Presentación de PowerPointP. S. 2014... · 2019-05-09 · IMPORTANCIA DE LOS APORTES DE NUTRIENTES...

Preview:

Citation preview

APLICACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS DEFERTILIZACION EN LA PRODUCCION DE FRUTALES

PEDRO DEL CANTO S.pdelc@yahoo.com

GOWAN GROUP

Enmiendas, MO

Agua, Fertilizantes

Hojas, Podas, Frutos

Suministro del suelo

ENTRADAS DE NUTRIENTES EN UN SISTEMA DEPRODUCCION FRUTAL

IMPORTANCIA DE LOS APORTES DENUTRIENTES EN AGUAS DE RIEGO

• El principal aporte del agua de riego es de nitratos. Siel contenido de nitratos es superior a 4 ppm (mg/lt)este aporte es importante

• En ciertas regiones el aporte de boro por el agua deriego puede ser notable y muchas veces excesivo.

• El aporte desde el suelo proviene de la materiaorgánica. Si esta supera el 2%, el nitrógeno aportadopuede ser suficiente para la producción

SALIDAS DE NUTRIENTES EN UN SISTEMA DEPRODUCCION FRUTAL

Frutos

Madera

Hojas

Yemas,brotes

DESTINOS RELATIVOS DE NUTRIENTESEN MANZANOS

PARTE DELARBOL

NITROGENO(%)

FOSFORO(%)

POTASIO(%)

TRONCO Y RAICES 16 24 10

MADERA PODA 10 13 3

HOJAS 43 19 37

YEMAS Y OTROS 11 9 10

FRUTOS 20 35 40

DECISION DE FERTILIZACION

• CUANTO FERTILIZO?• CUANDO FERTILIZO?• COMO FERTILIZO?

¿Cuánto Fertilizante Aplicar?

Dosis (kg/ha) = Demanda - Aporte del SueloEficiencia del Fertilizante

DEMANDA DE NUTRIENTESEN FRUTALES

ESPECIE RENDIMIENTO(Ton/ha)

NITROGENO(Kg/ha)

FOSFORO(Kg/ha)

POTASIO(Kg/ha)

NOGAL PECANERO 1.2 9.7 5.3 5.4

DURAZNERO 30 150 34 145

MANZANO ROJO 60 120 25 108

MANZANO VERDE 70 160 34 145

VID 25 110 32 90

NARANJA 50 150 30 210

EFICIENCIA DE LOS FERTILIZANTES

• PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO Y DELFERTILIZANTE

• LOCALIZACION EN EL SUELO• FORMA DE APLICACION• GRANULOMETRIA• INTERACCION CON EL SUELO• SISTEMA DE LABRANZA• VIDA DEL SUELO

EFICIENCIA DE LOS FERTILIZANTES EN SUELOSALCALINOS O CALCAREOS

BAJA MEDIA ALTA

Gas amoníacoUrea

Sulfato amonioUAN 32

Nitrato amonioUAN 28

Super simpleSuper triple

DAP MAPMEZ

Cloruro potasio Sulfato potasioSulpomag

Nitrato Potasio

UREA vs UAN 28 APLICADOS ENFERTIRRIGACION

PRIMAVERA VERANO OTOÑO

EXCESO DE NITROGENO• SOMBREADO EXCESIVO• EXUBERANCIAVEGETATIVA• FALTA DE COLOR• ATRASO MADUREZ• AZUCAR BAJO• FRUTA MUY BLANDA• BAJA SANIDAD• BAJA VIDA ANAQUEL

EFICIENCIA POR LOCALIZACIONRIEGO POR GRAVEDAD

• NITROGENO 45-50%• FOSFORO 10-15%• POTASIO 50-60%

RIEGO POR GOTEO

• NITROGENO 75-80%• FOSFORO 30-40%• POTASIO 80-90%

MOVIMIENTO DE LOS NUTRIENTES APLICADOSAL SUELO

IMPORTANCIA DEL FOSFORO EN LAFISIOLOGIA DE LAS PLANTAS Y ANIMALES

• ESENCIAL EN LA CAPTACION,ALMACENAMIENTO Y TRANSFERENCIA DEENERGIA (AMP, ADP, ATP)

• MANTENCIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DELAS MEMBRANAS CELULARES

• PARTICIPANTE ACTIVO EN LOS PROCESOSDE REPRODUCCIÓN Y TRANSMISIONGENETICA (ARN, ADN)

ESTADOS FENOLOGICOS CLAVES DEMAYOR USO DE FOSFORO

• ENRAIZAMIENTO Y CRECIMIENTO ENPRIMAVERA

• PRODUCCIÓN DE FLORES FERTILES YSALUDABLES

• CUAJA Y FORMACIÓN DE FRUTOS• LLENADO DE FRUTOS

EVOLUCION DEL FOSFORO EN LAPLANTA DURANTE LA TEMPORADA

PRIMAVERA VERANO COSECHA

Respuesta:Para una cosecha de 60 ton/ha, las

manzanas rojas necesitan 12 kg ounidades de fósforo

¿CUANTO FOSFOROCONSUMEN LAS

MANZANAS?

