Presentación de PowerPoint · 3. Desarrollar los contenidos y validar una intervención universal...

Preview:

Citation preview

1 Dirección General de Salud Pública. Servicio Canario de Salud (SCS).2 Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud (SESCS).

3 Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS).4 Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC).

@nutnes

nbenbri@gobiernodecanarias.org

EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE UNA INTERVENCIÓN ESCOLAR PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS (PRETA):

ensayo clínico controlado y aleatorizado.

Néstor Benítez Brito,1,2 Yolanda Ramallo Fariña,2,3,4 Tasmania María del Pino Sedeña,2,3 Pedro Guillermo Serrano Aguilar.2,4

@nutnes

Conflictos de interés

Remunerados:

No remunerados:

@nutnes

Introducción

@nutnes

Introducción

@nutnes

Introducción

@nutnes

Introducción

@nutnes

Introducción

@nutnes

Introducción

1. Prevalencia.

2. Prevención.

EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE UNA INTERVENCIÓN ESCOLAR PARA

LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS (PRETA):

ensayo clínico controlado y aleatorizado.

@nutnes

Introducción

1. Prevalencia:

o La prevalencia real de los TCA es desconocida, debido al aumento de los TCANE.

o Es más frecuente en mujeres adolescentes de 14 a 18 anos.

o Sexo: la relación hombre/mujer para los TCA es de 1/10.

o Edad de inicio:

o 85% de los casos aparece entre los 14 y los 18 anos, aunque puede iniciarse cualquier edad.

o En los ultimos anos, la edad de inicio esta disminuyendo progresivamente.

Guia de Practica Clinica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria del SNS. Madrid 2009

@nutnes

Introducción

1. Prevalencia:

Guia de Practica Clinica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria del SNS. Madrid 2009

En total, estaríamos hablando de unas cifras de prevalencia de TCA del 4,1% al 6,41%.

@nutnes

Introducción

1. Prevalencia:

Guia de Practica Clinica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria del SNS. Madrid 2009

En total, estaríamos hablando de unas cifras de prevalencia de TCA del 0,27% al 0,90%.

@nutnes

Introducción

3 estudios realizados únicamente en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria.

Rango muy variable de edades (adolescente hasta adultos jóvenes).

No permiten afirmar la prevalencia de TA en la Comunidad (islas aisladas).

Escalas utilizadas validadas únicamente en población adulta.

1. Prevalencia:

EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE UNA INTERVENCIÓN ESCOLAR PARA

LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS (PRETA):

ensayo clínico controlado y aleatorizado.

@nutnes

Introducción

2. Prevención:

EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE UNA INTERVENCIÓN ESCOLAR PARA

LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS (PRETA):

ensayo clínico controlado y aleatorizado.

@nutnes

Objetivos

Reducir el riesgo de TA en escolares de 5º y 6º de primaria (entre 10 y 12 anos de edad) mediante el

uso de una estrategia de prevencion primaria (PRETA) a aplicar sobre todos los actores involucrados

en la comunidad educativa (alumnos, padres y profesores).

Objetivos específicos:

EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE UNA INTERVENCIÓN ESCOLAR PARA

LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS (PRETA):

ensayo clínico controlado y aleatorizado.

General:

1. Traducir, adaptar culturalmente y validar psicometricamente la version en castellano del instrumento YFAS-c.

2. Estimar la prevalencia de los TA y AC en ninos/as y preadolescentes, y establecer diferentes niveles de riesgo.

3. Desarrollar los contenidos y validar una intervención universal de prevención primaria de TA basada en las TICc.

4. Evaluar la eficacia de PRETA para la prevencion primaria de TA mediante un ensayo clinico controlado aleatorizado,

frente a las actuaciones habituales que se realizan por parte de la comunidad educativa.

5. Evaluar la eficiencia de PRETA para la prevencion primaria de TA frente a las actuaciones habituales, desde la

perspectiva social.

@nutnes

Cronología

@nutnes

EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE UNA INTERVENCIÓN ESCOLAR PARA

LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS (PRETA):

ensayo clínico controlado y aleatorizado.Diagrama

@nutnes

Evaluacion de la efectividad de PRETA

Diseno: ECA abierto pragmatico, multicentrico.

Aleatorizacion: bietapica por cluster (1 colegio y aula) al grupo intervenido (PRETA) o al grupo control (procedimiento habitual).

Medidas de resultado:

• Principal: cambio en el riesgo de padecer TA medido con el ChEAT.

• Secundarias:

Contour Drawing Rating Scale (CDRS).

La escala YFAS-c en espanol.

Subescalas insatisfaccion

Sociocultural attitudes towards appearance questionnaire-4 .

Cegamiento:

Informada al colegio cuando este finalice (para evitar sesgos en el reclutamiento la asignacion).

Recogida de datos:

Proporcionada por los alumnos mediante formularios web.

En el momento basal estarán asistidos por los investigadores del proyecto y en el seguimiento a 6 y 12 meses, por los profesores.

@nutnes

Evaluacion de la eficiencia de PRETA

Diseno: analisis coste-consecuencia, desde perspectiva social, ejecutado en paralelo al ECA.

Aleatorizacion: igual.

Medidas de resultado:

Dado el horizonte temporal del analisis (1 ano):

No se espera observar medidas de resultado expresadas en anos de vida ganados ajustados por calidad (AVACs) o casos de TA evitados.

Se usaran las medidas de resultado obtenidas en el ECA.

Uso de recursos y servicios educativos y sanitarios, incluyendo los pagados directamente por las familias.

Coste por perdida de productividad por absentismo de los padres.

Costes económicos:

Se recogerá a los padres de los ninos/as que basalmente hayan salido positivos para TA.

Para el resto se asumirá coste cero.

Coste del desarrollo de la intervención (tiempo de profesionales, materiales, desarrollo tecnologico, implementacion y acceso a usuarios).

@nutnes

PresupuestoEFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE UNA INTERVENCIÓN ESCOLAR PARA

LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS (PRETA):

ensayo clínico controlado y aleatorizado.

1 Dirección General de Salud Pública. Servicio Canario de Salud (SCS).2 Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud (SESCS).

3 Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS).4 Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC).

@nutnes

nbenbri@gobiernodecanarias.org

EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE UNA INTERVENCIÓN ESCOLAR PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS (PRETA):

ensayo clínico controlado y aleatorizado.

Néstor Benítez Brito,1,2 Yolanda Ramallo Fariña,2,3,4 Tasmania María del Pino Sedeña,2,3 Pedro Guillermo Serrano Aguilar.2,4