Presentación de PowerPoint · 2018. 11. 27. · Transformación digital de los productos y...

Preview:

Citation preview

INDUSTRIAS 4.0: Desafíos de Transformación Digital de la Manufactura

Sebastián Sichel VP CORFO

@sebastiansichel

¿Por qué?

…Históricamente dependemos de la explotación de Recursos

Naturales…

Exportación de Salitre a fines del siglo 19

Fiebre exportación de fruta en los 80’s:

Chile líder en exportación del

hemisferio sur

Chile como principal

exportador de Cobre del

mundo…

En muchos temas nuestro país tiene que subirse a un carro andando…

Último país de la OECD en inversión I+D

Fuente: VII Encuesta Sobre Gasto y Personal en I+D, año de referencia 2016.

Ministerio de Economía.

Exportaciones: En 50 años nuestra matriz no

ha cambiado

80% Materias Primas

20% Otros

50% Minería

Bajo valor agregado por unidad de material utilizado

2000 – 2010: CIM de Chile creció un 36%, CIM promedio de la OCDE disminuyó en un 7% (CIM: Consumo Interno de Materiales.)

TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS CON EFECTOS EN LA INDUSTRIA

Sensores inteligentes

Big data

Inteligencia Artificial

IoT (Internet of Things)

M2M (Machine to Machine)

Block chain

Automatización y Robótica

Manufactura Aditiva

Necesitamos una incorporación acelerada de

I+D+i

Modificación Ley I+D • Acceso a Pyme

• Agregar componente “Innovación”

Debemos

incorporar

Tecnología en

nuestras

industrias

y empresas

Necesitamos

fortalecer

nuestro capital

humano

Transformación Digital en nuestras empresas

• 95 % de las empresas usa internet solo para enviar y recibir

correos

• 42 % tiene sitio web

• 78% cree que por su tamaño no es necesario digitalizarse

• 21% vende online

Pero….también

tenemos la

posibilidad y el

desafío de ser

LÍDERES

INDUSTRIAS 4.0: UN NUEVO PARADIGMA

Transformación digital de los productos y servicios de los sectores tradicionales

Cambios en los Modelos de Negocios

Nueva forma de prestar servicios

Transformación del mercado del trabajo y las competencias profesionales

Habilitación de un cambio hacia una Economía Circular más sustentable

IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN, LOS SERVICIOS Y LA FUERZA DE TRABAJO

27%

19%

13%

8% 8% 7% 7% 7%

4%

0%

8%

15%

23%

30%

Software dediseño avanzado yotras funciones de

manufactura eingeniería

Sensoresinteligentes

Simulación Internet of Things(IoT)

System analytics,minería de datos

y Big data

Nuevosmateriales

Manufacturaaditiva

Robots Realidadaumentada

TECNOLOGÍAS UTILIZADAS POR LA INDUSTRIA MA NACIONAL (% de uso de tecnologías en empresas que innovan)

Empresas que tienen

expresiones de Manufactura

Avanzada (MA) tienen buenos

resultados

• 8 veces más ingresos

• 20 veces más utilidades

• 35% más de exportaciones

Fuente: Encuesta PEMA Corfo realizada por CEOP Consulting

Base de Empresas con tecnologías MA = 228

ESTAMOS A LA VANGUARDIA DE LATINOAMÉRICA EN PREPARACIÓN DIGITAL

0,

5,75

11,5

17,25

23,

EstadosUnidos

Canadá Uruguay Costa Rica México Colombia Perú LATAM Ecuador Guatemala Honduras Bolivia

Índice de Preparación Digital

Fuente: Estudio Mayo 2018 Cisco y Gartner

Chile

Fuente: Industry 4.0 Global Expert Survey 2015 y 2016

Fuente: Getting the most out Industry 4.0 - 2016

Líderes empresariales mundiales indican que la Manufactura Avanzada permitirá:

Mayores

impactos en:

trabajo, calidad

y tiempo de

desarrollo

El último año la

conversión a MA

es del 56% en

Alemania y 50%

en USA.

