Presentación de PowerPoint de...8 Campesinos y Regantes Ing. Jose Buñay* 9 Indígenas, Afro...

Preview:

Citation preview

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CONFERENCIA PLURINACIONAL E INTERCULTURAL DE

SOBERANÍA ALIMENTARIA “COPISA”

PERIODO: (ENERO - DICIEMBRE 2018)

QUITO – ECUADOR

Marco Legal

Constitución Política de la República del Ecuador Art. 100 literal 4

Ley Orgánica de Participación Ciudadana Numeral 1 Art. 3

Resolución No. PLE–CPCCS–449 del 28 Diciembre 2016

Resolución No. PLE–CPCCS–872 del 4 Enero 2018

Autoridades COPISA SECTORES DE REPRESENTACIÓN NOMBRE

1 Universidades, Escuelas Politécnicas y Centros de Investigación

Eco. Miguel Riofrio

2 Consumidores Ing. Carlos Ruiz

3 Pequeños y Medianos Productores Abg. Tito Barreno

4 Pequeños y Medianos Agricultores Econ. Ulbio Guadalupe

5 Pequeños y Medianos Ganaderos Ing. Diana Atamaint*

6 Pescadores Artesanales y Recolectores Lcdo. Daniel Soriano

7 Acuícola Antrop. Jimmy Marchán

8 Campesinos y Regantes Ing. Jose Buñay*

9 Indígenas, Afro ecuatorianos y Montubios

Lic. Ruth Peñafiel*

Objetivo General

Transparentar la gestión institucional de la COPISA a la sociedad ecuatoriana, del período enero-diciembre 2018, a través del Informe de Rendición de Cuentas.

Objetivos Específicos

Informar al país de las actividades realizadas del año fiscal 2018 con referencia al

POA institucional y el presupuesto codificado.

Recoger de la ciudadanía las observaciones , recomendaciones

y propuestas para el fortalecimiento institucional y del

régimen de la Soberanía Alimentaria a través de las mesas

de trabajo.

1.

2.

Objetivos Operativos

Incidencia política en temas relacionados con

la Soberanía Alimentaria.

La COPISA en su Plan Estratégico Institucional estableció cuatro objetivos. Todas las actividades se desarrollaron en base a estos

objetivos estratégicos.

Fortalecimiento

institucional.

Elaboración de

propuestas de políticas públicas.

1 2

3 4

Fortalecimiento del SISAN.

RESULTADOS

ALCANZADOS

#RDCCOPISA2018

Objetivo 1

Incidencia Política

#RDCCOPISA2018

Objetivo 1. INCIDENCIA POLÍTICA

103

200

265

30

650

923

LUGAR # DE PART.

2171

5% 9% 12%

1%

30%

43%

1.1 PLAN DE CAPACITACIÓN MANABI

IMBABURA

TUNGURAHUANAPO

PICHINCHA

Objetivo 1. INCIDENCIA POLÍTICA

# DE PARTICIPANTES

150 100%

1.2 Día Nacional de Soberanía Alimentaria Foro Nacional

Feria de Producción Alternativa.

1.3 Firma de convenios de cooperación interinstitucional

GAD de El EDÉN

GAD de ORELLANA

FIAN

TADAY

AMJUPRE

Objetivo 1. INCIDENCIA POLÍTICA

Malla Curricular Implementación de Escuela en Manabí.

Implementación de Escuela en Chimborazo.

1.4 1.5 1.6

Objetivo 1. INCIDENCIA POLÍTICA

Objetivo 2

Políticas Públicas

#RDCCOPISA2018

150

59

54

60

320

LUGAR # DE PART

643

23%

9%

9% 9%

50%

2.1 Formulación de Políticas Públicas en SOBAL a través de los GAD´s y la Sociedad Civil

Tungurahua, GAD Parroquialde Pilahuin.

Orellana, GAD ParroquialNuevo Paraíso

Cañar, GAD de San Andrésde Taday

Ordenanza Provincial Napo

Manabi, Esmeraldas, SantaElena - BanEcuador

Objetivo 2. POLÍTICAS PÚBLICAS

PO

LÍTI

CA

S P

UB

LIC

AS

Resolución entregada al Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Nuevo Paraíso, del cantón Puerto Francisco de Orellana, Provincia de Orellana, PARROQUIA QUE PROMUEVE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION ALTERNATIVOS PARA LA RECUPERACION DE UN AMBIENTE SANO Y FORTALECER LA SOBERANIA ALIMENTARIA.

Ordenanza para las provincias que se encuentran en frontera norte, PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE AGRICULTURA Y PRODUCTIVIDAD PARA ZONAS RURALES Y NACIONALIDADES DE FRONTERA.

