Presentación de PowerPoint · 2016-03-06 · REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Instituto Nacional de...

Preview:

Citation preview

FACULTAD DE

CIENCIAS

QUIMICASINGENIERIA AMBIENTAL

QUIMICA INORGANICA

UNIVERSIDAD

VERECRUZANA

EQUIPO 4:

• MORALES MORALES SERGIO

GEOVANNI

• HERRERA AYALA ALEXIS

• SANTOS FUENTEVILLA EMMA • SANTOS OLIVERA SARA

ACIDO NITRICO

Formula: HNO3

Cas: 7697-37-2

Numero UN: 2031

Clase de riesgo principal

UN: 8

Numero RTECS:

QU5775000

SINONIMOS

Nitrato de hidrogeno

Nital agua fuerte

Hidróxido de nitrito

Acido azoico

WFNA (Acido Nítrico blanco fumante)

RENA (Acido Nítrico rojo fumante)

ESTABILIDAD Y RECREATIVIDAD

Es un acido fuerte, reacciona violentamente con

las bases y es corrosiva para los metales.

Condiciones que deben evitarse:

NO poner en contacto con sustancias inflamables.

NO poner en contactos con compuestos orgánicos o

combustibles.

Materiales a evitar: Trimentina, carbón, alcohol,

ácido acético, anhídrido acético, bases y

metales.

Productos de descomposición: Óxidos de

nitrógeno.

Polimerización: no aplicable

HNO3

Es un acido fuerte, corrosivo y de

vapores sofocantes, es un liquido

incoloro, posee un olor muy fuerte

en concentraciones altas.

o El acido nítrico se descompone

por el calentamiento formado por

agua, oxigeno y dióxido de

nitrógeno, así como en alcoholes.

o El HNO3 no es de uso

domestico, solo se emplea a

nivel industrial y en

laboratorios.

PROPIEDADES FISICAS

PROPIEDAD VALOR

Peso molecular 63.0

Estado físico liquido

Punto de ebullición 83-87 100%

121°C en agua

Presión de fusión -41.6° C

Presión a vapor mm/hg 62; 100%

42 en agua

Densidad a vapor (aire-1) 2-3 ebullición de HNO3 puro

PH 1.0 solución acuosa 0.1 M

Limites de inflamabilidad N.- 1

PROPIEDADES QUIMICAS NO3+ 4H NO+2H2O

HNO3+H2O H3O + NO3

El acido nítrico concentrado ataca metales nobles

como el cobre y la plata, aun que no al oro y al

platino.

Ataca a algunas formas de plásticos, cauchos y

recubrimientos, ataca de forma violenta sustancias

fácilmente oxidables como la madera,

combustible y etanol.

APLICACIONES Y USO

Medicamentos para la veterinaria.

Joyería.

Industria fotograbados .

Industria explosivos (Nitroglicerina TNT).

Fertilizantes

Reactivo de laboratorios

EFECTOS SOBRE LA SALUD

Concentraciones mayor

20%

R8: peligro de fuego en

contacto con materias

combustibles

R35: Provoca

quemaduras graves

Concentración entre 50%

- 20%

INHALACION

INMEDIATA PERIODO 4 – 30 horas

Irritación nasal Sangrado encías y nariz

Inflamación del tracto

respiratorio

Ulceración mucosa nasal y

oral

Disnea Bronquitis crónica

Laringitis Neumonía

Dolor en el pecho Edema pulmonar

INDIGESTION Salivación.

sed intensa.

Dificultad para ingerir.

Dolor abdominal.

Quemaduras orales,

garganta y estomago.

Paro respiratorio

La dosis letal mínima

aproximada de esta sustancia

a concentraciones

comerciales, a 5cc por peso

de 15Kg

Contacto con la piel

En periodos cortos produce dermatitis.

En periodos prolongados produce

ulceraciones y quemaduras profundas.

Con el contacto en los ojos:

Irritación

Enrojecimiento

Dolor agudo

Erosión cornea

Perdida de la visión

INFORMACION

TOXICOLOGICA

Tienen algún riesgo en la evolución del

cáncer en los seres humanos.

El dióxido y monóxido de nitrógeno

producen alteraciones en la digestión.

El dióxido de nitrógeno causa daños en el

ADN siendo motivo para las mutaciones.

EQUIPO DE PROTECCION

Equipo de protección personal

Equipo de protección respiratoria

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo- España. NIOSH última revisión 9 de Noviembre de 1999. INTI- NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards Guia de Respuestas a Emergencias con Materiales Peligrosos. Centro de Información Química para Emergencias. Año 2001. quimexa. (2013). acido nitrico. 2015, de Quimexsa

Sitio web: http://www.quimexsa.com/index.php/acido-nitrico Eco-Sur. (2013). Acido Nitrico. 2015, de Eco-Sur Sitio web: http://ecosur.net/Sustancias%20Peligrosas/acido_nitrico.html