Presentación de PowerPoint · 2020-06-02 · Órgano Rector del Sistema de Planificación Integral...

Preview:

Citation preview

GESTIÓN 2020

MODALIDAD VIRTUALLA PAZ, JUNIO, 2020

AUDIENCIA PÚBLICA INICIAL

Órgano Rector del Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE

2

▪ Conducir y regular la planificación del desarrollo económico y social del país.

▪ Dirigir la gestión de la inversión pública y del financiamiento externo.▪ Orientar políticas de fortalecimiento de las empresas públicas y

promover la inversión privada nacional y extranjera.

▪ Coadyuvar a la reducción de la tasa de desempleo de jóvenes, de bajosrecursos, técnicos o profesionales, con o sin experiencia previa,impulsando la inserción laboral (Plan Nacional de Empleo).

PROGRAMAS

VICEMINISTERIOS

Organización• PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN - VPC• INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO -

VIPFE • PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTADO - VPEE

• COORDINACIÓN GENERAL DE PLAN DE EMPLEO –UCGPNE

• COORDINACIÓN PROGRAMA DE INTERVENCIONES URBANAS – PIU (VPEE)

ENTIDADES BAJO TUICIÓN

Retos 20201. Informes de seguimiento al desarrollo integral 2019, lineamientos metodológicos para la

formulación de planes y acciones estratégicas para apoyar el desarrollo local.

2. Gestión del financiamiento externo y la ejecución de la inversión pública de calidad.

3. Mecanismos de facilitación de inversiones en el marco de la Ley 516 y seguimiento a la

Inversión Extranjera Directa.

4. Mecanismo para el seguimiento de la economía plural a través de la promoción de

inversiones.

5. Instrumentos para coadyuvar a la Gestión Empresarial Pública en el marco de la Ley N°466

y otras disposiciones aplicables.

6. Seguimiento del Programa de Inserción Laboral de jóvenes de bajos recursos, técnicos o

profesionales, con o sin experiencia previa en el marco del Plan Nacional de Empleo.

7. Fortalecer la infraestructura, equipamiento y el desarrollo de múltiples expresiones

artístico culturales, en el marco del Programa de Intervenciones Urbanas.

4

PLANIFICACIÓN INTEGRALVICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN - VPC

5

6

Compromisos 2020

Seguimiento del desarrollo integral 2019

Etapa Preparatoria para el nuevo ciclo de planificación 2021-2025

Acciones estratégicas para apoyar el desarrollo local

1 2 3

1. Sequimiento del desarrollo integral 2019

VPC

Plan de Desarrollo Económico y Social PDES 2016-2020

Planes Sectoriales e Institucionales Planes Territoriales

1

37 350

Informe de Seguimiento

Planes entre PSDI, PEM, PMDI y PEI, con seguimiento integral

Planes Territoriales con seguimiento integral

1 Informe consolidadoSeguimiento Territorial1 Informe consolidado

Seguimiento Sectorial e Institucional

2. Etapa Preparatoria para el nuevo ciclo de planificación 2021-2025

2.1 Lineamientos metodológicos para la

formulación de planes

2.2 Política y/o instrumento consensuado

de Ordenamiento Territorial

VPC

Planes Territoriales de Desarrollo Integral PTDI

Planes de Gestión Territorial Comunitaria PGTC

2.1 Lineamientos metodológicos para la formulación de planes

Planes Estratégicos Institucionales PEI

Plan de Desarrollo Económico y Social PDES 2021 - 2025

Planes Sectoriales de Desarrollo Integral

PSDI

Planes Estratégicos Ministeriales

PEM

Planes Multisectoriales de Desarrollo Integral

PMDI

VPC

2.2 Política y/o instrumento consensuado de Ordenamiento Territorial

DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

ECONOMÍA PLURAL

OCUPACIÓN DEL

TERRITORIO

ORDENAMIENTOTERRITORIAL

(OT)

Actividades

Económicas

Mejorar el nivel

de vida

Protección al

Medio Físico y social

GESTIÓN DE RIESGO – CAMBIO

CLIMÁTICO – SISTEMAS DE VIDA

❖ Retroalimentación

externa con actores

especialistas en las

diferentes temáticas.

❖ Implementación del

componente OT en la

planificación del

territorio.

