Presentación de...

Preview:

Citation preview

Dina Orozco-Dávila y Luis Quintero Programa Moscafrut SAGARPA-IICA. Camino a Cacahoatales S/N, C.P. 30860. Metapa de Domínguez, Chiapas. México.

Email:dina.orozco@iica-moscafrut.org.mx

La técnica del insecto estéril (TIE), es un método que se utiliza en diversas partes del mundo para el control de insectos

plaga (Dyck et al. 2005). A pesar del éxito que ha alcanzado, existe todavía desconocimiento de su efectividad,

principalmente por las limitaciones de evaluación en campo y por el desconocimiento de la relación de insectos requeridos

para liberación (Hendrichs et al. 2005). En un intento por entender los principios básicos de la TIE, en este estudio se evaluó

el efecto de las liberaciones inundativas de machos estériles Tapachula-7 en presencia de moscas silvestres en jaulas

grandes. El objetivo es determinar si los machos Tapachula-7 inducen esterilidad en las hembras silvestres bajo el efecto de

liberaciones inundativas.

Agradecimientos. Se agradece al Departamento de Validación Tecnológica, programa Moscafrut, por el soporte técnico

empleado durante la planificación y desarrollo del proyecto. Esta investigación fue financiada por el Programa Nacional

Moscas de la Fruta (acuerdo SAGARPA-IICA)

Inducción de esterilidad de machos estériles de

Anastrepha ludens Tapachula-7

en jaulas de campo grandes

Materiales y métodos. Las pruebas se realizaron en un huerto de naranja agria (Citrus aurantium) que se encuentra ubicado

en el Programa Moscafrut, de Metapa de Domínguez, Chiapas, México. Se utilizaron machos estériles Tapachula-7 y

silvestres de A. ludens, ambos sexualmente maduros de 10 y 18 días de edad, respectivamente (Orozco et al. 2013b). Los

adultos emergidos fueron alimentados con agua y una mezcla de azúcar y proteína hidrolizada (3:1). En jaulas de campo se

mantuvo una población de 100 parejas de moscas silvestres constante, durante 5 semanas consecutivas se liberaron 3,000

machos estériles. Después de cada liberación de moscas estériles se colectaron los huevos en hospederos artificiales de

fursellerone para su incubación y posterior lectura de eclosión. Para estimar la mortalidad de machos Tapachula-7 y silvestres

dentro de las jaulas grandes, durante las semanas de evaluación, como control se adicionaron individualmente a los

tratamientos dos jaulas de campo como testigo.

Resultados. Los resultados del estudio indicaron que los machos Tapachula-7 indujeron esterilidad en las hembras silvestres.

La inducción de esterilidad fue directamente proporcional a las semanas de liberación, después de cinco semanas

consecutivas de liberación se observa, que las hembras silvestres decrecieron su fertilidad alrededor del 50 %.

En conclusión, los resultados del estudio indican que los machos Tapachula-7 bajo el efecto de liberaciones inundativas y

espacio inducen esterilidad en las poblaciones silvestres. Esta capacidad de inducir esterilidad beneficia su uso para

programas de liberación de la TIE. El efecto de la cría masiva también fue evidente en la longevidad de las moscas, la

supervivencia de machos Tapachula-7 fue menor que las moscas silvestres. Este comportamiento no es significativa si

consideramos que las liberaciones son constantes en la población plaga

Figura 1. Relación entre fertilidad de

hembras silvestres y semanas de liberación

de machos Tapachula-7 de A. ludens bajo

condiciones de campo.

Figura 2. Edad especifica de sobrevivencia (lx)

de machos Tapachula-7 y silvestres de A. ludens

bajo condiciones de campo después de la

liberación.

Figura 3. Expectativa de vida (ex) de moscas

Tapachula-7 y silvestres de A. ludens bajo

condiciones de campo después de la liberación.

100 parejas silvestres

3000 machos Tapachula-7 100 parejas silvestres

3000 machos Tapachula-7 (5 lib. semanales

consecutivas)

100 parejas silvestres

El proceso de colecta y disección de huevos, se

realizó durante cinco días consecutivos

Se evaluaron 5 jaulas de cada tratamiento con diferentes lotes de moscas para cada repetición.

100 parejas

silvestres 3,000 machos estériles

Tapachula-7

Técnica del insecto

estéril

Cría masiva

Esterilización

Liberación