Presentación de PowerPoint · 2020. 4. 17. · • Pausas activas lúdicas. • Atención al...

Preview:

Citation preview

Nuestra Institución

Nuestra Institución

Plataforma Estratégica

MISION Mantener y mejorar el estado de salud de la comunidad a través de la educación, el diagnóstico precoz, tratamiento oportuno e integral y la rehabilitación de las enfermedades de mediana y alta complejidad, promoviendo la humanización del servicio y la seguridad del paciente como pilares del proceso de atención. Ser centro de formación y entrenamiento para el recurso humano del sector salud y participar en el desarrollo de actividades de investigación en salud, propendiendo con esto mejorar permanentemente los estándares de calidad.

VISION Seremos el modelo de gestión pública en el país y el mejor hospital con el mayor desarrollo humano, tecnológico y cientí co del Departamento de Caldas.

Modelo de Atención Sofía

La estrategia se denomina SOFIA, contempla 5 dimensiones y 23 comportamientos alineados con los 7 ejes de acreditación.

SOFIA fue construido y validado en escenarios como: Equipo Primario de Mejoramiento (EPM), Equipo de Mejoramiento Institucional (EMI), reuniones de asesoría con la firma FDF Consulting a los líderes de proceso, Sofía al Día y en Junta Directiva.

Perfil Institucional El Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas es una Empresa Social del Estado referente público en salud, que presta servicios de mediana y alta complejidad, con énfasis en el tratamiento de enfermedades de alto costo y reconocido por el manejo de patologías cardio-cerebro pulmonares. Santa Sofía es servicio, calidad humana, respeto por el usuario y su familia, compromiso permanente por mantener y mejorar la salud de los caldenses. La seguridad del paciente es pilar en la atención y, la denominación de universitario nos permite ser centro de formación y entrenamiento de las nuevas generaciones de profesionales del sector salud. Se fortalece como una institución transparente en su gestión, comprometida con brindar servicios integrales a través de la incorporación racional de nuevas tecnologías, la investigación, la innovación, el mejoramiento continuo, la humanización de la atención centrada en el usuario.

Portafolio de Servicios

Nuestra Institución

Portafolio de Servicios

Nuestra Institución

Atenciones en Salud

Nuestra Institución

Oportunidad de la asignación de cita en la consulta médica especializada

Vigencia

2019

11.43 días promedio

Vigencia 2018

8,71 días promedio

Oportunidad de la asignación de cita Durante la vigencia 2019, se presento un aumento debido a que se aplicó la resolución 1552; por lo cual los días trascurridos son más altos. A diferencia de la vigencia 2018 con la que no se contaba con dicha resolución y la agenda era cerrada por mes.

La oportunidad de la asignación de cita en la consulta médica especializada debe ser :

< 24 días

Talento Humano

Nuestro Talento Humano

Satisfacción del Cliente Interno

Gestión clima organizacional Durante la vigencia 2019, 555 colaboradores vinculados a la institución a través de diversas modalidades, aplicaron la Batería de Riesgo Psicosocial y el instrumento del factor intralaboral, extralaboral, estrés y psicosocial, cuyos datos obtenidos permitieron al proceso de Gestión del Talento Humano determinar las principales áreas de intervención para el año 2020,

Cobertura del 86 % de la población

Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

CAMPAÑAS

Jornada día sin carro

Se realizó esta jornada con el fin de sensibilizar a la población trabajadora sobre el uso de este medio de transporte, llamar la atención sobre los derechos de los ciclistas y destacar sus beneficios para la salud y movilidad sostenible.

Día Mundial de Salud Se realizó una jornada de promoción las instalaciones de la ESE para fomentar estilos de vida saludables en los colaboradores, permitiendo generar hábitos de vida, como clave fundamental para disminuir el ausentismo laboral y promover el autocuidado.

Actividades realizadas: • Prevención de consumo de

tabaco. • Prevención de desordenes

musculo esqueléticos. • Conciencia de sus hábitos

saludables. (Telaraña de la salud).

• Prevención de enfermedades cardiovasculares en los colaboradores.

• Actividad física con una participación de 221 colaboradores.

Jornada de la salud Jornada realizada para fomentar estilos de vida saludable orientada a la promoción y prevención de la salud en los colaboradores, para disminuir el ausentismo laboral y promover el autocuidado. Se contó con una participación de 430 colaboradores.

Actividades realizadas: • Tamizaje cardiovascular. • Alimentación saludable. • Examen de seno. • Rumboterapia. • Donación de sangre. • Masajes corporales. • Charla sobre seguridad vial. • Riesgo biológico. • Tamizaje visual. • Planificación familiar. • Pausas activas lúdicas. • Atención al siniestro. • Spa en el Hospital. • Pausas activas visuales. • Actividad Anti estrés.

Esta campaña se realizó para mejorar la técnica de movilización de pacientes y levantamiento de cargas. Participaron 318 colaboradores

Todos a Salvo

Durante la reinducción al SG-SST y Gestión ambiental se socializaron los temas como: Disposición de residuos, prevención en riesgo biológico, prevención en riesgo vial, reglamentos del SG-SST y plan hospitalario de emergencias a 354 colaboradores.

Orden y aseo 5’s

Esta actividad se realizó como método de implementación y evaluación del instructivo de Orden y aseo “5S” del Hospital, promoviendo el trabajo en equipo y la comunicación a través de la lúdica y la participación de 408 colaboradores.

