Presentación de PowerPointcitrage.sgson.gob.mx/Archivos/Conclusión 10/MEDICION DE...1 3/ DENUNCIA...

Preview:

Citation preview

CAMPAÑA

MUJERES LIBRES DE VIOLENCIA

1

3 / DENUNCIA Inicio del 10 de Septiembre a la fecha

/ Campaña INFORMATIVA. Inicio del 8 de Marzo al 8 de Junio de 2016

2 / Valores/MASCULINIDAD . Inicio del 9 de junio al 9 de Septiembre 2016

En todas las etapas de la estrategia se solicita el mensaje del Ejecutivo Estatal invitando

y generando conciencia de la problemática y el apoyo de los ciudadanos en todo.

ETAPAS GENERALES DE LA ESTRATEGIA

PLAN DE ACCIÓN

CONCEPTO DE CAMPAÑA:

Llevar a las conciencias de la población el significado de la

violencia, visualizar como empieza para que al identificarla y

reconocerla se busque la asesoría o se llegue a la denuncia.

ETAPAS GENERALES DE LA ESTRATEGIA

Hacer una campaña paralela en contra del consumo del alcohol y

otras drogas para reforzar el tema, ya que están sumamente relacionados

con la violencia.

PLAN DE ACCIÓN

ETAPAS GENERALES DE LA ESTRATEGIA

Esto da como resultado un decálogo que los sonorenses vamos a

conocer y nos vamos a comprometer a cumplirlo.

Ejemplo. “Los que suscribimos este documento, de manera libre y

decid ida, manifestamos nuestra clara determinación para construir

una vida sin violencia. Deseamos generar ambientes saludables,

pacíficos…”

PLAN DE ACCIÓN

MANIFIESTO CONTRA LA VIOLENCIA:

ETAPAS GENERALES DE LA ESTRATEGIA

Crear un concepto de certificación de espacios libres de violencia a

través del cumplimiento de compromisos y responsabilidades que

se asumen por quienes comparten los espacios públicos.

Certificar escuelas, salones de clases, ed ificios públicos, centros de

salud , restaurantes, supermercados, etc.

PLAN DE ACCIÓN

CERTIFICACIÓN DE ESPACIOS:

ETAPAS GENERALES DE LA ESTRATEGIA

CARTELERAS

VERSIONES

01/ 02/

03/ 04/

CARTELERAS

VERSIONES

05/ 06/

CARTELERAS

VERSIONES

CARTELERAS

VERSIONES

CARTELERAS

33 CARTELERAS EN 8 CIUDADES

DEL ESTADO PARA EL 20 DE MAYO

SE INCORPORAN 10

ESPACIOS MÁS CON

LAS NUEVAS VERSIONES

PAUTA

PUBLICACIONES PERIODICOS Y REVISTAS

3.55

PUBLICACIONES DIARIAS EN PROMEDIO

213 PUBLICACIONES 2,350 IMPACTOS 278 IMPACTOS

IMPACTOS EN RADIO

42.16 SPOTS

DIARIOS EN PROMEDIO

IMPACTOS EN TV

4.6 SPOTS

DIARIOS EN PROMEDIO

NUEVAS VERSIONES

POR INSTALARSE EN 10 ESPACIOS MÁS

07/ 08/

PRENSA

19 PERIODICOS Y SEMANARIOS EN EL ESTADO

PUBLICACIONES

34 REVISTAS Y BANNERS

EN PORTALES EN EL ESTADO

TESTIGOS

Publicaciones de Banners en Paginas Web

BANNERS

REDES

A PARTIR DEL 20 DE MAYO

LA CAMPAÑA SE PROGRAMA EN TAXIS

DE HERMOSILLO

TAXIS

SEGUNDA ETAPA DE LA CAMPAÑA

CARTELERAS

VERSIONES

01/ 02/

CARTELERAS

VERSIONES

03/ 04/

CARTELERAS

VERSIONES

CARTELERAS

21 CARTELERAS EN 3 CIUDADES

DEL ESTADO

NOVIEMBRE 2015

SE MANEJO LA CAMPAÑA

CONSTRUYENDO LA PAZ

CARTELERAS

VERSIONES

01/ 02/

CARTELERAS

VERSIONES

03/

CARTELERAS

VERSIONES

CARTELERAS

24 CARTELERAS EN 3 CIUDADES

DEL ESTADO

TERCERA ETAPA

El objetivo esencial de la tercera etapa de la campaña es dar a conocer los derechos de las

mujeres en Sonora, es tender un puente de información entre la población y las instituciones

que se encuentran preparadas, capacitadas y abiertas para ofrecer atención integral a la

violencia de género.

