Pres caro iv coloquio ie

Preview:

Citation preview

Aprendizajes significativos en la enseñanza de la historia

Procesos de aprendizaje y MNH

Carolina Rendón Rojas

Presenta

Punto de partida

1. Punto de partida• En nuestra época, los procesos de socialización incorporan

rígidas y violentas formas de subjetivación que alteran el orden individual y colectivo.

• También formas de represión y olvido que van en contra de la memoria histórica.

De tal modo que los lazos sociales y afectivos se ven influidos de manera particular por sus formas de expresión y aprensión de los efectos del pasado que producen el futuro, cuestión irrelevante para los sujetos desde la posicionalidad de que “el pasado ya pasó y no es necesario”….

• Los sistemas educativos de enseñanza formal han venido buscando en los últimos tiempos un complemento en nuevos contextos de enseñanza-aprendizaje, como son los museos, el patrimonio y las exposiciones.

• El museo puede jugar un importante papel educativo

Escuela

Museo ¿Cómo se forma el concepto? Y ¿cómo es el cambio en la construcción y validación del mismo para la producción de aprendizaje e incorporación de saberes?

Investigación educativa

e intervención

Es necesario mencionar

que para llevar a cabo esta

investigación se tuvo que

aplicar un taller que sirvió

como medio para obtener

información y reconocer

procesos en los que se

forman los aprendizajes.

Creemos que los aprendizajes que se pueden producir con la visita guiada en el MNH pueden ser múltiples; los itinerarios de producción varían, sin embargo un elemento importante es la función del mediador educativo, la mediación y las secuencias temáticas que se diseñan para los recorridos con trayectos intelectuales y estéticos.

Entre las posibilidades relacionales de un objeto con su contexto podemos identificar, tentativa y exploratoriamente, algunas que provienen de los siguientes ámbitos:

1. El recorrido para acceder al objeto.

2. La mostración del propio objeto

3. El entorno de elementos asociados a la mostración del propio objeto

¿Cómo se aprende en el museo?

2. ¿Cómo se aprende en el museo?Se ha considerado al

museo como una

herramienta fundamental

para vincular los

contenidos educativos

con la realidad material

histórica, también

podemos ver que el

contacto con lo cultural

material, permite generar

una experiencia que

favorece la construcción

y aprehensión de

contenidos vinculados.

Hay elementos que se integran a la parte programática que se encuentra

detrás de la visita guiada ejemplificada en el siguiente gráfico:

Es necesario hacer

una descripción de

tres elementos

necesarios en las

formas de

producción de

contextos en los

entornos de

aprendizaje

construidos para, a

su vez, gestar

procesos de

aprendizaje.

La visita guiada para acceder al objeto

El MNH debe considerar que cada una de las piezas del museo es como un objeto prisma, con la cualidad de que los alumnos pueden observarlo y acercarse a él desde distintos ángulos, indagar sobre las formas o aspectos, tanto objetivos como subjetivos que lo conforman, y descubrir las respuestas más allá de lo que se ve a simple vista.

La mostración del propio objeto

Reflexiones finales

• Es importante colocar al sujeto en el centro de debate y hablar por orden de importancia de una epistemología de la conciencia histórica o del presente potencial, en la que el futuro está en el presente, esto es, para que haya futuro tenemos que develarlo a través de nuestras prácticas individuales o colectivas, en nuestro acontecer diario, en este sentido Zemelman nos habla de las didácticas no parametrales.

• La idea de que el pensamiento es un acto puramente cognitivo, pero si lo estudiamos no es meramente cognitivo, más bien es un acto de resistencia cultural, como lo podemos observar en nuestra cotidianidad.

Reflexiones finales

• Es la representación que tienen los estudiantes acerca de la información nueva.

• ¿Cómo afecta la situación contextual con que llega la población usuaria a los museos e impacta en los objetivos de la visita y en la consolidación de los aprendizajes significativos?

• La representación que tiene la población usuaria de aprendizaje nos remite a la mera información novedosa adquirida de los espacios escolares. ¿Qué pasó con los aprendizajes?

• ¿Cómo el género (niña o niño), determina las forma de clasificar los objetos de la estructura de la representación que se hace en el pensamiento?

• Es preocupante ver que la visión que se tiene de la historia y la forma que se enseña solo reproduzca una historia lineal.

• La función del museo es relevante al mostrar otra visión de la historia a través de los objetos y los murales.

• Los objetos y el arte que se encuentran en el MNH funciona como un medio didáctico y donde el mediador estimula a través de la observación la comprensión y la reflexión de los hechos históricos generando (conciencia, política e identidad nacional) significatividad lógica y psicológica del material exhibido y actividades encaminadas a la identidad nacional.

• Hay que hacer más accesible el lenguaje que el mediador utiliza para tener a su población usuaria dependiendo del tipo de edad.

• Es preocupante ver que el impacto de cómo se enseña la historia nacional genera más confusión en datos muy específicos de los sucesos históricos.