Presentación de PowerPoint - WordPress.com · 2020. 7. 30. · Entornos virtuales de aprendizaje y...

Preview:

Citation preview

Entornos virtuales de aprendizaje y chatbots en la enseñanza

Esteban Vázquez-CanoDpto. Didáctica y Organización Escolar.

Facultad de Educación. UNED

Este trabajo se ha elaborado en el marco del Proyecto

I+D+I titulado: “Gamificación y aprendizaje ubicuo en

Educación Primaria. Elaboración de un mapa de

competencias y recursos docentes, discentes y

parentales (GAUBI)” (RTI2018-099764-B-100)

(MICINN /FEDER), financiado por el Fondo Europeo de

Desarrollo Regional (FEDER) y Ministerio de Ciencia,

Innovación y Universidades de España.

Bloque I

Contexto

Bloque II

Retos

Dificultades

Bloque III

Entornos

VirtualesBloque IV

Chatbots

Bloque V

Conclusiones

Bloque I

Contexto

¿TECNOLOGÍA?

¿QUÉ?

¿POR QUÉ?

¿PARA QUÉ?

¿PARA QUÉ?

LO QUE NO EVALÚO NO

ES INNOVACIÓN

¿TECNOLOGÍA?

TECNOLOGÍA Y CURRÍCULO. PROGRAMACIÓN

HERRAMIENTA CONTENIDO COMPETENCIAS CRITERIO DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES

INSTRUMENTO

Realidad Aumentada

LiteraturaBiografía de

autores

Digital LingüísticaAprender a Aprender

Criterio 1 Estándar 1

RÚBRICA

DOCENTE

CENTRO

DEPARTAMENTO

CCP

PROYECTO TECNOLÓGICO DE CENTRO

PROYECTO TECNOLÓGICO DE CENTRO

CURSOS COMPETENCIA DIGITAL (Todas las asignaturas)

1º ESO 1.- Crear un trabajo en Word (paginación, índice, tablas, gráficos, etc.).2.- Diseñar una presentación en PPT y dinámica (Formato y contenido).3.- …

2º ESO …

Bloque II

Retos

Dificultades

RETOS Y DIFICULTADES

❑ Formación del Profesorado

❑ Tiempo para su Diseño y Programación

❑ Evaluación y Adecuación a Contenidos y Competencias

❑ Protección de Datos y Seguridad

❑ Derechos de Autor y Licencias

❑ Política Educativa e Inversión

Itinerarios

Atención a

la diversidadMetodología Derechos

Autor.

Protección de datos

1.- Apuntes creados por

profesores con Licencia.

2.- Apuntes con contenidos de

otras páginas o recursos con

cita correspondiente.

3.- Divulgación de apuntes en

blogs o páginas web

institucionales solo con

consentimiento legal de

terceros.

Derechos de Autor

DERECHOS DEL MENOR Y TIC

Entonces… si realizo actividades con TIC, normalmente se requiere:

❑ Uso del dispositivo del alumno (Smartphone).

❑ Uso de ordenador o dispositivo del centro educativo (cumple con el

protocolo de seguridad).

❑ Uso de redes sociales o blogs.

❑ Uso de correo electrónico.

❑ Registro por correo o número de móvil para descarga de aplicaciones en

móvil y registro de páginas web en el ordenador.

❑ Compartición entre estudiantes de los trabajos.

DERECHOS DEL MENOR Y TIC

Ejemplo de uso real en el aula:

1.- Correo con Gmail anónimo contraseña conocida por la familia.

2.- Art. 18. 6. (Primaria) Art. 24-6 (Secundaria)

Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las Materias del ciclo, la comprensión lectora, la

expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la

Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las

materias.

Blog en casa y aula

DERECHOS DEL MENOR Y TIC

Organización y Supervisión de los derechos del menor y TIC en el centro

educativo:

❑ Normas de Organización y Funcionamiento.

❑ Protocolo para un uso seguro en la didáctica de las asignaturas.

❑ Protocolo para uso seguro en la información a familias y gestión del

centro.

❑ Protocolo de uso de las redes sociales que tengan desarrolladas el

centro educativo.

❑ Incorporación en Programación didáctica e información a familias.