Por ello en cada producto comunicativo que se genere, se darán a conocer los sitios para la

denuncia, líneas de ayuda, asesoría legal y psicológica.

LAS ETAPAS

CARTELERAS

VERSIONES

01/ 02/

CARTELERAS

VERSIONES

03/ 04/

CARTELERAS

VERSIONES

05/ 06/

CARTELERAS

VERSIONES

07/ 08/

CARTELERAS

VERSIONES

09/

En esta etapa, se busca generar mensajes d irectos, que con claridad expongan que en Sonora

no se permitirán actos violentos contra la mujer.

“Mujeres Seguras” será una campaña firmada por la Secretaría de Seguridad Pública, que

además de advertir que delitos como el feminicid io, la violación y el secuestro se castigan

con cárcel, dará a conocer el 911 como línea para denuncias y emergencias.

PROPUESTAS GRÁFICAS SSP

PROPUESTAS GRÁFICAS SSP

PROPUESTAS GRÁFICAS SSP

PROPUESTAS GRÁFICAS SSP

PROPUESTAS GRÁFICAS SSP

CARTELERAS

VERSIONES

CARTELERAS

17 CARTELERAS EN 5 CIUDADES

DEL ESTADO

TESTIGOS

HERMOSILLO

Reforma y Enrique Quijada

HERMOSILLO

Hospital de la Mujer

HERMOSILLO

Escuela de Policias Salida a Guaymas

PRENSA

86 PLANAS PUBLICADAS EN

29 DIARIOS Y SEMANARIOS CON CIRCULACIÓN ESTATAL

TERCERA ETAPA DE CAMPAÑA

TESTIGOS

PROMEDIO MENSUAL

252 IMPACTOS EN 4 GRUPOS DE

TELEVISORAS DEL ESTADO

TELEVISIÓN

8.4 IMPACTOS

DIARIOS

TERCERA ETAPA DE CAMPAÑA

SPOTS TELEVISIÓN

8.4 IMPACTOS DIARIOS

TERCERA ETAPA DE CAMPAÑA

PORTALES

INTERNET

65 PORTALES DE INTERNET

HABILITADOS CON BANNERS Y

PUBLICACIONES DIARIAS

TESTIGOS

TERCERA ETAPA DE CAMPAÑA

REDES

SOCIALES

4 VIDEOS / 10 POSTALES

/ 9 INFOGRAFÍAS

HABILITADO DESDE EL PORTAL DEL

GOBIERNO DEL ESTADO Y

DE LAS SECRETARÍAS

TESTIGOS

TERCERA ETAPA DE CAMPAÑA

CAMIONES

TRANSPORTE URBANO

LÍNEA NARANJA PUESTO EN

MARCHA EN HERMOSILLO,

NAVOJOA Y CIUDAD OBREGÓN

SEMINARIO DE LENGUAJE INCLUYENTE Y COMUNICACIÓN NO SEXISTA

Dirigido a: Personal de Comunicación, Enlaces de dependencias, Radio Sonora y Telemax.

Capacitación en Materia de Derechos Humanos en Periodismo.

Dirigido a: Personal de Comunicación, Enlaces de dependencias, Radio Sonora y Telemax.

ACCIONES

TARJETON 2018

ESTADO DE CUENTA

VEHICULAR 2018

ESTADO DE CUENTA

VEHICULAR 2018

PUNTO SEGURO | ESPACIO

LIBRE DE VIOLENCIA

VISIÓN

En Sonora, nadie debe vivir una experiencia de violencia, todos

podremos evitarla solicitando ayuda para llegar a un lugar seguro,

que puede ser su casa, familia o amigos.

DEFINICIÓN

Zona Segura es una estrategia de respuesta coordinada, entre las

instituciones encargadas de prevenir la violencia de género y los

centros de diversión nocturnos donde se consume alcohol.

Un esfuerzo para lograr que todos los espacios donde se expenda

licor tengan un protocolo y asegurar que todos los que asisten,

mujeres y hombres, vivan una experiencia divertida y libre de

cualquier tipo de violencia.

Instituciones participantes:

• Dirección General de Alcoholes.

• Instituto Sonorense de las Mujeres.

• Instituto Sonorense de la Juventud.

• Secretaría de Seguridad Pública.

• Secretaría de Salud Pública.

• CANIRAC.

CERTIFICACIÓN

EXTERIOR

Físicamente este distintivo se

deberá colocar en lugar

altamente visible dentro y

fuera del lugar, lo podrán

utilizar todos los centros de

diversión donde se venda

licor. Para certificarse sólo

deberán aceptar capacitarse

y comprometerse en cumplir

con el protocolo de seguridad

diseñado.

IDENTIDAD GRÁFICA