Presentación de PowerPointcecom.uat.edu.mx/...de-diciembre-del-2019-portales.pdf · humano, de...

Preview:

Citation preview

Diciembre 11

• Entrega la UAT Premio al Investigador Joven 2019

• Entrega la UAT Premio al Investigador Joven 2019

• Entrega la UAT Premio al Investigador Joven 2019

• Entrega la UAT Premio al Investigador Joven 2019

• Entrega la UAT Premio al Investigador Joven 2019

• Entrega la UAT Premio al Investigador Joven 2019

• Entrega la UAT Premio al Investigador Joven 2019

• Entrega la UAT Premio al Investigador Joven 2019

Entrega la UAT Premio al Investigador Joven 2019

Cd. Victoria, Tamaulipas.- LaUniversidad Autónoma de Tamaulipas(UAT) otorgó el Premio InvestigadorJoven 2019, al Dr. Alan DíazManríquez, docente e investigador dela Facultad de Ingeniería y Ciencias(FIC), por sus aportaciones en elcampo de la tecnología evolutiva.

El galardón fue entregado por el Rector de la UAT José Andrés Suárez Fernández en elmarco de la Asamblea Solemne de Reconocimiento al Mérito Universitario realizada en elTeatro Juárez en esta capital.

El premio se otorga anualmente a los investigadores menores de 40 años, que con sutrabajo especializado hayan destacado en algún campo científico.

En entrevista, el Dr. Díaz Manríquez comentó del orgullo que significa ser merecedordel premio, “es parte del trabajo que hemos venido realizando, el apoyo de launiversidad para realizar este tipo de trabajos, y es un esfuerzo conjunto de la UAT y demis compañeros, que estamos en este proyecto”.

Explicó que ha realizado publicaciones derivadas de su línea de trabajo sobre CómputoEvolutivo, “que son una serie de algoritmos, inspirados en el neodarwinismo, y sirvenpara atacar problemas de búsqueda, problemas de optimización, en los cuales,encontrar una solución de un máximo o un mínimo llega a ser complicado”.

“Estos algoritmos, que son bio inspirados, tratan de emular el comportamiento delhumano, de cómo vamos avanzando; o de las aves, de cómo es que logran llegar aencontrar comida; nosotros tratamos de emularlos en la computadora”, subrayó.

“Tratar de emular esta clase de comportamientos, es para encontrar soluciones aproblemas de optimización continua, y estamos trabajando en el Laboratorio deInvestigación e Inteligencia Artificial donde aplicamos esa clase de algoritmos paradotar de aprendizaje a robots o a otras tecnologías”, agregó.

El Dr. Díaz Manríquez, es ingeniero en Sistemas Computacionales, con Maestría yDoctorado en Ciencias Computacionales por el Centro de Investigación y de EstudiosAvanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Es profesor en los programas educativos de tecnología de la FIC en el Campus Victoria;pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACYT); y es perfil de calidad del Programa para el DesarrolloProfesional Docente (PRODEP).

Entrega la UAT Premio al Investigador Joven 2019

• Destacan trabajo del Dr. Alán Díaz Manríquez por sus aportaciones en el campo de la tecnología.

Cd. Victoria, Tam.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) otorgó el PremioInvestigador Joven 2019, al Dr. Alan Díaz Manríquez, docente e investigador de la Facultadde Ingeniería y Ciencias (FIC), por sus aportaciones en el campo de la tecnología evolutiva.

El galardón fue entregado por el Rector de la UAT José Andrés Suárez Fernández en elmarco de la Asamblea Solemne de Reconocimiento al Mérito Universitario realizada en elTeatro Juárez en esta capital.

El premio se otorga anualmente a los investigadores menores de 40 años, que con sutrabajo especializado hayan destacado en algún campo científico.

En entrevista, el Dr. Díaz Manríquez comentó del orgullo que significa ser merecedor delpremio, “es parte del trabajo que hemos venido realizando, el apoyo de la universidad pararealizar este tipo de trabajos, y es un esfuerzo conjunto de la UAT y de mis compañeros,que estamos en este proyecto”.

Explicó que ha realizado publicaciones derivadas de su línea de trabajo sobre CómputoEvolutivo, “que son una serie de algoritmos, inspirados en el neodarwinismo, y sirven paraatacar problemas de búsqueda, problemas de optimización, en los cuales, encontrar unasolución de un máximo o un mínimo llega a ser complicado”.

“Estos algoritmos, que son bio inspirados, tratan de emular el comportamiento delhumano, de cómo vamos avanzando; o de las aves, de cómo es que logran llegar aencontrar comida; nosotros tratamos de emularlos en la computadora”, subrayó.

