Presentación de PowerPointconferencias.cepal.org/juventud_rural/ppt/pdf jueves/5...equitativos de...

Preview:

Citation preview

Presentación de Las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, la Pesca y los Bosques

Aurélie Brès

Oficial de Tenencia de Tierras y Recursos Naturales Oficina Regional por la América Latina y el Caribe

SEMINARIO INTERNACIONAL JUVENTUD RURAL Y POLITICAS PÚBLICAS

4 Mai 2017 Santiago, Chile

¿Acceso a Tierras para los jóvenes: Que situación ?

- Dificultad en acceso a Tierras factor de la migración fuera del campo

- Acceso a la Tierra : mayormente via Derechos de tenencia secundarios

- Que sea en sistema consuetudinario o cuando existe marcos legales: dificultades de aprovechamiento de los derechos.

- Dificultad para comprar tierras, y en caso de pobreza de la familia, riesgo de venta de tierras a cualquier choque.

- Falta de conocimiento de los marcos legales sobre la tenencia

- Explicita mención de Derechos de tenencia para la juventud son muchas veces ausentes de los marcos

Primer derecho

indicativo (soft

law) sobre la

tenencia

Negociadas por los

gobiernos con

participación de la

sociedad civil y el

sector privado

Consenso

internacional sobre

principios, normas

y practicas

aceptadas

Una referencia para

mejorar la gobernanza

de la tenencia de la

tierra, la pesca y los

bosques

¿Qué son las Directrices?

Desde 2000 Investigación y creación de redes 2009 – 2010 Consultas Enero – junio 2011Redacciòn y discusión de borrador

11 mayo 2012

Aprobación por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA)

Julio y octubre 2011 y marzo 2012

Rondas de negociaciones

Desarrollo de las Directrices

algunas definiciones

Gobernanza Las organizaciones, las reglas y procesos (formales e informales) que forman parte de los sistemas políticos, sociales, económicos y administrativos. Estos se utilizan para manejar el quehacer de la sociedad y reconciliar las prioridades e intereses contrapuestos de los diferentes Grupos. Tenencia Tenencia se refiere a los derechos y las obligaciones que alguien tiene respecto a un recurso natural, tal como la tierra, la pesca o los bosques Derechos legítimos Son los derechos formales (registrados) y informales con reconocimiento social.

Contenido de las Directrices

Parte 2: Asuntos generales

Proporciona la orientación general:

• Principios rectores (generales y de aplicación)

• Derechos y responsabilidades en la

tenencia

• Marcos de políticas, jurídicos y

organizativos

• Prestación de servicios

Parte 1: Postulados preliminares

Establece la dirección:

• Objetivos

• Naturaleza y alcance

7

DAR RECONOCIMIENTO y RESPETAR a todos los titulares legítimos y sus derechos de tenencia

SALVAGUARDAR

los derechos legítimos de tenencia

PROMOVER y FACILITAR el goce de los derechos legítimos de tenencia

PROPORCIONAR acceso a la justicia

PREVENIR las disputas relacionadas con la tenencia, los conflictos violentos y la corrupción

5 PRINCIPIOS GENERALES

8

Dignidad humana

No discriminación

Equidad y justicia

Igualdad de género

Enfoque holístico y sostenible

Consulta y participación

Estado de derecho

Transparencia

Rendición de cuentas

Mejora continua

10 PRINICIPIOS de APLICACIÓN

Parte 4: Transferencia y otros cambios

• Mercados

• Inversiones

• Concentración y reajuste

• Restitución

• Reformas redistributivas

• Expropiación y compensación

Parte 3: Reconocimiento jurídico y asignación derechos y deberes de tenencia

• Salvaguardas

• Tierras, pesquerías y bosques públicos

• Los pueblos indígenas y otras comunidades con sistemas tradicionales de tenencia

• Tenencia informal

v

Parte 5: Administración de la tenencia

• Registros de los derechos

• Valoración

• Tributación

• Ordenación reglamentada del territorio

• Solución de controversias

• Asuntos transfronterizos

Parte 7: Promoción, ejecución, seguimiento y evaluación

Parte 6: Respuestas al cambio climático y a situaciones de emergencia

• Cambio climático

• Desastres naturales

• Conflictos

¿ Y para la Juventud: que dicen las Directrices?

Al nivel de principios: 1.1 Mediante estas Directrices Voluntarias se persigue mejorar la gobernanza de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques. Su objetivo es producir beneficios para todas las personas 3B3 Equidad y justicia: reconocimiento de que la igualdad entre los individuos puede requerir el reconocimiento de las diferencias entre los individuos y la adopción de medidas positivas, incluido el empoderamiento, con el fin de fomentar derechos equitativos de tenencia y acceso a la tierra, la pesca y los bosques para todos, mujeres y hombres, jóvenes y personas vulnerables y tradicionalmente marginadas, dentro del contexto Nacional Al nivel de la implementación: 26.2 Se alienta a los Estados a constituir plataformas y marcos de múltiples partes interesadas a nivel local, nacional y regional, o a servirse de los existentes, a fin de colaborar en la ejecución de estas Directrices

¿ Y para la Juventud: que dicen las Directrices?

9.2 Los pueblos indígenas y otras comunidades con sistemas de tenencia consuetudinarios que ejercen la autogobernanza ….. debería promoverse la participación efectiva de todos los miembros de dichos sistemas, tanto hombres como mujeres y jóvenes... 15.5 Cuando opten por realizar reformas redistributivas, los Estados deberían definir claramente los objetivos de los programas de reforma y las tierras exentas de la misma… beneficiarios previstos… los jóvenes.

Acceso a Tierra para jóvenes y Desarrollo Rural: algunas reflexiones

- Las DVGT: - Un medio para generar dialogo dentro de las comunidades/ municipios/

departamentos sobre esta temáticas - Capacitarse sobre los marcos de políticas y legales vigentes - Buscar arreglos locales - Ampliar las formas de acceso (compras, arrendar, heredar) - Discutir y reforzar una solidaridad intergeneracional

- Acceso a la tierra no solamente para agricultura : nuevas actividades (turismo…)

- El acceso a la tierra una medida suficiente? - Asistencia técnica - Progresividad - financiamiento

Recommended