FOSFORO

Respuesta:Por la baja eficiencia de este nutriente en

aplicaciones al suelo

¿Y PORQUEAPLICAMOS TANTO

FOSFORO?

Eficiencias típicas de NPK encultivos de campo

• Nitrógeno:10 – 50 % (80%)

• Fósforo: 5 – 30 % (50%)• Potasio: 40 – 60 % (75%)

Es decir, de cada 100 kg de fósforo aplicado al suelo en riegorodado, solo 5 a 30 kg asimilan las plantas

* Números entre paréntesis indican las eficiencias logradas en fertirrigación.

VoleoEficiencia: 5-15%

En líneaEficiencia: 10-25%

AspersiónEficiencia: 20 a 40%

GoteoEficiencia: 30-50%

Eficiencia del Fósforo según formas de aplicación

COMPORTAMIENTO DEL FOSFORO Y pH DELSUELO

ESTRATEGIAS TRADICIONALES USADAS PARAAUMENTAR LA EFICIENCIA DEL FOSFORO

• SOBREDOSIFICACION DEL NUTRIENTEPara producir 60 ton/ha de manzana se requieren 12 kg/ha de P2O5 pero seaplica el doble o triple de esta cantidad.

• LOCALIZACIÓN DEL FERTILIZANTEAplicando en fertirriego aumenta su concentración en el bulbo húmedo y, porla tanto, hay mayor difusión.Además disminuye la superficie de contacto con el suelo.

• BAJAR pH EN SUELOS ALCALINOSLa aplicación de ácidos libera el fósforo bloqueado por el calcio del suelo

• APLICAR CAL DOLOMITICA EN SUELOS ACIDOSAumenta el pH del suelo, disminuye el efecto del Fe y Al

NUEVAS ESTRATEGIAS USADAS PARA AUMENTAR LAEFICIENCIA DEL FOSFORO

• ENRIQUECER EL SUELO CON MICROORGANISMOS QUE LIBERAN OAYUDAN A ASIMILAR FOSFORO (MICORRIZAS, BACTERIAS)

• APLICACIÓN DE ACIDOS ORGANICOS (CARBOXILICOS)

• APLICACIÓN DE FOSFORO EN FORMA ORGANICA (COMPOSTAS, SOLUBLEDE PESCADO)

• FUENTES DE FOSFORO DE REACCION ACIDA (GRANULADOS Y SOLUBLES)

• APLICAR UN FERTILIZANTE FOSFATADO QUE NO REACCIONE CON ELCALCIO , ALUMINIO O FIERRO DEL SUELO. ESTA ES LA SOLUCIÓN REAL

FOSFOROS PROTEGIDOS(PP O FOSFOROS ESTERICOS)

• Nueva fuente de fósforo desarrollada por la industria para mejorar laeficiencia de este nutriente al ser aplicado en todo tipo de suelos.

• En suelos alcalinos, no reacciona con el calcio.

• En suelos ácidos no es bloqueado por el aluminio ni el fierro.

• Tampoco reacciona con el calcio del agua al punto que se pueden mezclar

• Es altamente soluble, lo que permite su aplicación en el agua de riego,rodada o presurizada, como también en la formulación de fósforo líquido.

• Su fórmula es 12-58-0

• Ya en solución, su reacción es ligeramente ácida

• Su eficiencia es cercana al 100%, lo que permite reducir las dosis de P

O

H

H

H

pH 2.15 = pKa1

pH 7.28 = pKa2

-1

-1

Molécula de Fosfato

P

O

FERTIRRIEGO:QUE FUENTE DE FOSFORO USAR?