VPC

3. Acciones estratégicas para apoyar el desarrollo local

3.1 Sistema de Monitoreo de Pobreza (Piloto)

3.2 Plan de Recuperación de las Zonas Afectadas

por Incendios en el Departamento de Santa Cruz

VPC

VPC3.1 Sistema de Monitoreo de Pobreza

SMP (Piloto)

Implementación técnico-operativa en localidades vulnerables identificadas por el MPD

Relevamiento de información para alimentación del SMP

Instrumento de política pública, sistematizainformación multidimensional, multisector ymultiactor a nivel local, de forma continua oregular para la toma de decisiones.

100%

VPC3.2 «Plan de Recuperación de las Zonas

Afectadas por Incendios en el Departamento de Santa Cruz»

Ejes Estratégicos: Social, Productivo, Ambiental y Turismo

COORDINACIÓN

POR EJES ESTRATÉGICOS

GESTIÓN DEL FINANCIAMIENTO EXTERNO Y LA EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICAVICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO - VIPFE

14

“«PRIORIZAMOS LA INVERSIÓN EN LA

VIDA, COMO BASE PARA EL DESARROLLO».

15

Compromisos 2020Implementación de normativa complementaria de preinversión, encoordinación con los ministerios cabeza de sector.

Apoyo técnico en la evaluación de solicitudes de preinversiónpresentadas por las entidades, para la gestión de recursos, en elmarco de la programación de la inversión pública.

Priorización de programas y proyectos de inversión presentadospor las entidades para la gestión de financiamiento externo.

Gestión de inversión pública con calidad, orientada a la generaciónde empleo.

Gestión del financiamiento externo para programas y/o proyectos,así como el fortalecimiento mecanismos de cooperacióninternacional, en el marco del PDES 2016-2020

1

2

3

5

4

Implementación de normativa complementariade preinversión, en coordinación con losministerios cabeza de sector

1.1. GESTIÓN DE RESOLUCIONES BIMINISTERIALES PARA LA CATEGORIZACIÓN SECTORIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

1.2. CAPACITACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS EN LAAPLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE INVERSIÓN PÚBLICA YSUS INSTRUMENTOS TÉCNICOS Y METODOLÓGICOS

VIPFE1.

2. Apoyo técnico en la evaluación desolicitudes de preinversiónpresentadas por las entidades

VIPFE

Recursos administrados

por la Dirección General de

Programación y Preinversión

2.1 Programasy proyectos

analizados para la gestión de

recursos en el marco de la

programación dela inversión pública

2.2 Seguimiento a la ejecución de convenios de

preinversión de proyectos

priorizados

Priorización de programas y proyectosde inversión presentados por lasentidades para la gestión definanciamiento externo

VIPFE

100%REQUERIMIENTOS DE GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO ANALIZADOS

en el marco de la programación de la inversión pública y las

acciones establecidas en el PDES y los planes sectoriales y

territoriales

Gestión de inversión pública con calidad,orientada a la generación de empleo

VIPFE

4.1 ASISTENCIA TÉCNICA A ENTIDADES EJECUTORAS

4.2 SEGUIMIENTO Y APOYO A LA EJECUCIÓN

DEL PRESUPUESTO VIGENTE

orientando ajustes en laprogramación de losrecursos de inversiónpública, inicialmenteprogramados en lagestión 2020.

Gestión del financiamiento externo paraprogramas y/o proyectos, así como elfortalecimiento mecanismos de cooperacióninternacional, en el marco del PDES 2016-2020

VIPFE

$US 1.800 MillonesCONTRATACIÓN DE FINANCIAMIENTO EXTERNO

HASTA

- DESTINADO A: SALUD, PROTECCIÓN SOCIAL,

TRANSPORTE, MEDIO AMBIENTE Y AGUA.

PROMOCIÓN DE INVERSIONES Y APOYO A LA GESTIÓN EMPRESARIAL PÚBLICAVICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTADO - VPEE

22

Elaboración de

instrumentos para

coadyuvar a la Gestión

Empresarial Pública en el

marco de la Ley N°466 y

otras disposiciones

aplicables.

Desarrollo de mecanismos

dentro de la economía

plural para mejorar la

imagen País,

promoviendo la inversión

tanto nacional como

extranjera.

Desarrollo de

mecanismos para la

Promoción de

Inversiones en el marco

de la Ley 516.

Compromisos 2020

1. Desarrollo de mecanismos para laPromoción de Inversiones en elmarco de la Ley 516

VPEE

GESTIÓN DE LAS ASESORÍAS TÉCNICA Y LEGAL A TRAVÉS DE LAS CONSULTORÍAS PARA EL

“FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES

EN TRANSPORTE “AEROPUERTO INTERNACIONAL DE VIRU VIRU”

PROMOCIÓN Y ARTICULACIÓN DE PROYECTOS PARA EL TRATAMIENTO E

INDUSTRIALIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS MUNICIPIOS DE LA PAZ Y TRINIDAD.