Día Mundial de Salud Los simulacros son de gran importancia para la formación y preparación en situaciones de emergencia y prevención, durante el año 2019 se programaron 5 simulacros de evacuación con formación en los siguientes eventos: • Sismo y colapso de estructura. • Incendio. • Derrame de sustancias peligrosas. • Inundación. • Corte y suministro de gases medicinales.

Simulacros de Evacuación

Reconocimiento de la brigada El 19 de noviembre, se realizó la entrega de elementos de protección personal a 29 brigadistas (cascos, guantes, rodilleras, botas).

Datos Financieros

Ejecución Presupuesto de Ingresos a diciembre de 2019

PRESUPUESTO DEFINITIVO RECONOCIMIENTOS RECAUDADO

TOTALES 96.692.515.343 126.813.897.666 86.685.304.274

% EJECUCION RECONOCIDO 100% 131% 90%

100%

131%

90%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

0

20.000.000.000

40.000.000.000

60.000.000.000

80.000.000.000

100.000.000.000

120.000.000.000

140.000.000.000

Cifras en pesos

Ejecución Presupuestal de Ingresos y Gastos a diciembre de 2019

TOTAL RECONOCIMIENTOS TOTAL RECAUDOS TOTAL COMPROMISOS TOTAL PAGADO

Series1 126.813.897.666 86.685.304.274 79.594.316.232 67.441.467.867

0

20.000.000.000

40.000.000.000

60.000.000.000

80.000.000.000

100.000.000.000

120.000.000.000

140.000.000.000

Cifras en pesos

Presupuesto de Gastos a diciembre de 2019

Cifras en pesos

21 GASTOS DEFUNCIONAMIENTO

22 GASTOS DE OPERACION 23 GASTOS DE INVERSION

PRESUPUESTO DEFINITIVO 42.217.846.807 36.350.716.275 18.122.952.261

GASTO COMPROMETIDO 39.411.741.829 33.902.478.450 6.280.095.952

%EJECUTADO 93% 93% 35%

93%

93%

35%

-

5.000.000.000

10.000.000.000

15.000.000.000

20.000.000.000

25.000.000.000

30.000.000.000

35.000.000.000

40.000.000.000

45.000.000.000

Ejecución Gastos de Funcionamiento a diciembre 2019

Cifras en pesos

SERVICIOS PERSONALESASOCIADOS NOMINA

SERVICIOS PERSONALESINDIRECTOS

CONT. INHE. N GASTOS GENERALES TRANSF CORRIENTES CXP VIGENCIA ANTERIOR

DEF 1.022.710.230 32.796.656.871 391.559.911 5.041.574.603 86.956.190 2.878.387.002

PPTO INICIAL 919.667.790 30.474.323.966 317.869.485 4.750.358.391 81.754.741 2.867.767.456

% 89,92% 92,92% 81,18% 94,22% 94,02% 99,63%

-

5.000.000.000

10.000.000.000

15.000.000.000

20.000.000.000

25.000.000.000

30.000.000.000

35.000.000.000

CONCEPTO PRESUPUESTO

DEFINITIVO COMPROMISOS ACUMULADOS

% EJECUCIÓN GIROS ACUMULADOS % EJECUCIÓN

GIRO

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 42.217.846.807 39.411.741.829 93,35% 36.836.444.219 93,47% GASTOS DE OPERACIÓN 36.350.716.275 33.902.478.450 93,26% 26.983.865.116 79,59% GASTOS DE INVERSION 18.122.952.261 6.280.095.952 34,65% 3.621.158.532 57,66% SERVICIO DE LA DEUDA 1.000.000 0 0,00% 0 0,00% TOTAL 96.692.515.343 79.594.316.231 82,32% 67.441.467.867 84,73%

Ejecución Presupuestal de Gastos

Se puede observar a simple vista que los recaudos totales son suficientes para cubrir los gastos totales, pero el ejercicio financiero real es diferente pues para el caso del hospital se cuenta con recursos de destinación específica como lo es el de estampilla.

CONCEPTO DISPONIBILIDAD INICIAL RECURSOS PROPIOS $ 1.367.597.077 DISPONIBILIDAD INICIAL ESTAMPLILLAS $ 14.037.786.297 DISPONIBILIDAD INICIAL $ 15.405.383.375 TOTAL RECAUDOS 2019 $ 86.685.304.273 RECAUDOS SIN ESTAMPILLAS $ 70.128.570.032 GASTOS COMPROMETIDOS TOTALES $ 79.594.316.232 RESULTADO OPERACIONAL NO REAL SUPERAVIT DE CAJA) $ 7.090.988.041 RESULTADO OPERACIONAL REAL (DEFICIT DE CAJA) $9.465.746.200

Acciones para disminuir el gasto e incrementar los ingresos

• Compromisos inferiores en gastos de personal • Descuentos por pronto pago • Austeridad en el gasto • Contratación eficiente • Incremento del recaudo • Implementación de acciones agresivas y más afectivas en la recuperación de cartera • Disminución de la cartera corriente: • Negociación con entidades Aseguradoras (SOAT) • Nivelación y ajuste entre el porcentaje de atención entre régimen contributivo y subsidiado

Para la vigencia 2019 los saldos en caja en bancos ascendieron a $19.994.928.878 $18.379.623.929 correspondiente a cuentas con destinación específica por concepto de recaudo de estampilla pro Hospital Santa Sofía. $94.340.097 son recursos del sistema general de participaciones para el pago de aportes patronales.

