Presentación de PowerPoint - WordPress.com · 2018-12-16 · •Usar vendas de tamaño acordes a...

Preview:

Citation preview

Universidad Tecnológica de México

Campus: Los Reyes

Ciencias de la Salud

Licenciatura en Enfermería

Vendaje

Distinguir los diferentes tipos de vueltas y vendajes

basados en la finalidad de su indicación.

Objetivo

Torundas

Aplicaciones e hisopos

Cigarros

Cotonoides

Apósitos

Guata

Cuadros de gasa o

esponjas

Vendas

Cintas adhesivas

Material de

origen vegetal

Material dehule

Sonda nelaton

Sonda Levin

Sonda Miller Abbout

Sonda Harris

Sonda Foley

Guantes

Dren Penrose

Consiste en la aplicación de una venda sobre una parte

del cuerpo con fines preventivos o terapéuticos.

Cubrir con una venda, una zona lesionada

(heridas, quemaduras, etc.), también

sirven para sostener una parte del cuerpo

(Ej. Fracturas, luxaciones).

Objetivo

Concepto

Clasificación

Uso Clínico

Método aplicación

Región donde se aplica

Contención

Corrección

Compresión

Circulares

Cabos Múltiples

Triangulares

Llenos o charpasCabeza

Tórax

Abdomen

Brazos

Piernas

1. Circulares, superpuestas.

2. En espiral e imbricadas.

3. En espiral continua.

4. En espiral rapante.

5. Oblicuas.

6. Con inversos.

7. Oblicuas y cruzadas en 8.

8. Recurrentes.

9. Con vendas en cabos

múltiples.

10.Llenos o charpas.

Normas

Normas

• Explicar el procedimiento al paciente.

• Usar vendas de tamaño acordes a la región.

aplicación

• Identificar la región y sostenerla sobre un lugar seguro.

• Aplicar el vendaje en zonas limpias y secas.

Vendaje

• Los vendajes se aplican con el cuerpo en buena alineación.

• Proteger con material suave las prominencias.

Normas

• Mantener el cuerpo de la venda hacia arriba de la superficie a vendar.

• Aplicar compresión uniforme y moderada de la parte distal a la proximal.

aplicación

• Evitar vueltas innecesarias y desenrollar demasiado la venda.

• Dejar descubierta la porción distal de las extremidades.

Vendaje

• Terminar y fijar el vendaje con el medio disponible.

• Favorecer la posición y el ejercicio postural.

Normas

Normas

Normas

• Informar al paciente sobre el procedimiento.

• Realizar movimientos inversos a la aplicación del vendaje.

Retiro

• Evitar Maniobras Bruscas.

• Aplicar agua estéril al vendaje seco o adherido.

Vendaje

• Desprender con éter los vendajes que contenga algún adhesivo.

• Lubricar la región vendada previo aseo con jabón.

Espiral

Espiga

En 8

Capelina

Abdominal