PROYECTO CENTRO EN RED

Y EL DOCENTE

INTEGRAR TECNOLOGÍA

❑ OPORTUNIDAD Y TIEMPO PARA FORMARME.

❑ TIEMPO PARA PREPARAR LAS ACTIVIDADES CON

TECNOLOGÍA.

❑ REPENSAR EL MODELO DE DOCENTE.

❑ SEGURIDAD (PROTOCOLOS).

❑ EVALUAR SI ES SE PARENDE MÁS Y MEJOR.

Bloque III

Entornos

Virtuales

https://www.um.es/ple/libro/

¿Qué es un EVA?

¿Qué es un EVA?

ELEMENTOS EN COMÚN:

•Disponen de herramientas y tareas tanto para individuos como para grupos.

•Establecen espacios para tutorizar, para comunicar, para debatir y para dar y

recibir feedback (de forma síncrona y asíncrona).

•Puede crear informes sobre la evolución del aprendizaje, en muchas ocasiones,

gracias al uso de las analíticas del aprendizaje.

•Disponen de espacios de gestión e intercambio de información y actividades.

•Permite establecer diferentes roles para gestionar y visualizar la información.

•Habilita espacios de ayuda (técnica, sugerencias, tutoría, etc.).

Software y Recursos

No podemos equivocar lo que es un EVA

y confundirlo con un Recurso

EVA – ESTRATEGIA Y REPOSITORIO

RECURSO EDUCATIVO

ZOOM

NO ES UN ENTORNO

VIRTUAL

OBJETO DIGITAL DE

APRENDIZAJE

https://www.symbaloo.com/home/mix/13ePQJ4YNf

https://www.symbaloo.com/mix/elabyeddemateriales

https://symbalooedu.es/lessonplans/

Crear Unidad Didáctica

Crear Unidad Didáctica

Crear Unidad Didáctica

Crear Página Web

https://vanessalopezdelpino.jimdofree.com/lengua-castellana-y-literatura/

Conclusiones EVA

❑ Un docente tendría que tener operativo su propio EVA.

❑ Integrar con el paso del tiempo sus propios recursos ya evaluados y

contrastados.

❑ Creación de unidades didácticas y objetos digitales de aprendizaje.

❑ Enseñar a los estudiantes a crear un EVA en formato e-portfolio.

❑ Utilizar herramientas gratuitas que podamos editar nosotros y que

podamos integrar en cualquier plataforma institucional.

❑ Fomentar el trabajo colaborativo virtual.

❑ SENCILLO, FÁCIL, FUNCIONAL, COMPETENCIAL Y ÚTIL (ACADÉMICO,

PERSONAL Y PROFESIONAL)

Bloque IV

Chatbots

¿Qué es un chatbot? Inteligencia Artificial

Un chatbot es una aplicación de

inteligencia artificial (IA) que puede

imitar una conversación real con un

usuario con un lenguaje natural. Los

chatbots permiten una conversación

vía texto o por métodos auditivos

en páginas web, aplicaciones de

mensajería, aplicaciones móviles o

por teléfono.

¿Qué es un chatbot? Inteligencia Artificial

¿Qué es un chatbot? Inteligencia Artificial

https://www.youtube.com/watch?v=aqd3flIkQOo

(Humano vs Máquina)

❑Espacio Vectorial Semántico (Procesamiento del Lenguaje Natural).

❑Distancias, Similitudes… con anotación matemática.

❑Ser capaz de reconocer estructuras gramaticales (que es un nombre, pragmática…)

❑Redes Neuronales (predecir conversaciones, por ejemplo).

❑Técnicas de formalización (motores lingüísticos, formalizador de estados de conversación …)

https://1millionbot.com/chatbot-lola-umu/

Chat de Anne G. Neering

Winkler y Soellner,

2018

Thompson, Gallacher y

Howarth, 2018

Vijayakumar et al., 2019

4 grandes aplicaciones:

1) Administrativas y de gestión. Admisiones, matrícula y problemas técnicos.

2) Acompañamiento y apoyo al estudiante. Monitorizan la comprensión del

estudiante.

3) Aprendizaje adaptado y personalizado. Medición por analíticas.