Los pasivos a diciembre de 2019 fueron de $12.152.848.364 las estampillas solo cubren $1.320.000.000 aprobados para la compra de un Servidor. Déficit de caja de alrededor de $ 9.465.746.200 los que serán cubiertos con los recaudos obtenidos en la vigencia 2020.

Tesorería Informe Financiero

• Enero 2020 , el recaudo fue de $2.216.606.789. • Enero 2019 , el recaudo fue de $5.245.325.937, lo que refleja una disminución del 57.7%, evidencia

de fallas y debilidades en el proceso de radicación, se dejó de radicar a 31 de diciembre $ 8.569.221.901 lo que no le ha permitido contar con un buen flujo de recursos.

FACTURACION NO RADICADA REGIMEN ESTADO

PERIODO VR. FACTURADO NO RADICADO CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO

OCTUBRE $ 3.229.692.153 $ 1.290.388.830 $ 1.939.303.323 RADICADO DEL 1 AL 23 DE ENERO

NOVIEMBRE $ 1.708.899.097 $ 582.839.610 $ 1.126.059.487 RADICADO DEL 23 AL 31 DE ENERO

DICIEMBRE $ 3.630.630.651 $ 1.193.305.533 $ 2.437.325.118 RADICADO DEL 02 AL 11 DE FEBRERO

ENERO $ 3.314.640.149 $ 665.277.345 $ 2.649.362.804 EN PROCESO DE RADICACION

TOTAL $ 11.883.862.050 $ 3.731.811.318 $ 8.152.050.732

FACTURACION VRS. GLOSA DEFINITIVA MES DE ENERO DE 2020

VR. FACTURACION $ 5.510.302.209 % VR. GLOSA INICIAL $ 352.296.208 6,39% VR. GLOSA ACEPTADA POR EL HOSPITAL $ 8.917.711 0,16% Fuente Hosvital Clínico

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%62,14%

10,52% 9,96% 5,22% 4,88%2,49% 1,82% 1,42% 0,89% 0,62%

10 PRIMERAS ENTIDADES SEGUN EL PORCENTEJE DE ACEPTACION SOBRE LA GLOSA DEFINITVA

RAZON SOCIAL 0-30 31-60 61-90 91-180 181-360 Mas de 360 TOTAL CARTERA

MEDIMAS EPS SAS $

1.451.692.294 $ 2.910.016.815 $

1.465.041.558 $ 6.905.940.560 $ 5.471.977.441 $ 6.844.454.787 $

25.049.123.456

SALUD VIDA E.P.S $ 753.240.233 $ 885.368.880 $ 616.323.425 $ 395.722.508 $ 1.381.401.259 $ 19.658.963.131 $

23.691.019.436 CAFESALUD ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD EPS $ 19.300 $ 42.500 $ 8.607.410.511 $ 8.607.472.311 DIRECCION TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS $ 233.327.097 $ 467.305.518 $ 443.939.157 $ 849.213.433 $ 1.151.095.468 $ 3.041.149.521 $ 6.186.030.194 COOMEVA EPS $ 186.519 $ 42.611.576 $ 121.639.476 $ 4.747.543.027 $ 4.911.980.598 DIRECCION GENERAL DE SANIDAD MILITAR $ 5.782.538 $ 100.780.933 $ 29.973.388 $ 426.844.420 $ 1.068.711.156 $ 372.989.457 $ 2.005.081.892 NUEVA EMPRESA PROMOTORA DE SALUD SA $ 9.493.124 $ 41.805.540 $ 53.409.943 $ 118.633.126 $ 537.126.782 $ 1.066.160.238 $ 1.826.628.753 ASOCIACION INDIGENA DEL CAUCA AIC EPS INDIGENA $ 170.843.858 $ 664.409.463 $ 174.426.061 $ 267.731.290 $ 216.924.326 $ 218.729.110 $ 1.713.064.108 MALLAMAS E.P.S INDIGENA $ 2.036.167 $ 227.051.778 $ 141.864.612 $ 268.753.018 $ 269.859.114 $ 210.070.534 $ 1.119.635.222 ASMET SALUD EPS SAS $ 9.377.859 $ 51.132.845 $ 2.129.772 $ 189.271.955 $ 51.397.732 $ 713.212.893 $ 1.016.523.056 ALIANZA MEDELLIN ANTIOQUIA $ 19.433.856 $ 211.450.741 $ 148.774.962 $ 558.659.225 $ 938.318.784 ADRES $ 9.139.066 $ 65.660.715 $ 39.773.507 $ 103.030.174 $ 240.066.660 $ 339.263.985 $ 796.934.107 ASMET SALUD A.R.S. $ 595.477.257 $ 595.477.257 OTRAS ENTIDADES $ 92.958.015 $ 372.360.352 $ 46.950.754 $ 329.221.962 $ 191.634.314 $ 4.842.243.031 $ 5.875.368.428

TOTALES $

2.738.076.770 $ 5.805.326.695 $

3.013.832.177 $

10.108.444.064 $

10.850.651.190 $ 51.816.326.707 $

84.332.657.602

0 A 360 DIAS MAS DE 360 DIAS $ 32.516.330.896 $ 51.816.326.707

39% 61%

Como cuarto deudor se encuentra la DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS con una participación del

