oral.

• Además, la posibilidad de entablar una comunicación directa con elautor o autores del póster permite el comentario de su contenido,la discusión ordenada, sosegada y tranquila, el intercambio deopiniones, etc.

(E. Guardiola, 2010)

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

Ventajas e inconvenientes del póster

34

• La audiencia puede leer, analizar yestudiar el contenido del póstercuando quiere y durante tantotiempo que desee.

• El póster permite establecer uncontacto directo con todos losautores.

• La representación gráfica (el pósteren si mismo) puede facilitar lacomprensión del contenido de lo quese quiere comunicar.

• Es más fácil recordar o retenerimágenes que una presentación oral.

• El poster, si está bien diseñadopermite realizar una presentación deun trabajo de forma rigurosa, pero almismo tiempo amena, agradable yatractiva.

• El receptor tiene que acercarse alpóster, ha de hacer un esfuerzopara llegar a él; no estacómodamente sentado y debetener una actitud activa una vezesta frente al póster; leer einterpretar; entablar relación conel autor, etc.

• El lugar donde están ubicados losposters en la conferencia.

• El tiempo para presentación decada poster a veces es muy cortoy el horario limitado y no muyapropiado.

(E. Guardiola, 2010)

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

Estructura

35

• Resumen: extensión limitada, comprensible per se, claro y breve, exacto y conciso.

- Título

- Autor(es)

- Centro(s) o Institución

- Introducción, hipótesis, objetivo(s)

- Metodología (materiales y métodos)

- Resultados

- Conclusiones

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

Contenido y presentación de los carteles

36

Contenido:

• El resumen (se envía al evento, no se incluye en el póster)

• Selección del contenido, tablas, gráficas y figuras a incluir

• Secuencia lógica del material presentado de la izquierda a la derecha y de arriba abajo

• Título

• Autor(es) y su afiliación)

• Introducción - (antecedentes, importancia del tema, hipótesis, objetivos, definiciones (si algunas)

• Metodología - (ofrece los datos necesarios para evaluar la forma en que se hiso el trabajo)

• Resultados – un resumen de los resultados e información respecto a la comprobación o refutación de la hipótesis

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

37

• Se recomienda uso de tablas y gráficas en los resultados

• Conclusiones – (se puede incluir también una pequeña discusión de los resultados), contextualizan los resultados y anuncian los principales hallazgos del trabajo, objetivos

• Referencias bibliográficas

• Agradecimientos (de tenerlos)

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

38

Forma: • La organización del texto, apartados

• Se recomienda la distribución del texto en dos columnas

• El texto – leíble desde 2-3 metros

• No utilizar solo letras mayúsculas

• Tamaño letras – 30-36 título, autores 30 puntos, encabezados –24, texto – 20

• No utilizar negrita en el texto, si en el título, autor y encabezados.

• Tipo de letras sencillo

• No subrayar

• Los apartados separados con espacios en blanco

• 50% representaciones gráficas

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

39

• La ortografía

• El tamaño (dimensiones) del cartel

• El papel

• La realización

• Los colores (contraste, 2-3 colores, no brillo), cambio de color para enfatizar

• Las gráficas – colores y resolución

• Bordes 3-5 sm. (2’)

• Lo visual no debe ser complicado

• Integración del texto y el material visual

• Proveer datos de contacto

• Como fijaremos el póster

• Transportar el póster

• Copia de seguridad

• Copias para distribuir

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

40http://www.postersession.com/assets/images/photos/templates/36x60%20Horizontal%20Template.jpg

Ejemplos

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

41

Datos de contacto:

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

42

Snejanka Penkova, Ph.D.Biblioteca de Administración de Empresas - UPRRP

snejanka.penkova@upr.edu

Gracias!

Pre

par

ació

n y

pu

blic

ació

n d

e tr

abaj

os

de

inve

stig

ació

n

43

Recommended