Resolución GAD parroquial rural san Andrés de Taday, para declararla como ''PARROQUIA QUE INCENTIVA EL FOMENTO A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL COMO PARTE DEL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN EN LOS SIGUIENTES EJES ESTRATÉGICOS:

A) PROTECCIÓN DE VERTIENTES DE AGUA Y ÁREAS NATURALES; B) RECUPERACIÓN DE SEMILLAS ANCESTRALES;

C) FOMENTO PRODUCTIVO AGRÍCOLA Y PECUARIO. ENFOCADO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, COMERCIALIZACIÓN Y VALOR AGREGADO DE LOS ALIMENTOS PRODUCIDOS EN LA LOCALIDAD; Y,

D) LIBRE DE MINERÍA

Propuesta de Política Publica DE SOBERANIA ALIMENTARIA REFORMAS DE PRODUCTOS FINACIEROS DE BANECUADOR, QUE GARANTICEN EL ACCESO A CREDITOS DIFERENCIADOS PARA EL SECTOR PESQUEROARTESANAL.

Objetivo 2. POLÍTICAS PÚBLICAS

Objetivo 2. POLÍTICAS PÚBLICAS

37%

5% 13%

7%

15%

7% 8% 8%

2.2 Conversatorios Retos y Desafíos de la Agricultura Familiar Campesina y la Soberanía Alimentaria

Pichincha

Santa Elena

Chimborazo

Esmeraldas

Guayas

Imbabura

Tungurahua

Manabi

LUGAR # DE PART.

123

18

42

25

50

25

25

25

333

Objetivo 2. POLÍTICAS PÚBLICAS

20

100

80

LUGAR # DE PART.

200

10%

50% 40%

2.3 Eventos de Análisis y Debate de Propuestas de Leyes Conexas a la SOBAL: Ley de Tierras y Territorios Ancestrales;

Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua; Ley de Semillas;

Ley de pesca y acuicultura

Pichincha

Manabi

Chimborazo

Objetivo 3

Fortalecimiento SISAN

#RDCCOPISA2018

LUGAR # DE PARTICIPANTES

QUITO 60 34%

33%

33%

3.1 Consolidar el SISAN a Nivel Nacional

Objetivo 3. FORTALECIMIENTO SISAN

12%

16%

12% 14%

19%

14% 12%

1%

3.3 Seguimiento y evaluación del Plan de Fortalecimiento del SISAN a nivel territorial

Pastaza

Napo

Orellana

Sucumbios

Chimborazo

Manabi

Santa Elena

Esmeraldas

55

75

55

65

86

67

55

4

LUGAR # DE PART

462

Objetivo 3. FORTALECIMIENTO SISAN

260

90

113

LUGAR # DE PART. # DE EVENTOS

463

6

2

4

12

56% 20%

24%

3.2 Implementar el SISAN a nivel territorial de acuerdo a criterios de factibilidad:

Voluntad Política, Convenios firmados. Loja

Azuay

Imbabura

Objetivo 3. FORTALECIMIENTO SISAN

Objetivo 4

Fortalecimiento Institucional

#RDCCOPISA2018

4.1 Ejecución Presupuestaria

PROGRAMA DESCRIPCIÓN CODIFICADO DEVENGADO %

01 Administración

Central

183,583.00 177,983.62 96,95

55 Soberanía

Alimentaria

601,069.10 601,009.12 99,99

TOTAL 784,652.10 778,992.74 99,28

Objetivo 4. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

0,00

200.000,00

400.000,00

600.000,00

800.000,00

1.000.000,00

1.200.000,00

2015 2016 2017 2018

PRESUPUESTO 1.093.676,99 874.359,04 845.218,08 778.992,74

% 99,73 99,27 99,27 99,28

Títu

lo d

el e

je

Objetivo 4. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

4.2 Ejecución Presupuestaria

Conclusiones

#RDCCOPISA2018

• En el objetivo de Incidencia Política se logró situar el concepto de Soberanía Alimentaria en territorio a través de un plan de capacitación llamado “Módulo de Soberanía Alimentaria”.

• La construcción de las Políticas Públicas generó mayor participación de la sociedad civil organizada para que demande sus necesidades en el ámbito de Soberanía Alimentaria como acciones afirmativas desde los GAD´s.

• La implementación del SISAN Nacional y Territoriales, fueron un mecanismo de diálogo político de manera directa entre la sociedad civil y el estado, y permitió visibilizar las demandas estructurales de la problemática existente en el ámbito del AFCI y SOBAL.

CONCLUSIONES

Recommended