7% dentro del valor total de la cartera

CONCEPTO VALORES EN DISCUCIÓN

VALORES PARA PAGO

SALDO EN CONTRATO DE TRANSACCIÓN ACUERDO DE PUNTO FINAL $ 2.944.274.270 SALDO PARA PAGO $ 100.758.738 FACTURAS DE SEPTIEMBRE EN ADELANTE, PARA NUEVA DEPURACIÓN $ 1.410.478.385 FACTURA PRESCRITA SEGÚN ARTICULO 789 DEL CODIGO DE COMERCIO $ 861.915.236 GLOSA RATIFICADA EN ULTIMA INSTANCIA $ 848.564.428 EN AUDITORIA $ 409.621.570 SIN RADICAR $ 25.999.991 GLOSA PARA CONCILIAR $ 10.910.248 GLOSA RATIFICADA $ 4.704.919 CONTRATO DE TRANSACCIÓN Y GLOSA $ 1.923.922 FACTURA CANCELADA $ 1 TOTALES $ 3.574.118.700 $ 3.045.033.008

TOTAL CARTERA

$ 84.332.657.602

En 2019 se realizaron los siguientes acuerdos de pago; al cumplimiento de éstos se les ha realizado estricto seguimiento

39% 61% CONCEPTO CANTIDAD

ACUERDOS VALOR TOTAL DE LOS

ACUERDOS VALOR PAGADO VALOR PENDIENTE

CUMPLIDOS 13 $ 9.021.988.060 $ 9.021.988.060 EN CURSO 4 $ 29.685.471.033 $ 5.906.168.917 $ 23.779.302.116 TOTAL ACUERDOS 17 $ 38.707.459.093 $ 14.928.156.977 $ 23.779.302.116

EPS SALUD VIDA Acuerdo de la cartera vencida por valor de $21.037.415.838 • Se recaudaron $4.431.522.595, por la situación de liquidación de la EPS se suspendieron los pagos por

concepto de éste.

• El valor pendiente de pago es de $16.605.893.243

ENTIDAD TOTAL ACUERDO VALOR CUOTA No Cu

CUMPLIMIENTO VALOR PENDIENTE DE PAGO

ESTADO

COOMEVA $ 1.071.487.728 $ 59.527.096 18 $ 448.398.623 $ 623.089.105 EN CURSO ASMETSALUD $ 1.803.178.608 $ 75.132.442 24 $ 751.324.420 $ 1.051.854.188 EN CURSO

MEDIMAS $ 5.773.388.859 $ 274.923.279 21 $ 274.923.279 $ 5.498.465.580 EN CURSO MEDIMAS $ 2.445.427.611 $ 815.142.537 3 $ 2.445.427.611 $ 0 CUMPLIDO

NUEVA EPS $ 300.000.000 $ 300.000.000 1 $ 300.000.000 $ 0 CUMPLIDO SANIDAD MILITAR

$ 463.445.255 $ 463.445.255 1 $ 463.445.255 $ 0 CUMPLIDO

AIC $ 455.496.186 $ 455.496.186 1 $ 455.496.186 $ 0 CUMPLIDO DTSC $ 998.638.327 $ 998.638.327 1 $ 998.638.327 $ 0 CUMPLIDO DTSC $ 705.171.950 $ 705.171.950 1 $ 705.171.950 $ 0 CUMPLIDO

MALLAMAS $ 82.581.834 $ 27.527.278 3 $ 82.581.834 $ 0 CUMPLIDO SEGUROS DE

VIDA SURAMERICANA

$ 46.106.987 $ 46.106.987 1 $ 46.106.987 $ 0 CUMPLIDO

SALUD TOTAL $ 97.754.401 $ 97.754.401 1 $ 97.754.401 $ 0 CUMPLIDO SANIDAD MILITAR

$ 1.495.841.059 $ 1.495.841.059 1 $ 1.495.841.059 $ 0 CUMPLIDO

AIC $ 1.029.832.020 $ 85.819.335 12 $ 1.029.832.020 $ 0 CUMPLIDO NUEVA EPS $ 848.101.580 $ 212.025.305 4 $ 848.101.580 $ 0 CUMPLIDO NUEVA EPS $ 53.590.850 $ 53.590.850 1 $ 53.590.850 $ 0 CUMPLIDO

$ 38.707.459.093 $ 14.599.642.848 $ 23.779.302.116

La cartera que se genera por el incumplimiento reiterado de las obligaciones por parte de las Entidades Responsables de Pago es entregada a los abogados con el fin de obtener el pago por vía judicial. • Los valores pretendidos en los procesos judiciales ascienden a $32.769.337.550 • El 29% de estas pretensiones por valor de $ 9.526.944.248 se encuentran aún en

los estados de cartera • El 71% restante se tomaría como recuperación de cartera.

