Presentación de PowerPointfing.uncu.edu.ar/catedras/industrias-1/ano-2013/Industria... ·...

Preview:

Citation preview

INDUSTRIA

PETROQUÍMICA

La Industria Petroquímica Base

Su materia prima son los

hidrocarburos derivados del

petróleo, mediante la transformación

de estos obtiene productos utilizados

por una gran variedad de industrias,

desarrollando plásticos, detergentes,

insecticidas, adhesivos,etc.

Materias

primas

Petroquímica

Productos

Intermedios

Petroquímica

Productos

Finales

Materias Primas Principales

•Metano

•Etano

•Propano

•Butano

• Aromáticos

•(LPG, Gas Natural)

Sus Productos

•Olefinas: son compuestos orgánicos, con una

cadena de átomos abierta, lineal o ramificada,

por ejemplo: etilenglicol, propileno.

•Aromáticos: contienen o derivan de un anillo

bencénico de cadena cerrada, por ejemplo: tolueno

Estireno, benceno.

•Inorgánicos: los productos mas importantes son

Amoníaco, urea, negro de humo.

Pueden agruparse en tres familias:

Productos Intermedios y Finales

Productos procedentes del metano

Productos procedentes etano-etileno

Productos procedentes propano-propileno

Productos procedentes butano-butileno

Productos derivados hidrocarburos aromáticos

Principales Centros de Producción

Tecnología y Procesos

•Se manejan economías de escala

•Incorporación de equipos para

control de procesos

•Estímulos y premios

Reseña Historica

1989 Suspención de los regímenes de promoción de

precios.

1993 Fuerte depresión de precios.

1993\2002 Pérdida de competitividad en

exportaciones para enfrentar competencia de las

importaciones.

Después de la devaluación hay un

reacomodamiento de la industria petroquímica.

Características Económicas

•Grandes inversiones

•Procesos continuos

•Economías de escalas limitadas unicamente por la tecnología

•Mercados regionales e internacionales

•Mejora económica con la integración de coproductos y

subproductos

•Tecnologías dinámicas y constantemente mejoradas

•Gran velocidad de expansión

• No es gran generadora de empleo

La Industria petroquímica se caracteriza por:

Mercosur

El mercado regional se caracteriza por:

•Solo Argentina y Brasil poseen industrias petroquímicas

•Se pasó de un régimen estatal a privado

•Se mejoró la eficiencia productiva y el capital humano

•Se produjo una fuerte expansión impulsada por Argentina

•El arancel intra-zona es cero

•Se mejoraron las condiciones de competitividad

El perfil de la industria petroquímica

argentina actual

•Capacidad de producción a escala internacional

•El Estado no participa en la fijación de precios

•Posee polos petroquímicos

•Existen 43 plantas que producen productos básicos,

intermedios y finales

1. Disponibilidad y precio de materias primas.

2. Crecimiento de la demanda local y regional.

3. Estrategia de empresas internacionales y regionales.

4. Situación de oferta-demanda mundial de cada producto.

Factores que determinarán

el desarrollo de la Industria Petroquímica Argentina:

En particular sobre el punto 2 influirán los siguientes factores:

•· Recuperación de la actividad económica en el país y en la región.

•· Mejora del poder adquisitivo de la población.

•· Recuperación del crédito interno y externo.

Producción, consumo local y exportaciones

Producción Anual

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Año

To

ne

lad

as

PVC Polietileno Estireno Urea Amoniaco

Evolución de la producción

Consumo de productos petroquimicos

Precios

Petroquímica Cuyo

Diagrama de Flujo del Proceso Novolen

Almacenaje de Materias Primas

Separación de Propano

Reactor Línea 100

Reactores Línea 200

Extrusión

Propileno, proveniente del gas licuado de petróleo (LPG).

Purificado hasta más del 99 %.

Materias Primas

Propileno, proveniente de Refineria Lujan de Cuyo

Mendoza y PASA Puerto General San Martin en la Pcia de

Santa Fe.

Etileno, transportado en cisternas a baja temperatura

desde Petroquímica Bahía Blanca (PBB).

Buteno, proveniente de Repsol YPF - Destilería La Plata

Las fuentes de abastecimientos son:

Grupo Etilo Grupo Metilo Carbono Hidrógeno

Catalizador

Un catalizador es una

sustancia que incrementa la

velocidad a la cual una

reacción química se aproxima

al equilibrio, sin ser consumida

en ese proceso. Catálisis es el

fenómeno de un catalizador en

acción.

Un catalizador sólo puede

acelerar una reacción que es

termodinámicamente posible.

En Detalle

PP isotáctico

(Representación de cadena extendida)

Grupo Metilo

Átomo de Carbono

Átomo de Hidrógeno

Molécula de Polipropileno

Estructura Molecular

Tácticidad de la Molécula de Polipropileno

Grupo Metilo Carbono Hidrógeno

PP Isotáctico PP Sindiotáctico PP Atáctico

Rango de Productos Cuyolen® y Cuyotec®

Homopolímero Copolímero

Random

Copolímero

Impacto

Terpolímero

Propileno

Etileno

1,Buteno

Catalizador

Homopolímero Copolímero

Fenómeno

de Replicación

(Partículas de Polvo

aproximadamente 20

veces mayores que la

del catalizador)

Control de Morfología

Morfología de Copolímeros de Impacto

Matriz de homo (Polipropileno)

Goma EP (EPR)

Polietileno

Resistencia al Impacto

Temperatura de Deflexión

Rigidez

Recommended