Porque es mas eficiente el PP?P-PROTECT

PROCESOS DE ABSORCION DENUTRIENTES EN MAIZ

NUTRIENTE KG/HA PARA9200 KGGRANO

INTERCEPCIONRADICULAR

FLUJODE MASA

DIFUSION

NITROGENO 190 2 188 0FOSFORO 40 1 2 37

POTASIO 194 4 39 151CALCIO 235 67 168 0

MAGNESIO 129 17 112 0AZUFRE 22 1 21 0

Fuente: Barber yOlson (1968)

EFECTO DE OPP EN EL FOSFORO FOLIAR DEPIMIENTOS (80 DIAS)

Casa Sombra MKP (100%) MKP + OPP (35%)

P-PO4 (ppm) P (%) P-PO4 (ppm) P (%)

1 2000 0.27 3180 0.37

2 2488 0.3 3956 0.44

3 2450 0.29 4098 0.42

4 2502 0.31 4678 0.48

5 2465 0.32 3401 0.37

6 2659 0.33 X X

Nivel referencia 3000 0.35 3000 0.35

P aplicado 65 ppm/riegoFloriza Hydroponics. Culiacán, Sin. Temporada 2009-2010

MAP vs OPP en Chiles Anchos

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

Fósf

oro

Folia

r (%

)Efecto del PP sobre el Fósforo de la hoja en

plantas hembras de maíz

TESTIGO

REFERENCIA

Fertilización de Fondo (Base) = 150 kg/ha de 11-52-0(Corresponden a 78 kg/ha de Fósforo)

PP = 1.5 kg/ha(Solo test)

PP = 1.5 kg/ha(Testigo y test)

INICIOXILOTEO

PP vs FOSFORO GRANULADOCHIHUAHUAPP

(20 kg/ha) P granulado(200 kg/ha)

Análisis foliar al inicio del xiloteoCampo 305, Jagueyes, Chih. 2012

MUESTRA BERNARDO REMPEL BERNARDO REMPEL

DETERMINACION

Fósforo granulado(200 kg/ha)

PP(20 kg/ha)

%NITRÓGENO 3.19 2.98

%FOSFORO 0.281 0.319%POTASIO 1.79 2.05

%CALCIO 0.49 0.34

%MAGNESIO 0.14 0.12%SODIO 0.011 0.009

ppm BORO 33.86 19.69

ppm Zinc 167.50 69.00

ppm FIERRO 68.00 63.50

ppm COBRE 10.50 9.00

ppm MANGANESO 72.50 53.50

ppm NITRATOS 737 590

EFECTO DE PP vs 10-34-0EN FRIJOLES

PP(10 kg/ha

P2O5=6 kg)

10-34-0(100 lt/ha

P2O5= 38 kg)

CALIDAD DE FRUTA

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO (CIC)

RELACION IDEAL DE NUTRIENTES ENLA SATURACION DE BASES

NUTRIENTES OPTIMA(%)

CALCIO 60-75MAGNESIO 15-25POTASIO 2.5-5.0SODIO 0-15

H + ALUMINIO 0-15

NIVELES DE SUFICIENCIA DE POTASIO YCIC EN EL SUELO

CIC(meq/100 g)

K INTERCAMBIO(ppm)

5 58-7810 117-15615 175-23420 234-31225 292-390

Fuente: Sánchez, Enrique (1999)

KNOCK OUTPOTASIO ESTERICO (6-0-49 + 8 S)

LA MOLECULA DE POTASIO ESTÁ PROTEGIDA PARA IMPEDIRSU BLOQUEO POR LOS COLOIDES DEL SUELO O AGUA DERIEGO (ARCILLAS, MATERIA ORGANICA)

LA ADAPTACION DE LA QUIMICA ESTERICA AL POTASIO HAPRODUCIDO LA FUENTE MAS EFICIENTE DE ESTE NUTRIENTEEN EL MERCADO

SE APLICA DILUIDO EN AGUA EN BANDA, ASPERSION OGOTEO.

TAMBIEN COMO FERTILIZANTE FOLIAR(Dosis = 100 a 250 g/100 lt de agua)

NKS vs Knock Out enChiles Anchos

DEFICIENCIAS NUTRICIONALESEN SUELOS ALCALINOS

-Zn

-B

-Mn

-K

CORRECCION DE DEFICIENCIAS

• WOLF TRAX ZINC (62% Zn)• WOLF TRAX HIERRO (47% Fe)• WOLF TRAX MANGANESO (33% Mn)• WOLF TRAX BORO (18.5 B)

• WOLF TRAX CROP MIX• (17% Zn + 18% Mn + 2% B + 1% Fe)

Aplicación Foliar• Seguridad en la aplicación foliar• No producen quemaduras en dosis altas• Bajo contenido de metales pesados

Manganeso a 2X con 45°COK!!!

Zinc a 2X con 45° C.OK!!!

Study conducted at Univ. of Arizona

CORRECCION DE DEFICIENCIASREGISTRO ORGANICO (OMRI)

• ZINC POLYAMINE (5.8 % Zn)• HIERRO POLYAMINE (5 % Fe)• CALCIO POLYAMINE (6 % Ca)

• MICROPAK POLYAMINE• (0.5% Mg + 1.2% Zn + 1.0% Mn + 0.3%

Cu + 0.3% Fe)

GRACIAS POR SU ATENCION!!!

Recommended