ENTIDAD VALOR PROCESO INTERESES

RECLAMADOS PEM

VALOR MANDAMIENTO DE

PAGO ESTADO PROCESO

CAPRECOM $ 4.617.039.210 AÚN NO ESTÁN

DETERMINADOS $ 4.617.039.210 AL DESPACHO PARA FALLO – CORTE SUPREMA DE JUSTICIA YA QUE EN LA PRIMERA DEMANDA NO

RECONOCIERON EL PAGO DE INTERESES

CAPRECOM $ 16.440.103.640 AÚN NO ESTÁN

DETERMINADOS $ 0 DEMANDA RADICADA AL MINISTERIO DE SALUD,

CORRESPONDE AL VALOR RECHAZADO DE LA RECLAMACION DE ACREENCIAS

SALUDCOOP $ 3.010.556.331 AÚN NO ESTÁN

DETERMINADOS $ 90.688.354

AL DESPACHO DE LA CSJ PARA RESOLVER CASACION. SOBRE EL VALOR DE MANDAMIENTO DE PAGO SE ORDENÓ EL

RECONOCIMIENTO DE INTERESES. ES IMPORTANTE RESALTAR QUE NO HA SIDO POSIBLE LA RECUPERACIÓN DE ESTAS SUMAS DE DINERO POR LA SITUACIÓN ACTUAL

DE SALUDCOOP – PROCESO DE LIQUIDACIÓN.

CALISALUD $ 1.437.540.228 $ 2.094.562.098 $ 0 A LA ESPERA DE QUE EL MUNICIPIO DE CALI PRESENTE

EXCEPCIONES CONTRA EL MANDAMIENTO DE PAGO, EN CASO CONTRARIO LA SENTENCI SERÁ FAVORABLE PARA

EL HSS

HUMANA VIVIR $ 107.724.679 AÚN NO ESTÁN

DETERMINADOS $ 107.724.679 DEMANDA ADMITIDA, VALOR RECONOCIDO SE ORDENÓ EL PAGO DE LA DEUDA MAS INTERESES EN EL MOMENTO

EN QUE LA EPS ENTRÓ EN LIQUIDACIÓN

Se circulariza de forma mensual a cada Entidad Responsable de Pago con los

valores radicados

Se circulariza trimestralmente a todas las ERP, la deuda total que presentan con

la E.S.E

Se realiza permanentemente depuración de los estados de cartera a través de

los cruces con las ERP

Devoluciones, facturas pagadas, facturas no radicadas, facturas conciliadas, el

trámite de éstos da como resultado el incremento en los valores exigibles de

pago para la realización de acuerdos que incrementan el flujo de recursos

Se adelantaran los procesos por las vías legales con el fin de hacer exigibles

los pagos y recuperar los recursos que se encuentran con riesgo medio y alto.

CAFESALUD EPS , radicación de las acreencias por valor de $17.577.311.191 CRUZ BLANCA EPS , se radicó la reclamación de acreencias de por valor de $269.315.887. COMFACOR EPS , radicación de acreencias de Por valor de $114.309.997 De las 11 entidades liquidadas, solo 4 han efectuado pagos sobre el valor total de las acreencias reconocidas. Comfenalco Antioquia ha realizado pagos correspondientes al 100% de las acreencias reconocidas • Caprecom ha girado el 97% de las acreencias reconocidas • Saludcoop el 14% • Saludcondor el 8%. Del total de Acreencias reconocidas $17.075.920.360 se ha recibido pagos por $7.446.418.053 correspondientes a un 44% del valor total reconocido. SALUD VIDA EPS, suspensión del proceso de radicación de acreencias, sin indicar nuevas fechas para el efecto. EMDISALUD, se suspende proceso de radicación de acreencias hasta nuevo aviso

Proyectos de Inversión 2019

Inversiones Realizadas

Para el año 2019 se proyectó realizar inversiones por un total de $17.025 millones de los cuales se ejecutaron $5.202 millones.

$ 17.025.101.95

7

$5.202.217.558

$ -

$ 2.000.000.000

$ 4.000.000.000

$ 6.000.000.000

$ 8.000.000.000

$ 10.000.000.000

$ 12.000.000.000

$ 14.000.000.000

$ 16.000.000.000

$ 18.000.000.000

VALOR PROYECTADO VALOR EJECUTADO

Proyectado Vs Ejecutado

31%

$ 1.474.128.867

$ 1.365.109.087

$ 1.301.283.265

$ 640.771.160

$ 136.999.445

$ 116.655.362

$ 66.079.278

$ 57.394.890

$ 34.099.204

$ 9.697.000

$ - $ 400.000.000 $ 800.000.000 $ 1.200.000.000 $ 1.600.000.000

Infraestructura de sistemas de información

Mantenimiento de equipo clínico y/o laboratorio

Adquisición y renovación de equipo clínico

Mantenimiento de equipos de comunicación e información

Acreditación

Adquisición y renovación de equipo de oficina

Proyecto Nueva Edificacion

Rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura ya existente

Proyección a la comunidad

Salud ocupacional

Valor ejecutado

Los rubros con mayor proporción de utilización del plan anual de inversiones 2019 son los relacionados con los procesos misionales (Infraestructura del sistema de información, Mantenimiento de equipos de comunicación e información, Mantenimiento de equipo clínico y/o laboratorio, Salud ocupacional y Adquisición y renovacion de equipo clínico), enfocándonos en la mejorando continua de la calidad y oportunidad del servicio ofertado.