“Tratar de emular esta clase de comportamientos, es para encontrar soluciones aproblemas de optimización continua, y estamos trabajando en el Laboratorio deInvestigación e Inteligencia Artificial donde aplicamos esa clase de algoritmos para dotarde aprendizaje a robots o a otras tecnologías”, agregó.

El Dr. Díaz Manríquez, es ingeniero en Sistemas Computacionales, con Maestría yDoctorado en Ciencias Computacionales por el Centro de Investigación y de EstudiosAvanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Es profesor en los programas educativos de tecnología de la FIC en el Campus Victoria;pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACYT); y es perfil de calidad del Programa para el Desarrollo ProfesionalDocente (PRODEP).

Entrega la UAT Premio al Investigador Joven 2019

La Universidad Autónoma de Tamaulipas(UAT) otorgó el Premio InvestigadorJoven 2019, al Dr. Alan Díaz Manríquez,docente e investigador de la Facultad deIngeniería y Ciencias (FIC), por susaportaciones en el campo de latecnología evolutiva.

El galardón fue entregado por el Rector de la UAT José Andrés Suárez Fernández en elmarco de la Asamblea Solemne de Reconocimiento al Mérito Universitario realizada en elTeatro Juárez en esta capital.

El premio se otorga anualmente a los investigadores menores de 40 años, que con sutrabajo especializado hayan destacado en algún campo científico.

En entrevista, el Dr. Díaz Manríquez comentó del orgullo que significa ser merecedor delpremio, “es parte del trabajo que hemos venido realizando, el apoyo de la universidadpara realizar este tipo de trabajos, y es un esfuerzo conjunto de la UAT y de miscompañeros, que estamos en este proyecto”.

Explicó que ha realizado publicaciones derivadas de su línea de trabajo sobre CómputoEvolutivo, “que son una serie de algoritmos, inspirados en el neodarwinismo, y sirvenpara atacar problemas de búsqueda, problemas de optimización, en los cuales,encontrar una solución de un máximo o un mínimo llega a ser complicado”.

“Estos algoritmos, que son bio inspirados, tratan de emular el comportamiento delhumano, de cómo vamos avanzando; o de las aves, de cómo es que logran llegar aencontrar comida; nosotros tratamos de emularlos en la computadora”, subrayó.

“Tratar de emular esta clase de comportamientos, es para encontrar soluciones aproblemas de optimización continua, y estamos trabajando en el Laboratorio deInvestigación e Inteligencia Artificial donde aplicamos esa clase de algoritmos para dotarde aprendizaje a robots o a otras tecnologías”, agregó.

El Dr. Díaz Manríquez, es ingeniero en Sistemas Computacionales, con Maestría yDoctorado en Ciencias Computacionales por el Centro de Investigación y de EstudiosAvanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Es profesor en los programas educativos de tecnología de la FIC en el Campus Victoria;pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACYT); y es perfil de calidad del Programa para el Desarrollo ProfesionalDocente (PRODEP).

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) otorgó el Premio Investigador Joven 2019,al Dr. Alan Díaz Manríquez, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias(FIC), por sus aportaciones en el campo de la tecnología evolutiva.

El galardón fue entregado por el Rector de la UAT José Andrés Suárez Fernández en elmarco de la Asamblea Solemne de Reconocimiento al Mérito Universitario realizada en elTeatro Juárez en esta capital.

El premio se otorga anualmente a los investigadores menores de 40 años, que con sutrabajo especializado hayan destacado en algún campo científico.

En entrevista, el Dr. Díaz Manríquez comentó del orgullo que significa ser merecedor delpremio, “es parte del trabajo que hemos venido realizando, el apoyo de la universidad pararealizar este tipo de trabajos, y es un esfuerzo conjunto de la UAT y de mis compañeros,que estamos en este proyecto”.

Explicó que ha realizado publicaciones derivadas de su línea de trabajo sobre CómputoEvolutivo, “que son una serie de algoritmos, inspirados en el neodarwinismo, y sirven paraatacar problemas de búsqueda, problemas de optimización, en los cuales, encontrar unasolución de un máximo o un mínimo llega a ser complicado”.

“Estos algoritmos, que son bio inspirados, tratan de emular el comportamiento delhumano, de cómo vamos avanzando; o de las aves, de cómo es que logran llegar aencontrar comida; nosotros tratamos de emularlos en la computadora”, subrayó.

“Tratar de emular esta clase de comportamientos, es para encontrar soluciones aproblemas de optimización continua, y estamos trabajando en el Laboratorio deInvestigación e Inteligencia Artificial donde aplicamos esa clase de algoritmos para dotarde aprendizaje a robots o a otras tecnologías”, agregó.

El Dr. Díaz Manríquez, es ingeniero en Sistemas Computacionales, con Maestría yDoctorado en Ciencias Computacionales por el Centro de Investigación y de EstudiosAvanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Es profesor en los programas educativos de tecnología de la FIC en el Campus Victoria;pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACYT); y es perfil de calidad del Programa para el Desarrollo ProfesionalDocente (PRODEP).

