Presentación de PowerPoint · • En 2016 47% de los niños de todo el país viajaban en SRI. •...

Preview:

Citation preview

Comportamiento y seguridad de los usuarios de las vías

Lic. Sebastián UrrizaSocio/Director – UVA Comunicación

Las palabras salvan vidas

El aporte de la Comunicación al comportamiento y

seguridad de los usuarios de las vías

La experiencia en Uruguay

Las palabras salvan vidas

Comportamiento y seguridad de los usuarios de las vías

ÁREAS TEMÁTICAS TRABAJADAS

• Seguridad dentro del vehículo, con foco en el correcto uso de los Sistemas de Retención Infantil

• Seguridad en el transporte escolar público y privado

• Seguridad en el entorno escolar

CON UNA ÚNICA META

PROTEGER A NUESTROS NIÑOS

BARRERAS

• Infraestructurales: poca disponibilidad en el mercado de vehículos con cinturones y anclajes que cumpliesen normas internacionales, así como de SRI que cumpliesen con normas.

• Estructurales: inexistencia de leyes nacionales y normativas departamentales (provinciales).

• Supraestructurales: mitos relacionados a la seguridad vial, baja percepción del riesgo, importancia de la temática para la sociedad.

OBJETIVOS

Mejores Datos: dimensionando correctamente el problema, proponiendo soluciones y midiendo resultados.

Mejores Productos: mejorando la calidad de y accesibilidad a elementos de seguridad y vehículos certificados.

OBJETIVOS

Mejor Marco Regulatorio: promoviendo cambios legislativos y normativos que protejan efectivamente a los niños en las vías.

Mejor Difusión: haciendo pública la problemática, concientizando y educando a la ciudadanía y generando un cambio cultural.

APORTE DE LA COMUNICACIÓN

Concientizar y educar, construir un relato que movilice

¿Educar “positivamente” o educar por shock?

En Uruguay elegimos un camino intermedio:contar una historia que remueva, que movilice, que ayude a generar un cambio cultural.

¿CÓMO?

1. Concientizando: para educar sobre la problemática

2. Motivando: para vencer la apatía

3. Activando: para cambiar hábitos

CASO: CAMPAÑA USÁ SILLA

Drexler NTVG Bolero

EL CAMBIO ES POSIBLE

• En 2010 se aprobó en Montevideo la reglamentación sobre transporte escolar, exigiendo SRI, asientos y cinturones homologados.

• En 2012 se promulgó la primera Ley Nacional de Tránsito, haciendo obligatorio el uso de SRI homologados.

• En 2016 47% de los niños de todo el país viajaban en SRI.

• Hoy el 100% de los autos 0 Km cuentan con cinturones de seguridad homologados y un importante porcentaje con anclajes ISOFIX.

• La seguridad vial infantil es un tema de agenda recurrente, tanto a nivel de medios masivos como de la sociedad toda.

LAS PALABRAS TAMBIÉNSALVAN VIDAS

SIGAMOS CONSTRUYENDO HISTORIAS PARA SALVAR VIDAS

Fisevi@UvaComunicacion.com

GRACIAS