99%

99%

94%

81%

81%

68%

65%

63%

57%

1% Porcentaje de ejecución

Infraestructura de sistemas de informaciónMantenimiento de equipos de comunicación e informaciónMantenimiento de equipo clínico y/o laboratorioSalud ocupacionalAdquisición y renovación de equipo clínicoAcreditaciónAdquisición y renovación de equipo de oficinaProyección a la comunidadRehabilitación y mantenimiento de la infraestructura ya existenteProyecto Nueva Edificacion

Proyecto Nueva Edificación

El proyecto de construcción del nuevo Hospital Departamental Universitario Santa Sofía resuelve en buena parte las dificultades de la red pública

Soluciona el problema o déficit de camas hospitalarias pues se aumentarían aproximadamente 150 nuevas camas

El Hospital incursionaría en la oferta pediátrica, con servicios de: urgencias de mediana y alta complejidad, unidades de cuidado intensivo pediátrico, unidades de cuidado intermedio pediátrico y estancia general pediátrica de alta complejidad.

Mantener, mejorar y fortalecer el actual portafolio de servicios.

Solución a la Alta Demanda en Servicios

De acuerdo al Análisis Oferta y Demanda de Red de Servicios de Salud de Caldas suministrado por la DTSC y el análisis de indicadores de la E.S.E

• Oferta pediátrica con servicios como: • Urgencias de mediana y alta

complejidad. • Unidad de Cuidado Intensivo

Pediátrico • Unidad de Cuidado Intermedio

Pediátrico • Estancia General Pediátrica de alta

complejidad.

• Nueva proyección de camas para el Hospital:

Programa Médico Arquitectónico

MODELO TEÓRICO MODELO EXISTENTE

SERVICIO AREA % AREA %

SERVICIO DE HOSPITALIZACION 9.254 31% 2.107 20%

SERVICIO QUIRURGICOS 1.955 7% 442 4%

URGENCIAS 1.539 5% 295 3%

CONSULTA EXTERNA 963 3% 612 6%

SERVICIOS DE APOYO 5.211 17% 1.858 18%

SERVICIOS GENERALES 3.661 12% 2.964 29%

ADMINISTRACION 1.574 5% 1.019 10%

OTRAS AREAS (CIRCULACIONES GENERALES) 5.703 19% 1.039 10%

TOTALES 29.860 100% 10.335 100%

Por una cama de UCI se requieren tres camas hospitalarias

Hoja de ruta del proyecto

“Nueva edificación”

PMA DISEÑOS RECURSOS CONSTRUCCIÓN

Contamos con $70.000.000.000 millones de pesos para inicio de la obra

¿En qué vamos?

$3.116.467.489

$404.459.408

$275.257.748

Estudios, Diseños

Interventoría

Asistencia Técnica Findeter

$3.796.184.645 Valor del Contrato Interadministrativo

Rendimientos financieros

Saldo a 29 de enero de 2020

$459.070.848.58

Contrato Interadministrativo 920-2016

Articulación Pctores del Proyecto

Nuestra necesidad prioritaria es etapa 1 y etapa 2

Avance en Diseños - Volumetrías

Avance en Diseños - Volumetrías

Perspectiva

I Etapa Hospitalización (60 camas) Pediatría (30 Camas) Cuidados Intermedios (44 cubículos) Cuidados Intensivos (39 Cubículos Imágenes diagnósticas Farmacia Sistemas Cocina

Máquinas Residuos Lavandería

II Etapa Urgencias. Cirugía (7 quirófanos) Central Esterilización Rehabilitación Investigación y Entrenamiento Hospitalización (60 camas) Administración

III Etapa Hemodinamia Cardiología no invasiva Consulta Externa Laboratorio Patología Auditorio Servicios complementarios Servicios Generales

$50.000.000.000 $30.000.000.000

170.000.000.000

Avance en Diseños

$90.000.000.000

Presupuesto Estimado 2019

• Único Hospital que cuenta con viabilidad del Programa Médico Arquitectónico por parte del Ministerio de Salud y Protección Social.

• Único con estudios en fase III en la Región.

• Único que ha garantizado a la fecha en pre inversión más de 3.700 millones.

• Único proyecto articulado a la red prestadora del eje cafetero según la certificación del Ministerio de Salud y la Dirección Territorial de salud de Caldas.

Ventajas del Proyecto

• Único con capital inicial de 20.000 millones de pesos en bancos para la financiación del importante proyecto.

• Actualmente con la modelación financiera a 15 años y con lo existente en recaudo de estampilla en bancos durante la vigencia 2012-2019 se ha recaudado 20.000 millones.

• De seguir el flujo constante de este recaudo por ordenanza departamental se lograría un recaudo adicional de 45.000 para un total de 65.000 millones.

• Ojo adicionar estampilla municipios.

Render Exteriores (Occidente)

Render Exteriores (Occidente)

¡HACES PARTE DE ESTE PROYECTO!