GENERACIÓN DE UN DOCUMENTO DE SEGUIMIENTO A LA INVERSIÓN EXTRANJERA

DIRECTA EN EL MARCO DEL LLENADO DEL “REGISTRO DE INTERÉS PARA INVERTIR EN

BOLIVIA” ENVIADO A: • DELEGACIONES DIPLOMÁTICAS DE BOLIVIA EN EL

EXTERIOR • DELEGACIONES DIPLOMÁTICAS EXTRANJERAS EN

BOLIVIA.

2. Desarrollo de mecanismos dentro dela economía plural para mejorar laimagen País, promoviendo lainversión tanto nacional comoextranjera

VPEE

Documento que permita conocer la percepción de la inversión en Bolivia, a realizarse con base a una encuesta a ser llenada por empresarios y gremios de empresarios privados en el país.

3. Elaboración de instrumentos paracoadyuvar a la Gestión EmpresarialPública en el marco de la Ley N°466y otras disposiciones aplicables

VPEE

Seguimiento y desarrollo de propuestas de instrumentos orientados a

fortalecer las Empresas Públicas en el marco de la Ley 466, con

posibilidades de inversiones conjuntas nacionales o extranjeras; y

elaboración de documentos vinculados a la Gestión Empresarial Pública.

Documento de diagnóstico de las Empresas Públicas, sistematización y

consolidación de un reporte general estratégico de la situación actual de

todas las Empresas Públicas.

Análisis económico - financiero retrospectivo y proyectado priorizado de la

situación de las Empresas Públicas por sectores y situación de riesgo,

para la elaboración de propuestas de atención post emergencia sanitaria.

PROGRAMA DE INTERVENCIONES URBANASPIU - VPEE

27

28

OBJETIVO DEL PROGRAMA

El objetivo del PIU es mejorar la calidad de vida de lapoblación de las áreas urbanas del país, mediante elfinanciamiento de Programas/Proyectos de interés social,cultural, deportivo y otros, en el marco de lo dispuesto enla Ley N° 1099 y el Decreto Supremo N° 4118.

PROGRAMAS /

PROYECTOS

PROGRAMAS/

PROYECTOS:

- Construcción

- Readecuación

- Equipamiento

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DEL PIU (2020)TRANSFERENCIAS PÚBLICO - PÚBLICO

INTERVENCIONES

SOCIOCULTURALES

(No Infraestructura)

Ministerios Sectoriales

INTERVENCIONES

INFRAESTRUCTURA

URBANA

Ministerios Sectoriales

GAM/GADA través

1. Audiovisual

2. Cultural

3. Deportivo

4. Innovación Emprendedora

y Tecnológica

5. Interés Social y/o

Ambiental

FONDOS

Priorización y Destino de

Recursos por el MPD - PIU

•Evaluación técnica y legal por el FPS.•Priorización y

Destino de Recursos por el MPD - PIU

30

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS DEL PIU

EC- PIU0.40%

Programas y/o Proyectos de

InfraestructuraUrbana 39,60%

Programas y/o Proyectos

Socioculturales60%

31

METAS DEL PIU PARA LA GESTIÓN 2020PROGRAMAS/PROYECTOS PRIORIZADOS

PRIORIZACIÓN Y DESTINO DE RECURSOS PARA AL MENOS 7 PROGRAMAS/PROYECTOS

PRESENTADOS POR MINISTERIOS SECTORIALES

PRIORIZACIÓN Y DESTINO DE RECURSOS PARA AL MENOS 3 PROGRAMAS /

PROYECTOS EN CIUDADES CAPITALES O INTERMEDIAS, PRESENTADOS POR

MINISTERIOS SECTORIALES Y/O ETAs

7 Programas/

Proyectos 3 Programas/

Proyectos

INTERVENCIONES SOCIOCULTURALES

(No Infraestructura)

INTERVENCIONES

INFRAESTRUCTURA URBANA

PLAN GENERACIÓN DE EMPLEOUCGPNE

32

33

Compromisos 2020

www.planificación.gob.bo

GESTIÓN TRANSPARENTE

Créditos: Esta presentación utiliza recursos

de SlidesCarnival e incluye diapositivas de

Slidesgo, infografías e imágenes de Freepik

patrocinadas por Adobe Stock.

Recommended