Entrega la UAT Premio al Investigador Joven 2019

*Destacan trabajo del Dr. Alán Díaz Manríquez por sus aportaciones en el campo de la tecnología

Cd. Victoria, Tam., 10 dediciembre de 2019.- LaUniversidad Autónoma deTamaulipas (UAT) otorgó elPremio Investigador Joven2019, al Dr. Alan DíazManríquez, docente einvestigador de la Facultad deIngeniería y Ciencias (FIC),por sus aportaciones en elcampo de la tecnologíaevolutiva.

El galardón fue entregado por el Rector de la UAT José Andrés Suárez Fernández en elmarco de la Asamblea Solemne de Reconocimiento al Mérito Universitario realizada en elTeatro Juárez en esta capital.

El premio se otorga anualmente a los investigadores menores de 40 años, que con sutrabajo especializado hayan destacado en algún campo científico.

En entrevista, el Dr. Díaz Manríquez comentó del orgullo que significa ser merecedor delpremio, “es parte del trabajo que hemos venido realizando, el apoyo de la universidadpara realizar este tipo de trabajos, y es un esfuerzo conjunto de la UAT y de miscompañeros, que estamos en este proyecto”.

Explicó que ha realizado publicaciones derivadas de su línea de trabajo sobre CómputoEvolutivo, “que son una serie de algoritmos, inspirados en el neodarwinismo, y sirven paraatacar problemas de búsqueda, problemas de optimización, en los cuales, encontrar unasolución de un máximo o un mínimo llega a ser complicado”.

“Estos algoritmos, que son bio inspirados, tratan de emular el comportamiento delhumano, de cómo vamos avanzando; o de las aves, de cómo es que logran llegar aencontrar comida; nosotros tratamos de emularlos en la computadora”, subrayó.

“Tratar de emular esta clase de comportamientos, es para encontrar soluciones aproblemas de optimización continua, y estamos trabajando en el Laboratorio deInvestigación e Inteligencia Artificial donde aplicamos esa clase de algoritmos para dotarde aprendizaje a robots o a otras tecnologías”, agregó.

El Dr. Díaz Manríquez, es ingeniero en Sistemas Computacionales, con Maestría yDoctorado en Ciencias Computacionales por el Centro de Investigación y de EstudiosAvanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Es profesor en los programas educativos de tecnología de la FIC en el Campus Victoria;pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACYT); y es perfil de calidad del Programa para el Desarrollo ProfesionalDocente (PRODEP).

Entrega la UAT Premio al Investigador Joven 2019Destacan trabajo del Dr. Alán Díaz Manríquez por sus aportaciones en el campo de la tecnología.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas(UAT) otorgó el Premio InvestigadorJoven 2019, al Dr. Alan Díaz Manríquez,docente e investigador de la Facultad deIngeniería y Ciencias (FIC), por susaportaciones en el campo de latecnología evolutiva.

El galardón fue entregado por el Rector de la UAT José Andrés Suárez Fernández en elmarco de la Asamblea Solemne de Reconocimiento al Mérito Universitario realizada en elTeatro Juárez en esta capital.

El premio se otorga anualmente a los investigadores menores de 40 años, que con sutrabajo especializado hayan destacado en algún campo científico.

En entrevista, el Dr. Díaz Manríquez comentó del orgullo que significa ser merecedor delpremio, “es parte del trabajo que hemos venido realizando, el apoyo de la universidadpara realizar este tipo de trabajos, y es un esfuerzo conjunto de la UAT y de miscompañeros, que estamos en este proyecto”.

Explicó que ha realizado publicaciones derivadas de su línea de trabajo sobre CómputoEvolutivo, “que son una serie de algoritmos, inspirados en el neodarwinismo, y sirvenpara atacar problemas de búsqueda, problemas de optimización, en los cuales, encontraruna solución de un máximo o un mínimo llega a ser complicado”.

“Estos algoritmos, que son bio inspirados, tratan de emular el comportamiento delhumano, de cómo vamos avanzando; o de las aves, de cómo es que logran llegar aencontrar comida; nosotros tratamos de emularlos en la computadora”, subrayó.

“Tratar de emular esta clase de comportamientos, es para encontrar soluciones aproblemas de optimización continua, y estamos trabajando en el Laboratorio deInvestigación e Inteligencia Artificial donde aplicamos esa clase de algoritmos para dotarde aprendizaje a robots o a otras tecnologías”, agregó.

El Dr. Díaz Manríquez, es ingeniero en Sistemas Computacionales, con Maestría yDoctorado en Ciencias Computacionales por el Centro de Investigación y de EstudiosAvanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Es profesor en los programas educativos de tecnología de la FIC en el Campus Victoria;pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACYT); y es perfil de calidad del Programa para el Desarrollo ProfesionalDocente (PRODEP).