Planes 2019

Resultados Plan de Desarrollo 2016-2019 año 2019

Plan de acción institucional

Plan de acción unificado Decreto 612

Plan de MIPG (Modelo Integrado de Planeación y Gestión)

Mapas de riesgos

Plan de inversión

Consolidado de Planes 2019

Humanización y Seguridad en la Atención 93%

78%

Efectividad Clínico – Administrativa

93,7% Gestión del Entorno

Plan de Desarrollo 2016-2019 “La Ruta de la Calidad”

Plan de Acción Unificado – Decreto 612 de 2018

Resultado Planes de Acción 2019

Resultado del Seguimiento por parte del proceso de Gestión de Planeación a las actividades del autodiagnóstico de MIPG a 31 de diciembre de 2019: 87%

Completas: 52 En desarrollo: 8

MIPG

Mapas de Riesgos de Corrupción

Gestión de Atención al Usuario

Manifestaciones 2019

Fuente: Sistema de información SIAU

TOTAL MANIFESTACIONES: 653

Quejas por tipo

Proporción de satisfacción global de usuario IPS

La ESE Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas, viene trabajando cada vez más por la calidad humana en la prestación de los servicios, es así como se ha definido una actividad que desarrolla el proceso de gestión de información y atención al usuario y el cual va dirigido a mejorar la satisfacción de nuestros usuarios. El desarrollo de esta actividad se centra en una serie de aspectos fundamentales, como la empatía, el respeto y la comprensión, reforzado por actitudes de tolerancia, comunicación, y generar en el paciente un clima de seguridad y confianza hacia las personas que le atienden y la institución.

Acogida a los Usuarios

Menores de edad.

Atención Preferencial

1893

Total Atenciones a través de la ventanilla de Atención Preferencial

ALBERGUES Entendemos las necesidades de nuestros usuarios cuando llegan de municipios lejanos y no tienen familia que les pueda apoyar en Manizales, por eso se ha dispuesto de recursos provenientes del parqueadero de la institución para asumir los costos por estadía de los acompañantes de los pacientes o de ellos mismos.

Apoyo Social a los Usuarios

Estrategia institucional que hace parte del Arte de Servir y tiene como objetivo brindar a los pacientes un espacio de acompañamiento y enseñanza durante el proceso de atención y recuperación.

LUDOTERAPIA

Grupos de Extensión a la Comunidad

Estrategia del Hospital, en la que se realizó acompañamiento a pacientes en el uso adecuado de medicamentos y se crea conciencia sobre la importancia de adherirse de manera correcta al plan terapéutico y el rol de la familia en cada proceso.

PLAN PADRINO

Voluntarias del Hospital

Contamos con un grupo de voluntarios que crean el enlace entre la institución y quienes hacen uso de nuestros servicios.

Grupos de Extensión a la Comunidad

Proporción de usuarios que recomendaría su IPS a familiares

y amigos

94,80%

Proporción de quejas resueltas antes de 15 días

100%

Proporción de usuarios de atención preferencial satisfechos

100%

Resultados – SIAU

Seguridad del Paciente

Gestión de incidentes y eventos adversos a través del software en el sistema de Gestión de Calidad con evidencia de mejora en la cultura del reporte en el segundo semestre.

Se reportaron 746 eventos de seguridad en el software Almera durante el año, presentando un aumento en el reporte de 43% en el segundo semestre con respecto al primer semestre.

En los resultados de la encuesta de percepción de la cultura de seguridad del paciente realizada en diciembre de 2019, el 78,3% de los encuestados reporta los incidentes identificados y el 92,2% considera que cuando se identifican los eventos adversos se reportan en los medios disponibles.

Logros

Se realizó gestión y control de riesgos en los servicios asistenciales y ambulatorios con el desarrollo la estrategia “Un servicio más seguro para todos”,

Con las diferentes actividades educativas realizadas se refuerzan las Buenas Prácticas para la Seguridad del Paciente a través de las cuales se apunta a la disminución de los riesgos asociados a la atención en salud.

Desarrollo del programa de capacitación en los temas priorizados para el control de riesgos de Seguridad del Paciente.

Impacto positivo en el indicador índice de infección institucional.

Logros

Índice de infección institucional

Índice de infección

institucional

2018: 4,6%

2019: 4,3%

G

Disminución de a tasas de ISTU AC (Infección Sintomática del Tracto Urinario Asociado a Catéter) en los servicios de Hospitalización.

Disminución de la tasa de neumonía asociada a la utilización de la ventilación mecánica.

Disminución de la tasa de ITS-AC (Infección de Torrente Sanguíneo Asociada a Catéter) en las Unidades de Cuidado Intensivo y Hospitalización.

G

Se realizó medición de adherencia a través de observación directa y a través de las cámaras con una adherencia del 73% y una valoración de la técnica en un promedio de 3 correspondiente en la escala cualitativa de bueno.

Seguimiento a la adherencia del protocolo de manejo seguro de catéteres urinarios 89% y del manejo seguro de catéteres vasculares con un promedio de cumplimiento de 93%.

Acreditación

Uno de los atributos de la calidad en el Hospital Departamental Universitaria Santa Sofía de Caldas, es la seguridad de los pacientes, los colaboradores y el medio ambiente. Su implementación es posible a partir de la identificación de riesgos, el diseño de planes de acción para mitigarlos y estrategias para difundirlos y comunicarlos a quienes están involucrados en ellos.

Acreditación

Campañas ejes de acreditación – Transformación cultural

Estrategias institucionales que apuntan a Acreditación

Estrategias institucionales que apuntan a Acreditación

Acreditación - Beneficios

Ejes de la Acreditación

Acreditación

Actualmente se está trabajando en cada uno de los equipos mencionados para realizar la postulación en acreditación

Acreditación Postulación

Nos Comunicamos con nuestros Grupos de Interés

Grupos de interés

Nos Comunicamos con nuestros Grupos de Interés

Actividades llevadas a cabo: • Informó periódicamente a la ciudadanía sobre acontecimientos de interés

general. • Divulgación de Datos Abiertos y Ley de Transparencia. • Divulgación de 20 noticias institucionales en página web y redes sociales. • Interacción con la comunidad por medio de 4 encuestas anuales. • Publicación de 10 videos informativos, educativos e institucionales. • Espacio de dialogo a través de Messenger de Facebook. Durante el año

2019 se dio respuesta a 94 preguntas.