4) Favorecen la simulación. Aprendizaje situado.

Chatbots y su incidencia en la Educación

En las Figuras, podemos observar las relaciones

que se establecen en un primer cluster entre

“chatbots” y “educación” en azul. Se establece una

relación entre los chatbots y la mejora del proceso

de enseñanza-aprendizaje y el apoyo al estudiante

y al aprendizaje.

ESTADO DE LA CUESTIÓN

Resultados estudio contenido. Investigación

http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/80185/6/BRIEFING_PAPER_CHATBOTS_EN.pdf

PROPUESTAUso Educativo del

Chatbot

https://youtu.be/YwfnhaZOFV8

Analíticas de AprendizajeMedir el rendimiento de forma automática

Multiplataforma

Posibles Beneficios❑ Retroalimentación

❑ Interacción

❑ Analíticas de aprendizaje

❑ Multirecursos

❑ Integración en EVA

❑ Multiplataforma

❑ Adaptable y Escalable

❑ Autoevaluación del diseño educativo

Bloque V

Conclusiones

No reside en el uso de las tecnologías, por tanto,

el cambio de modelo pedagógico. Este cambio

siempre dependerá de la formación, intención y

decisión del educador, del pedagogo, y no del

experto informático o especialista en redes.

(García Aretio, 2016).

“Big data”, “Learning Analytics”… y

el “Small Data”

ReferenciasAraujo, T. (2018). Living up to the chatbot hype: The influence of anthropomorphic design cues and communicative agency framing on

conversational agent and company perceptions. Computers in Human Behavior, 85, 183-189.

Ciechanowski, L., Przegalinska, A. y Wegner, K. (2018). The Necessity of New Paradigms in Measuring Human-Chatbot Interaction. In Hoffman,

M. (Ed.). Advances in Cross-Cultural Decision Making (pp. 205-214). Cham: Springer.

Colace, F., Santo, M. D., Lombardi, M., Pascale, F., Pietrosanto, A. y Lemma, S. (2018). Chatbot for E-Learning: A Case of Study. International Journal of Mechanical Engineering and Robotics Research, 528-533. doi:10.18178/ijmerr.7.5.528-533

Fatima, A., Fatima, N. y Parveen, N. (2019). Survey on web based conversational chatbot design. Journal of Applied Science and Computations, 6(1), 477-488.

Fryer, L. K., Nakao, K. y Thompson, A. (2019). Chatbot learning partners: Connecting learning experiences, interest and competence. Computersin Human Behavior, 93, 279-289.

Garcia Brustenga, G., Fuertes-Alpiste, M. y Molas-Castells, N. (2018). Briefing paper: los chatbots en educación. Barcelona: eLearn Center.

Universitat Oberta de Catalunya.

Hsu, H.-C. K., Wang, C. V. y Levesque-Bristol, C. (2019). Reexamining the impact of self-determination theory on learning outcomes in the online

learning environment. Education and Information Technologies, 24(3), 2159-2174. doi:10.1007/s10639-019-09863-w

Klopfenstein, L. C., Delpriori, S., Malatini, S. y Bogliolo, A. (2017). The Rise of Bots: A Survey of Conversational Interfaces, Patterns, and

Paradigms. Proceedings of the 2017 Conference on Designing Interactive Systems, DIS '17, pp. 555-565. Edimburgo: ACM Press.

Mohammed, G. S. y Wakil, K. (2018). The Effectiveness of Microlearning to Improve Students’ Learning Ability. International Journal of Educational Research Review, 3(3), 32-38.

Tegos, S., Psathas, G., Tsiatsos, T. y Demetriadis, S. (2019). Designing Conversational Agent Interventions that Support Collaborative Chat

Activities in MOOCs. Proceedings of EMOOCs 2019: Work in Progress Papers of the Research, Experience and Business Tracks, pp. 66-71.

Thompson, A., Gallacher, A. y Howarth, M. (2018). Stimulating task interest: human partners or chatbots? In Future-proof CALL: language

learning as exploration and encounters – short papers from EUROCALL 2018, pp. 302-306.

Muchas gracias por la atención

Esteban Vázquez-CanoFacultad de Educación. UNED

evazquez@edu.uned.es

Recommended