HAY OPTIMISMO EN LA INDUSTRIA…

Aumentar

los ingresos

al menos en

23%

Aumentar

la productividad

al menos en un

26%

90% Cree que

Manufactura

Avanzada es una

oportunidad , no

una amenaza

CORFO APOYA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

ACCIONES EN CURSO…

Centro de Extensionismo Tecnológico en Manufactura (Cetma) de la Universidad de Concepción, busca llevar el conocimiento técnico y especializado a las Pymes de la región del BioBio, Ñuble y del Maule.

El Centro de Extensionismo Tecnológico Asimet, se orienta a vincular empresas proveedoras y tractoras para apoyarlas con asesorías tecnológicas productivas de manera de aumentar su productividad empleando mejoras tecnológicas en la producción y en la gestión.

CONSORCIOS ESTRATÉGICOS QUE EMPEZARÁN A OPERAR EN 2019

+ $6.000 Millones de Pesos 70% Aporte CORFO

PTEC INNOVACIÓN EN MANUFACTURA AVANZADA

CONSORCIO EMPRESARIAL DE MANUFACTURA 3D EN CHILE

PTEC EN EL ÁREA DE SENSORIZACIÓN Y MANUFACTURA ADITIVA

Beneficiario: Universidad de Chile Co ejecutores: - Asimet A.G - Sergio Seguel y Cía Ltda. - Universidad de Santiago de Chile - Universidad Tecnológica Metropolitana

Beneficiario: Fundación Leitat Chile Co ejecutores: - Asexma Chile A.G - Comercial Nicem Existe S.A. (España) - Renishaw (España)

Beneficiario: Universidad de Concepción Co ejecutores: - Universidad Católica de la Santísima Concepción - Universidad Tecnológica de Chile (Inacap)

• Convocatoria para Centro Nacional de Manufactura Avanzada, de infraestructura para innovación y servicios tecnológicos a pymes y emprendedores en tecnologías de industria 4.0

NUEVAS ACCIONES 2018-2022 CENTRO TECNOLÓGICO DE MANUFACTURA AVANZADA 2019

ÁREAS FOCO Y COMPETENCIAS CRÍTICAS M

INER

ÍA

ENER

GÍA

IND

USTR

IA D

E ALIM

ENTO

S, A

GR

OIN

DU

STRIA

Y AC

UIC

ULTU

RA

INDUSTRIAS TRACTORAS

Diseño, modelación y prototipado digital Integración y ensamblaje – Sistemas ciber-físicos Sensorización – IoT - Automatización - Robótica

Materiales - Tratamiento de superficies Manufactura aditiva (3D) en metales y polímeros

Procesos de fabricación avanzada – Realidad Aumentada Manufactura con servicios digitales

Aseguramiento de calidad y metrología

SECTO

R SA

LUD

-DISP

OSITIV

OS

MÉD

ICO

S

CO

NSTR

UC

CIÓ

N, FO

RESTA

L E IN

DU

STRIA

DE LA

MA

DER

A

SECTO

R D

EFENSA

– AP

LICA

CIO

NES

DU

ALES

SERVICIOS TECNOLÓGICOS

DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL

DIFUSIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO

DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO

ROLES Y FUNCIONES

APOYO AL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN ABIERTA DE BASE TECNOLÓGICA

El sector público no puede lograrlo

solo Chile: invierte al año cerca de

mil millones de dólares en I+D, y

sólo un tercio del total, viene del

sector privado.

OCDE: en promedio el

65% de la inversión en I+D

viene desde el sector

privado.

Necesitamos de la articulación público privada, un esfuerzo de la academia, las empresas, industrias y sociedad civil para

lograr dar el gran salto

¡GRACIAS!

¡Gracias!

INDUSTRIAS 4.0: Desafíos de Transformación Digital de la Manufactura

Sebastián Sichel VP CORFO

@sebastiansichel

Recommended