Durante el año 2019, el Hospital promovió diversas estrategias de participación ciudadana que aportaron al fortalecimiento de las relaciones de la comunidad:

Plan de Participación Ciudadana

• Invitación a la Rendición de cuentas mediante los canales de comunicación, donde el Hospital invitó a participar a la ciudadanía de manera virtual y presencial.

• Publicación de 20 días mundiales de la salud por redes sociales. • 17 publicaciones de la estrategia de deberes y derechos. • 18 publicaciones del portafolio de servicios. • Divulgación de 47 notas de interés. • Divulgación de la sección de Datos Abiertos y Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública. • Publicación de 17 boletines institucionales para informar sobre la

gestión del Hospital. • 2 capacitaciones sobre Gobierno Digital a la asociación de

Usuarios y Grupo de Diabetes.

Avance estrategia gobierno en línea (Gobierno digital)

91%

Avance de la Ley de transparencia y acceso a la información.

97%

Transparencia y Acceso a la Información

Con una calificación altamente efectiva el Hospital Santa Sofía superó el promedio de las entidades públicas del país en el cumplimiento del Índice de Transparencia y Acceso a a Información – ITA Producto de un trabajo constante y juicioso fue la calificación de cumplimiento del ITA con 94 puntos sobre 100, ubicando a la institución en los primeros puntajes con respecto al promedio nacional que fue de 66 puntos. 94

Puntos

Ley de Transparencia

Medición de Medios

Gestión Académica

Sofía. Grupo de investigación de Ciencias Biomédicas (GICB), grupo de investigación del Hospital Sep. Universitario Santa Sofía de Caldas fue reconocido por Colciencias para la medición y reconocimiento de investigadores y grupos de investigación del país (Convocatoria 833 de 2018). Este reconocimiento es el resultado al arduo trabajo realizado entre las doctoras María Cristina Florián Pérez, coordinadora médica de la UCI y directora del grupo, Estefanía Rojo Bustamante asesora de investigación y el enfermero profesional John Edison Cárdenas, quienes trabajan en el proyecto desde el 1 de agosto de año 2018, lo cual será de gran utilidad no solo para el reconocimiento formal del Hospital Santa Sofía como institución de carácter universitario, sino también para los intereses actuales de a certificación institucional.

Gestión Académica

• ESTUDIANTES POSGRADO

18

• ESTUDIANTES PREGRADO - NIVEL PROFESIONAL

719

• ESTUDIANTES PREGRADO -NIVEL TÉCNOLÓGICO

19

• ESTUDIANTES NIVEL TÉCNICO

119

Docencia: Campos de práctica

Convenios docente asistencial 2019

Hospital Verde

Reconocimiento red global de hospitales verdes y saludables al Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas, líder entre hospitales verdes y saludables de América Latina, el segundo lugar de liderazgo en la reducción de la huella ambiental en energía en un promedio de 60 hospitales participantes en Argentina, Chile, Colombia y Costa Rica.

Durante 3 años consecutivos la institución ha sido reconocida por su gestión ambiental.

Hospital verde

Reconocimientos institucionales • “Menos Huella Más Salud”,

categoría Premio al Liderazgo en la reducción de dos años consecutivos en energía

• Impacto del proceso de contratación para la adquisición de medicamentos y dispositivos médicos”.

• Primer lugar de liderazgo en la reducción de la huella ambiental en energía, se documentó el trabajo realizado en la revista: “Hospitales que curan el planeta” 2019.

El Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas, en su compromiso con el medio ambiente y como parte de la Responsabilidad Social que ejerce, es miembro activo de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables de América Latina desde el año 2014, demostrando resultados de mejoras significativas en todos los indicadores propuestos para reducir el impacto ambiental.

Gestión de Control

En cumplimiento de la Resolución 2003 de 2014 y los Decretos 780 y 1011 de 2016, la Dirección Territorial de Salud de Caldas realizó la visita de veri cación de cumplimiento de las condiciones de habilitación de los 72 servicios habilitados en el Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas.

Habilitación

Cumplimiento del plan

integral de auditoría

97%

Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad

Porcentaje Cumplimiento

en la expedición de

informes requeridos

100%

Control Interno de Gestión

Contratación

CONTRATOS 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2019

CONTRATOS MODALIDAD ESPECIAL VALOR CONTRATADO NUMERO DE CONTRATOS

PRESTACION DE SERVICIOS $ 35.775.423.029 441

SUMINISTRO $ 18.409.827.366 486

COMPRAVENTA $ 3.569.891.912 114

CONSIGNACION $ 7.455.827.800 70

ARRENDAMIENTO $ 284.777.262 15

CUENTAS EN PARTICIPACION $ 1.300.000.000 1

Contratación Vigencia 2019

Vigencia 2018

•Cantidad: 12 •Presupuesto: $8.864.986.069

Vigencia 2019

•Cantidad: 29 •Presupuesto: $13.408.211.483

Convocatorias Públicas