Entrega la UAT Premio al Investigador Joven 2019** Destacan trabajo del Dr. Alán Díaz Manríquez por sus aportaciones en el campo de la tecnología.

Cd. Victoria, Tam.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) otorgó el PremioInvestigador Joven 2019, al Dr. Alan Díaz Manríquez, docente e investigador de la Facultadde Ingeniería y Ciencias (FIC), por sus aportaciones en el campo de la tecnología evolutiva.

El galardón fue entregado por el Rector de la UAT José Andrés Suárez Fernández en elmarco de la Asamblea Solemne de Reconocimiento al Mérito Universitario realizada en elTeatro Juárez en esta capital.

El premio se otorga anualmente a losinvestigadores menores de 40 años, que con sutrabajo especializado hayan destacado enalgún campo científico.

En entrevista, el Dr. Díaz Manríquez comentó del orgullo que significa ser merecedor delpremio, “es parte del trabajo que hemos venido realizando, el apoyo de la universidadpara realizar este tipo de trabajos, y es un esfuerzo conjunto de la UAT y de miscompañeros, que estamos en este proyecto”.

Explicó que ha realizado publicaciones derivadas de su línea de trabajo sobre CómputoEvolutivo, “que son una serie de algoritmos, inspirados en el neodarwinismo, y sirvenpara atacar problemas de búsqueda, problemas de optimización, en los cuales,encontrar una solución de un máximo o un mínimo llega a ser complicado”.

“Estos algoritmos, que son bio inspirados, tratan de emular el comportamiento delhumano, de cómo vamos avanzando; o de las aves, de cómo es que logran llegar aencontrar comida; nosotros tratamos de emularlos en la computadora”, subrayó.

“Tratar de emular esta clase de comportamientos, es para encontrar soluciones aproblemas de optimización continua, y estamos trabajando en el Laboratorio deInvestigación e Inteligencia Artificial donde aplicamos esa clase de algoritmos paradotar de aprendizaje a robots o a otras tecnologías”, agregó.

El Dr. Díaz Manríquez, es ingeniero en Sistemas Computacionales, con Maestría y Doctoradoen Ciencias Computacionales por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados(Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Es profesor en los programas educativos de tecnología de la FIC en el Campus Victoria;pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACYT); y es perfil de calidad del Programa para el Desarrollo ProfesionalDocente (PRODEP).

Entrega la UAT Premio al Investigador Joven 2019

· Destacan trabajo del Dr. Alán Díaz Manríquez por sus aportaciones en el campo de la tecnología.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) otorgó el Premio Investigador Joven2019, al Dr. Alan Díaz Manríquez, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería yCiencias (FIC), por sus aportaciones en el campo de la tecnología evolutiva.

El galardón fue entregado por el Rector de la UAT José Andrés Suárez Fernández en elmarco de la Asamblea Solemne de Reconocimiento al Mérito Universitario realizada enel Teatro Juárez en esta capital.

El premio se otorga anualmente a los investigadores menores de 40 años, que con sutrabajo especializado hayan destacado en algún campo científico.

En entrevista, el Dr. Díaz Manríquez comentó del orgullo que significa ser merecedor delpremio, “es parte del trabajo que hemos venido realizando, el apoyo de la universidadpara realizar este tipo de trabajos, y es un esfuerzo conjunto de la UAT y de miscompañeros, que estamos en este proyecto”.

Explicó que ha realizado publicaciones derivadas de su línea de trabajo sobre CómputoEvolutivo, “que son una serie de algoritmos, inspirados en el neodarwinismo, y sirvenpara atacar problemas de búsqueda, problemas de optimización, en los cuales,encontrar una solución de un máximo o un mínimo llega a ser complicado”.

“Estos algoritmos, que son bio inspirados, tratan de emular el comportamiento delhumano, de cómo vamos avanzando; o de las aves, de cómo es que logran llegar aencontrar comida; nosotros tratamos de emularlos en la computadora”, subrayó.

“Tratar de emular esta clase de comportamientos, es para encontrar soluciones aproblemas de optimización continua, y estamos trabajando en el Laboratorio deInvestigación e Inteligencia Artificial donde aplicamos esa clase de algoritmos paradotar de aprendizaje a robots o a otras tecnologías”, agregó.

El Dr. Díaz Manríquez, es ingeniero en Sistemas Computacionales, con Maestría yDoctorado en Ciencias Computacionales por el Centro de Investigación y de EstudiosAvanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Es profesor en los programas educativos de tecnología de la FIC en el Campus Victoria;pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACYT); y es perfil de calidad del Programa para el Desarrollo ProfesionalDocente (PRODEP).

Recommended